Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

San Calixto I

San Calixto I fue el decimosexto Papa de la Iglesia Católica, sirviendo como obispo de Roma desde aproximadamente 217 hasta 222 d.C.1,2. Su pontificado estuvo marcado por su enfoque en la disciplina eclesiástica, la misericordia hacia los pecadores arrepentidos, y la defensa de la ortodoxia trinitaria frente a las herejías. También es recordado por el establecimiento de las Catacumbas de Calixto, un importante cementerio cristiano en Roma1. A pesar de las controversias y las acusaciones de sus adversarios, la Iglesia Católica ha reconocido su liderazgo y su contribución al desarrollo de la doctrina sobre la penitencia y la inclusión1,3,4.

Tabla de contenido

Vida Temprana y Esclavitud

Gran parte de lo que se conoce sobre la vida temprana de San Calixto I proviene de fuentes hostiles, particularmente de Tertuliano y del antipapa Hipólito3,5. Según Hipólito, Calixto fue originalmente un esclavo de Carpophorus, un cristiano de la casa del César3,5. Su amo le confió una considerable suma de dinero para que abriera un banco, donde hermanos y viudas depositaban sus fondos3. Desafortunadamente, Calixto perdió todo el dinero3,5.

Tras la pérdida de los fondos, Calixto intentó huir de Roma, pero fue capturado en Portus después de intentar ahogarse en el mar para evitar a su amo3,5. Fue sentenciado a la pistrinum, un molino de mano, un castigo común para los esclavos3. Los hermanos, creyendo que aún podría recuperar algo del dinero, intercedieron por su liberación3,5. Sin embargo, al no tener nada, Calixto fue nuevamente arrestado por una acusación de altercado en una sinagoga, posiblemente mientras intentaba cobrar deudas a judíos3,5. Como resultado, fue sentenciado a trabajar en las minas de Cerdeña3,5.

Tiempo después, Marcia, la amante del emperador Cómodo, solicitó al Papa Víctor I una lista de mártires en Cerdeña para su liberación3,6. Aunque Calixto no estaba en la lista original, logró persuadir a un eunuco sacerdote enviado por Marcia para que también lo incluyera entre los liberados3,5. El Papa Víctor I, aunque molesto, guardó silencio debido a su naturaleza compasiva3.

Ascenso en la Iglesia y Pontificado

Alrededor del año 199, el Papa Ceferino nombró a Calixto, ya en libertad, superintendente del cementerio público cristiano en la Via Appia, conocido hoy como las Catacumbas de San Calixto5,7. Este cementerio se convirtió en un sitio significativo para los entierros cristianos, y en una sección conocida como la cripta papal, fueron sepultados todos los Papas desde Ceferino hasta Eutiquiano, con la excepción de Cornelio y el propio Calixto1,5,7. Se cree que Calixto extendió y unificó este cementerio, convirtiendo las parcelas privadas aisladas en posesión comunal, lo que podría haber sido la primera propiedad territorial de la Iglesia5. Ceferino también ordenó a Calixto como diácono, y se convirtió en su amigo y consejero5.

Tras la muerte de San Ceferino, Calixto fue elegido Papa por la mayoría del clero y el pueblo romano, asumiendo el pontificado entre agosto y diciembre de 217 d.C. y sirviendo hasta el 14 de octubre de 222 d.C.1,5,2.

Controversias Doctrinales y Disciplinarias

El pontificado de San Calixto I estuvo marcado por importantes controversias, principalmente con el antipapa Hipólito y Tertuliano, quienes lo atacaron tanto por motivos doctrinales como disciplinarios1,3,5.

La Misericordia y la Penitencia

Una de las principales disputas se centró en la política de Calixto respecto a la penitencia y la readmisión de pecadores en la Iglesia1,5. Calixto, basándose explícitamente en el poder de atar y desatar, admitió a la comunión a aquellos que habían realizado penitencia pública por pecados graves como el asesinato, el adulterio y la fornicación1,5. Esta postura más indulgente fue criticada por los rigoristas, como Hipólito, quien acusó a Calixto de herejía por su enfoque más leniente1,4. La visión de Calixto enfatizaba el papel de la Iglesia como una comunidad de perdón, contribuyendo a la formación temprana de las opiniones cristianas sobre la penitencia, la misericordia y la inclusión1.

Matrimonio y Clero

Hipólito también se quejó de otras decisiones disciplinarias de Calixto:

Defensa de la Ortodoxia Trinitaria

En el ámbito doctrinal, Calixto defendió la fe trinitaria ortodoxa contra herejías como el Modalismo y el Sabelianismo1,4. Hipólito, cuya propia cristología era imperfecta, acusó a Calixto de ser el inventor de una forma modificada de Sabelianismo3,4. Sin embargo, es cierto que Calixto y Ceferino condenaron a varios monarquianos y al propio Sabelio, así como el error opuesto de Hipólito3,4. Esto sugiere que Calixto mantuvo la fe católica y que las acusaciones de Hipólito, en realidad, hablan a favor de la segura tradición de la Iglesia Romana y su perfecta ortodoxia y moderación3.

Martirio y Legado

Aunque San Calixto I vivió en un período de relativa paz bajo el emperador Alejandro Severo, cuya madre era cristiana, hay razones para creer que fue martirizado3,4. La Depositio Martyrum del siglo IV, una de las listas más antiguas de mártires, lo menciona como mártir, lo cual es una buena evidencia3. Las actas de su martirio son espurias, pero la tradición sostiene que fue arrojado a un pozo después de ser mantenido en prisión y flagelado diariamente4,8.

Fue enterrado en el cementerio de Calepodius en la Vía Aurelia3,4. Su aniversario se celebra el 14 de octubre, fecha en la que aún se guarda su fiesta3,8,9. Sus reliquias fueron trasladadas en el siglo IX a la Basílica de Santa María en Trastevere3.

La capilla de San Calixto en Trastevere es posiblemente la sucesora de un oratorio que el Papa construyó en un terreno que el emperador Alejandro Severo adjudicó a los cristianos en contra de unos taberneros, declarando que cualquier rito religioso era mejor que una taberna3,4.

El legado de San Calixto I es significativo. Su liderazgo ayudó a moldear las primeras visiones cristianas sobre la penitencia, la misericordia y la inclusión1. A pesar de las críticas de sus enemigos, la Iglesia Católica se puso del lado de Calixto contra el cismático Hipólito y el hereje Tertuliano3. Si se conociera más de San Calixto a través de fuentes católicas, probablemente aparecería como uno de los más grandes Papas3,4. La Colecta de su fiesta pide a Dios que fortalezca a los fieles por su testimonio de fe, para que, rescatados de la esclavitud de la corrupción, puedan merecer una herencia incorruptible10.

Citas

  1. Papa #16: San Calixto I, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 16: San Calixto I (2024). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

  2. La lista de los Papas, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §La lista de los Papas. 2

  3. Papa Calixto I, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Papa Calixto I. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

  4. San Justo, obispo de Lyon (c. 390 d.C.), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen IV, § 112. 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  5. B14: San Calixto, o Calixto, I, papa y mártir (c. 222 d.C.), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen IV, § 111. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

  6. Papa San Víctor I, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Papa San Víctor I.

  7. Papa Juan Pablo II. Mensaje al Presidente de la Pontificia Comisión de Arqueología Sagrada, S.E. Mons. Francesco Marchisano (12 de febrero de 2002) (2002). 2

  8. B14 de octubre, Papa Benedicto XIV. El Martirologio Romano, § 14 de octubre (1749). 2

  9. Lista de fiestas de clase III que no pueden ser impedidas - Octubre, Congregación para la Doctrina de la Fe. Decreto Cum sanctissima sobre la celebración litúrgica en honor de los Santos en la forma extraordinaria del Rito Romano (22 de febrero de 2020), §ANEXO AL DECRETO DEL 22 DE FEBRERO DE 2020 (2020).

  10. Propio de los Santos - 14 de octubre - San Calixto I, papa y mártir - Colecta, Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. El Misal Romano (Traducción al inglés según la tercera edición típica), §Propio de los Santos (2011).