Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

San Camilo de Lelis

San Camilo de Lelis
San Camilo de Lelis. Dominio Público.

San Camilo de Lellis (1550 – 14 julio 1614) fue un sacerdote italiano, fundador de la Congregación de los Ministros de los Enfermos (también conocidos como los Camillianos). Reconocido como patrón de los enfermos, de los hospitales y del personal sanitario, su vida es un ejemplo de conversión profunda, caridad activa y compromiso con la dignidad humana, tanto física como espiritual. Su obra sentó las bases de una «nueva escuela de caridad» que combina la atención médica con la pastoral, y su legado sigue inspirando a profesionales de la salud y a comunidades religiosas en todo el mundo1.

Tabla de contenido

Vida temprana

Orígenes y familia

Camilo nació en Bucchianico, en la región de Abruzzo, en 1550, hijo de un oficial que sirvió en los ejércitos napolitano y francés. Su madre murió cuando él era niño, y quedó al cuidado de su padre, quien no pudo proveerle una infancia estable2.

Juventud y servicio militar

A los diecisiete años se alistó como soldado en la campaña veneciana contra los turcos. Durante este tiempo contrajo una enfermedad dolorosa en la pierna que lo acompañaría toda la vida2. Tras la disolución de su regimiento en 1574, regresó a la vida civil, pero cayó en la adicción al juego, lo que lo llevó a la indigencia y a la pérdida de sus bienes materiales2.

Conversión y llamado a la caridad

Encuentro con la fe

Una experiencia de conversión decisiva ocurrió en 1575, cuando, tras una profunda reflexión, Camilo se arrodilló y pidió perdón a Dios por su vida anterior. Desde entonces, se comprometió a una vida de penitencia y servicio al prójimo2.

Primeros pasos en la asistencia a los enfermos

Ingresó al Hospital de los Incurables de San Giacomo en Roma como paciente, buscando la cura de sus úlceras en los pies. Tras una breve recuperación, fue nombrado superintendente del hospital, donde comenzó a atender a los enfermos con devoción y prudencia3. Su deseo de fundar una comunidad de «lay infirmarians» fue inicialmente rechazado, y bajo la guía de San Felipe Neri decidió recibir órdenes sacerdotales para servir mejor a los enfermos4.

Fundación de la Congregación de los Ministros de los Enfermos

Creación de la orden

En 1584 fundó la Congregación de los Fathers of a Good Death, cuya regla obligaba a sus miembros a atender a los enfermos de la peste y a los moribundos, tanto en hospitales como en hogares particulares4. El Papa Sixto V confirmó la congregación en 1586, y el Papa Gregorio XIV la elevó a orden religiosa en 1591, otorgándole los privilegios de los mendicantes4.

Espiritualidad camilliana

Camilo enfatizó una afectividad materna hacia el enfermo, invitando a sus hermanos a «considerar al enfermo como la persona del Señor» y a servir con amor verdadero semejante al de una madre que cuida a su hijo1. Su carisma se describió como una «historia maravillosa del amor de Dios, el Creador y Redentor, que revela su tierna compasión como médico de almas y cuerpos»1.

Ministerio y carisma

Atención integral del enfermo

Camilo insistió en atender todas las dimensiones del enfermo: física, emocional, social y espiritual. En sus normas, recomendó que el personal de salud mostrara «afecto maternal» y que se cuidara al enfermo con verdadero amor1.

Innovaciones prácticas

Introdujo medidas como la oración prolongada por los moribundos que parecían haber fallecido, para evitar entierros prematuros, y fomentó la presencia de religiosos en zonas de conflicto, sirviendo a los heridos en campañas militares en Hungría y Croacia, lo que constituye una de las primeras formas de ambulancia de campo3.

Expansión internacional

Durante los siglos XVII‑XIX, la orden se extendió a los cinco continentes, llegando a 20 países en los últimos cincuenta años del siglo XX, incluso a naciones donde la práctica cristiana estaba reprimida, como Armenia y Georgia5.

Veneración y canonización

Proceso de beatificación y canonización

Camilo fue beatificado en 1742 y canonizado en 1746 por el Papa Benedicto XIV4.

Declaración de patronazgo

En 1886, el Papa León XIII lo proclamó patrón de los hospitales y de los enfermos; en 1930, el Papa Pío XI lo nombró co‑patrón de los enfermeros y de sus asociaciones6.

Festividad litúrgica

Su fiesta se celebra el 14 de julio, día de su muerte, y el 25 de mayo se conmemora el Día de los Camillianos mártires de la caridad, instaurado por la Orden en 19957.

Legado en la enfermería y la salud

Influencia en la profesión de enfermería

Camilo es reconocido como uno de los precursores de la enfermería moderna, junto a San Juan de Dios y Florence Nightingale. Su visión de la atención integral y su énfasis en la compasión influyeron en la formación de la Cruz Roja y en la ética del cuidado sanitario contemporáneo8.

Espiritualidad contemporánea

El Papa Juan Pablo II, en varias homilías, recordó que «el carisma camilliano no puede sino encontrar confirmación y creciente aplicación en armonía con las exigencias del contexto social actual»9, subrayando la pertinencia de su ejemplo para los profesionales de la salud de hoy.

Obras y escritos

Camilo dejó reglas y directrices para la vida comunitaria y el servicio a los enfermos, entre ellas su famosa petición de «afecto maternal» para el hermano enfermo1. Sus escritos fueron recopilados por su confesor y amigos, y publicados poco después de su muerte, sirviendo de base para la expansión de la congregación.

Citas

  1. Papa Juan Pablo II. A la Orden de los Ministros de los Enfermos - Camilos (15 de mayo de 2000) - Discurso, § 2 (2000). 2 3 4 5

  2. Papa Juan Pablo II. A la familia religiosa de los Camilos (8 de febrero de 1987) - Discurso (1987). 2 3 4

  3. Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 139. 2

  4. San Camilo de Lelis, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Camilo de Lelis. 2 3 4

  5. Papa Juan Pablo II. A la Orden de los Ministros de los Enfermos - Camilos (15 de mayo de 2000) - Discurso, § 3 (2000).

  6. Papa Juan Pablo II. A la Orden de los Ministros de los Enfermos - Camilos (15 de mayo de 2000) - Discurso, § 1 (2000).

  7. Papa Juan Pablo II. A los capítulos de los Camilos y las Hijas de San Camilo (19 de mayo de 1995) - Discurso, § 1 (1995).

  8. Enfermeros - Ágata de Sicilia, Alejo de Roma, Camilo de Lelis, Catalina de Alejandría, Juan de Dios, Margarita de Antioquía, Rafael Arcángel, Magisterium AI. Santos Patronos en la Iglesia Católica, §Enfermeros (2024).

  9. B18: San Camilo de Lelis, fundador de los ministros de los enfermos (d. C. 1614), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 138.