San Casimiro
San Casimiro (3 de octubre de 1458 – 4 de marzo de 1484) fue un príncipe polaco‑lituano de la dinastía Jagellón, hijo del rey Casimiro IV de Polonia y de la reina Isabel de Austria. Conocido por su profunda vida de oración, su firme compromiso con la castidad y su amor a los pobres, fue canonizado en 1522 y es venerado como patrón de Lituania, Polonia y de la juventud. Su fiesta litúrgica se celebra el 4 de marzo.
Tabla de contenido
Vida y contexto histórico
Orígenes familiares y nacimiento
Casimiro nació en el palacio real de Cracovia, hijo mayor de los trece hijos del rey Casimiro IV y la reina Isabel, hija del emperador Alberto II. Era nieto del rey Wladislao II Jagellón, quien introdujo el cristianismo en Lituania1.
Educación y formación
A los nueve años fue puesto bajo la tutela del historiador y canónigo de Cracovia, Juan Długosz, y del humanista Filippo Buonaccorsi, llamado Callimaco. Desde temprana edad mostró una ardiente piedad y una inclinación a la vida contemplativa1.
Servicio público y rechazo del trono húngaro
A los trece años fue invitado por una facción húngara a asumir el trono de Hungría; aceptó el llamado pero, tras no lograr el éxito, regresó a Polonia como fugitivo. Más tarde, su padre intentó concertar su matrimonio con una hija del emperador Federico III, pero Casimiro prefirió mantener su celibato y dedicarse al Reino de Dios1.
Vida de virtud y muerte
Casimiro practicó la mortificación, llevaba una camisa de cilicio y pasaba largas horas en oración, a menudo arrodillado ante las puertas cerradas de las iglesias, sin importar la hora ni el clima. Su justicia, castidad y caridad le valieron el título de «defensor de los pobres». Sufrió una grave enfermedad pulmonar y falleció en la corte de Grodno el 4 de marzo de 1484, a los veintitrés años2.
Canonización y veneración
Proceso de canonización
Tras su muerte, se difundieron numerosos milagros atribuidos a su intercesión. El papa León X nombró a un legado papal para investigar su vida y milagros, y el papa Adriano VI lo canonizó en 15221.
Fiesta litúrgica
El papa Clemente VIII estableció el 4 de marzo como su día de fiesta, fecha en la que la Iglesia celebra su memoria y su ejemplo de santidad1.
Patronazgo
Patrón de Lituania: el papa Urbano VIII lo declaró patrono de Lituania en 16363.
Patrón de la juventud: el papa Pío XII lo nombró patrono especial de la juventud lituana3.
Patrón de Polonia y de los pobres: su vida de pobreza y amor sacrificial lo convirtió en un modelo para los fieles de ambas naciones4.
Legado espiritual y cultural
Virtudes y modelo de santidad
Casimiro es recordado por su justicia, castidad y caridad, así como por su constante oración y mortificación. Su ejemplo inspira a religiosos y laicos a vivir una vida de pobreza y entrega al prójimo2.
Devoción mariana y eucarística
Tenía una profunda devoción a la Virgen María, recitando el himno latino Omni die dic Mariae (aunque no fue autor del mismo). También fomentó la adoración del Santísimo Sacramento, siendo un modelo de reverencia eucarística para los fieles2.
Influencia en la Iglesia y la sociedad
Su figura ha inspirado la fundación de numerosas instituciones: las Hermanas de San Casimiro, el Colegio Pontificio Lituano que forma sacerdotes, la Orden de los Caballeros de Lituania y los Boy Scouts lituanos, entre otros. Cada una de estas obras busca perpetuar su caridad y compromiso con la fe4.
Representaciones artísticas y culto popular
Las iglesias y capillas de Polonia y Lituania están dedicadas a San Casimiro, y su reliquia se conserva en la catedral de Vilna, donde los peregrinos acuden a rezar por su intercesión. Pinturas y esculturas lo representan con una lirio en la mano, símbolo de pureza, y a menudo con la Virgen María a su lado.
“En él se ha reconfirmado esa vocación a la santidad que se extiende a todo el pueblo de Dios y, a través de las generaciones, irradia a todos los compatriotas de San Casimiro» – Juan Pablo II5
San Casimiro sigue siendo un faro de piedad, justicia y amor al prójimo, llamado a inspirar a los cristianos de hoy a vivir con coraje y alegría su fe.
Citas
San Casimiro, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Casimiro. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5
B4: San Casimiro de Polonia (1484 d.C.), Alban Butler. Las Vidas de los Santos de Butler: Volumen I, § 493. ↩ ↩2 ↩3
Papa Juan Pablo II. Sescentesima Anniversaria, § 8 (1987). ↩ ↩2
Papa Juan Pablo II. A los fieles de Lituania que habían venido a Roma en el aniversario de la muerte de San Casimiro (5 de marzo de 1984) - Discurso (1984). ↩ ↩2
Papa Juan Pablo II. 4 de marzo de 1984: Concelebración Eucarística con los Obispos de Europa con motivo del V centenario de la muerte de San Casimiro - Homilía, § 3 (1984). ↩