San Fabián
San Fabián, también llamado Fabiano o Fabianus, fue el vigésimo papa de la Iglesia Católica, ocupando el Trono de Pedro desde el 10 de febrero de 236 hasta su martirio el 20 de enero de 250 d.C. Su pontificado se caracterizó por una notable reorganización administrativa de la comunidad cristiana en Roma, la promoción de la misión a la Galia y su firme defensa de la ortodoxia frente a herejías emergentes. Fue elegido de manera extraordinaria cuando una paloma descendió sobre su cabeza durante la elección papal, señal que recordó la venida del Espíritu Santo sobre Jesús. Finalmente, sufrió el martirio bajo el emperador Decio y fue sepultado en la cripta de los papas en la catacumba de San Calixto. Su fiesta se celebra el 20 de enero.
Tabla de contenido
Vida y contexto histórico
Orígenes y elección
Según la Eusebio de Cesarea, después de la muerte de Antero, la comunidad cristiana de Roma eligió a Fabián como su obispo, aunque él era un laico que había llegado a la ciudad desde su granja1. La tradición, recogida en la Enciclopedia Católica y en la Breve historia de los papas, relata que durante la asamblea de clérigos y laicos una paloma se posó sobre su cabeza, evocando la descensión del Espíritu Santo sobre Cristo y conduciendo a su elección unánime2,3.
Pontificado (236‑250)
Reorganización eclesiástica
Fabián dividió la ciudad de Roma en siete distritos, cada uno bajo la supervisión de un diácono, y nombró a siete subdiáconos y notarios encargados de recopilar los acta de los mártires, es decir, los testimonios judiciales de sus procesos de persecución2. Esta medida buscaba preservar la memoria de los mártires y asegurar una documentación fiable para la Iglesia. Los Falsos Decretales atribuyen a Fabián la emisión de una carta a los ministros de la Iglesia que reforzaba la necesidad de registrar estos hechos y de mantener la disciplina eclesial4.
Misión a la Galia
Durante su gobierno, Fabián consagró a siete obispos como misioneros a la Galia, entre ellos a San Denis de París, impulsando la expansión del cristianismo en la región occidental del Imperio Romano2.
Defensa de la ortodoxia
El papa también condenó a Privatus, un obispo de Lambaesa que había difundido una herejía en África, mostrando su compromiso con la pureza doctrinal de la Iglesia2.
Martirio bajo el emperador Decio
En el año 250, el emperador Decio promulgó un edicto de persecución contra los cristianos. Fabián fue arrestado, llevado a juicio y, tras negarse a renunciar a su fe, fue martirizado. La Enciclopedia Católica y la Breve historia de los papas coinciden en que su muerte ocurrió el 20 de enero de 250, al inicio de la persecución deciana2,3.
Sepultura y epitafio
Fue sepultado en la cripta de los papas en la catacumba de San Calixto. En el siglo XIX, el arqueólogo De Rossi descubrió su epitafio griego que reza: «Fabian, obispo y mártir»2.
Culto y veneración
Fiesta litúrgica
El Calendario romano (Martyrologio Romano) conmemora su natalicio y martirio el 20 de enero, señalando su sepultura en la catacumba de San Calixto5.
Relicarios y traslaciones
Tras su entierro, sus restos fueron trasladados a la iglesia de San Sebastián, según relatos de Butler, y su epitafio permanece fragmentado en la cripta de los papas6.
Significado para la Iglesia
San Fabián es recordado como un pastoreador administrativo que fortaleció la estructura eclesial en tiempos de relativa paz y como un martirio ejemplar que inspiró a sus sucesores, como San Cornelio, a mantener la fe frente a la persecución2,7.
Legado histórico y teológico
Influencia en la disciplina eclesial
Las reformas de Fabián, particularmente la creación de los siete distritos y la documentación de los mártires, sentaron bases para la organización parroquial romana que perduró durante los siglos posteriores.
Modelo de liderazgo
Su elección milagrosa y su martirio lo convierten en un modelo de liderazgo que combina la inspiración divina con la responsabilidad humana, sirviendo de ejemplo para los obispos y fieles en la defensa de la fe.
Bibliografía
Catholic Encyclopedia, «Pope St. Fabian»2
Brief History of the Popes of the Catholic Church, Pope 20: St Fabian (2024)3
Butler’s Lives of the Saints, vol. I, p. 143 y p. 3476
Roman Martyrology, January 20 (1749)5
Eusebius of Caesarea, Church History VI.291
Novatian and Novatianism, Catholic Encyclopedia7
The False Decretals, «The First Epistle of Pope Fabian»4
Citas
Fabianus, quien fue maravillosamente designado obispo de Roma por Dios, Eusebio de Cesarea. Historia Eclesiástica (Eusebio de Cesarea), §Libro VI. Capítulo 29. 1 (325). ↩ ↩2
Papa San Fabián, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Papa San Fabián. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8
Papa #20: San Fabián, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 20: San Fabián (2024). ↩ ↩2 ↩3
La primera epístola del Papa Fabián - A todos los ministros de la Iglesia Católica. De aquellos que no deben ser admitidos a justificarse, y del deber de no tener comunión con los excomulgados, Anonymous. Las Falsas Decretales (850). ↩ ↩2
B20 de enero, Papa Benedicto XIV. El Martirologio Romano, § 20 de enero (1749). ↩ ↩2
B20: San Fabián, papa y mártir (d.C. 250), Alban Butler. Butler’s Lives of the Saints: Volumen I, § 143. ↩ ↩2
Novaciano y Novacianismo, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Novaciano y Novacianismo. ↩ ↩2