Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

San Felipe

San Felipe, uno de los doce elegidos por Jesucristo, es recordado por su obediencia al llamado del Señor, su papel en los milagros del Evangelio y su labor evangelizadora en Asia Menor, donde sufrió el martirio. Su vida, su testimonio y su veneración continúan inspirando a los fieles, especialmente a pescadores y a todos los que buscan seguir el camino de la fe con humildad y valentía.

Tabla de contenido

Orígenes y llamado

Nacimiento y familia

San Felipe nació en Betsaida, una pequeña localidad de la ribera del Mar de Galilea, al igual que su hermano Andrés. Provenía de una familia de pescadores, lo que explica su posterior patronazgo de los que viven del mar1.

El llamado de Cristo

Según los Evangelios, Jesús lo encontró y le dijo «Sígueme», a lo que Felipe respondió sin vacilación, abandonando su trabajo para acompañar al Maestro2. La tradición patrística señala que, tras el llamado, Felipe mostró una gran disposición a obedecer, incluso cuando Jesús le pidió que dejara de lado los asuntos familiares, como el entierro de su padre2.

Ministerio durante la vida pública de Jesús

Los primeros episodios

En la Pasión

Felipe estuvo presente en la Última Cena y en los momentos previos a la pasión, formando parte del círculo íntimo de los apóstoles que esperaron la venida del Espíritu Santo en Pentecostés4.

Evangelización posterior

Predicación en Asia Menor

Tras la Ascensión, Felipe se dirigió a Asia Menor, particularmente a la región de Frigia, donde predicó el Evangelio y fundó comunidades cristianas. La tradición de Eusebio de Cesarea y de Hippólito de Roma confirma que su ministerio se extendió hasta Hierápolis, donde también encontró su final mártir5,6.

Testimonios patrísticos

Martirio y sepultura

Muerte en Hierápolis

El Martirolario Romano describe que Felipe, después de convertir a gran parte de la región de Escitia, fue crucificado cabeza abajo y abarrotado de piedras en Hierápolis, Asia Menor, bajo el reinado de Domitiano7. Esta forma de crucifixión simboliza su humildad y total entrega a la voluntad divina.

Traslado de los restos

Según la Enciclopedia Católica, los restos de San Felipe fueron trasladados a Constantinopla y posteriormente a la Basílica de los Doce Apóstoles en Roma, donde reposan desde el siglo VI bajo el pontificado de Pío III1.

Veneración litúrgica

Fiesta y calendario

Oraciones y himnos

El Proper de los Santos del Misal incluye la antífona: «Lord, show us the Father, and that will be enough for us. Whoever has seen me, Philip, has seen the Father also, alleluia»8, que rememora la petición de Felipe a Jesús de ver al Padre (Jn 14, 8‑9).

Intercesión y patronazgo

San Felipe es patrón de pescadores, marineros y de quienes trabajan en la industria pesquera, reflejando su origen familiar y su símbolo del pez en la iconografía cristiana9.

En el arte cristiano, Felipe suele representarse con un pez o con una cruz invertida, aludiendo a su vida de pescador y a su martirio. Las iglesias dedicadas a él, especialmente en Hierápolis y en diversas parroquias de Italia y América Latina, conservan relicias y obras que resaltan su figura apostólica.

Legado teológico y espiritual

San Felipe encarna la obediencia al llamado de Cristo, la disposición a servir y la capacidad de llevar el Evangelio a tierras lejanas. Su frase «Ven y ve» sigue siendo un llamado a la conversión personal y a la búsqueda activa de la verdad en la vida cotidiana de los fieles.

Bibliografía

Citas

  1. San Felipe Apóstol, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Felipe Apóstol. 2 3 4 5

  2. May, Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 207. 2

  3. Felipe el Apóstol, Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 6 de septiembre de 2006: Felipe, el Apóstol (2006).

  4. Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 208.

  5. Sobre los doce apóstoles - Dónde predicó cada uno de ellos, y dónde encontró su fin, Hipólito de Roma. Sobre los Apóstoles y Discípulos, § 5 (200).

  6. La disputa en Asia, Eusebio de Cesarea. Historia Eclesiástica (Eusebio de Cesarea), §Libro V. Capítulo 24. 2 (325).

  7. B1 de mayo, Papa Benedicto XIV. El Martirologio Romano, § 1 de mayo (1749). 2

  8. Propio de los santos - 3 de mayo - Santos Felipe y Santiago, apóstoles - Fiesta, Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. El Misal Romano (Traducción al inglés según la Tercera Edición Típica), §Propio de los Santos (2011). 2

  9. Pasteleros - Honorato de Amiens, Felipe, Magisterium AI. Santos Patronos en la Iglesia Católica, §Pasteleros (2024).