Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

San Gervasio

San Gervasio, también llamado San Gervase, es uno de los primeros mártires cristianos de Milán, venerado como santo patrón de la ciudad y de los segadores. Junto a su hermano gemelo, San Protaso, es recordado por su fe inquebrantable durante la persecución de los primeros siglos, por el milagro de la curación de un ciego al tocar sus reliquias y por la profunda devoción que su culto generó en Italia y en toda Europa. Su fiesta se celebra el 19 de junio en el rito latino y el 14 de octubre en el rito bizantino1.

Tabla de contenido

Historia y leyenda

Orígenes familiares

Según la tradición recogida en la Acta Sanctorum y en los escritos de los padres de la Iglesia, Gervasio y Protaso eran gemelos hijos de los mártires Vitalis y Valeria. Vitalis, de dignidad consular, habría sido martirizado en Rávena bajo el reinado de Nerón, mientras que Valeria sufrió el martirio en Milán1.

Martirio

Los relatos indican que los hermanos fueron torturados y decapitados durante la persecución del emperador Antonino (161‑168) o, según otras fuentes, bajo Nerón. Gervasio habría sido azotado con látigos de plomo y Protaso decapitado1,2. La fecha exacta es incierta; sin embargo, la mayoría de los hagiógrafos modernos sitúan su muerte en el siglo II2.

Descubrimiento de sus restos

En el año 386, el obispo San Ambrosio de Milán, enfrentado a la emperatriz arriana Justina, necesitaba reliquias para la consagración de la nueva basílica. Tras una visión, ordenó excavaciones en la iglesia de los mártires Nabor y Félix, donde se hallaron los restos de Gervasio y Protaso, cubiertos de sangre fresca como si hubieran sido recién martirizados3.

Milagros asociados

Durante la traslación de los cuerpos, un ciego llamado Severus recuperó la vista al tocar el borde del velo que cubría las reliquias4,5. Otros milagros incluyeron curaciones y exorcismos, los cuales fueron atestiguados por San Ambrosio, San Agustín y el deán Pablo de Nola6.

Culto y veneración

Patrones y advocaciones

San Gervasio es patrón de Milán y de los segadores; también se le invoca para la descubierta de ladrones1. Su emblema tradicional incluye una fusta, un garrote y una espada.

Fiesta litúrgica

En el Calendario romano se celebra el 19 de junio, día de la traducción de sus relicias, mientras que la Iglesia grecorromana lo conmemora el 14 de octubre, día supuesto de su muerte1.

Relicarios y difusión del culto

Tras su descubrimiento, los restos fueron trasladados a la Basílica de San Ambrosio, donde permanecen bajo el altar mayor. En el siglo IX, el obispo Angilberto II los colocó en un sarcófago de pórfido, que fue redescubierto en 18641. El culto se expandió rápidamente, fundándose iglesias en Pavía, Nola, Gaul y otras regiones; en el siglo IV ya existían más de 400 iglesias dedicadas a los hermanos en Francia1.

Representaciones artísticas

En la iconografía cristiana, Gervasio suele aparecer junto a su hermano, a menudo con los símbolos de su martirio (la fusta y la espada) o con la escena del ciego recuperando la vista. Una famosa pintura de Lesueur (siglo XVII) se encuentra actualmente en el Louvre1.

Importancia histórica

El relato de los mártires Gervasio y Protaso ilustra la intersección entre la fe cristiana y la política imperial en el siglo IV, destacando el papel de San Ambrosio como defensor de la ortodoxia frente al arrianismo. Además, los milagros asociados a sus reliquias reforzaron la práctica de la devoción a los santos y la traslación de relicias, fenómenos que marcaron la vida litúrgica y popular de la Iglesia medieval.

Bibliografía

Citas

  1. Ss. Gervasio y Protasio, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Ss. Gervasio y Protasio. 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  2. San Deodato, o Dié, obispo de Nevers (A.D. 679?), Alban Butler. Las Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 588. 2 3

  3. Basílica Ambrosiana, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Basílica Ambrosiana. 2

  4. B19 de junio, Papa Benedicto XIV. El Martirologio Romano, § 19 de junio (1749). 2

  5. Ss. Gervasio y Protasio, mártires (fecha desconocida), Alban Butler. Las Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 587. 2

  6. Sección VIII, John Henry Newman. Dos Ensayos Sobre Milagros Bíblicos Y Eclesiásticos: Ensayo II, § 253.