San José de Calasanz

San José de Calasanz (11 de septiembre de 1556 – 25 de agosto de 1648) fue un sacerdote, humanista y reformador español, fundador de la Orden de los Clérigos Regulares de la Madre de Dios de las Escuelas Pías (los Piaristas) y pionero de la educación popular gratuita en Europa. Su obra, centrada en la educación integral de los niños pobres, le valió la beatificación en 1748 y la canonización en 1767, y hoy es el patrón de todas las escuelas cristianas públicas del mundo.
Tabla de contenido
Vida temprana y formación
Nacimiento y familia
José Calasanz nació en el castillo de Calasanz, cerca de Peralta de la Sal, en la región de Aragón, hijo menor de cinco hijos de Don Pedro Calasanz y Doña María Gastonia1.
Estudios y ordenación
Recibió una sólida educación en la escuela de Petralta y continuó sus estudios de humanidades en Estadilla. Posteriormente cursó filosofía y derecho en la Universidad de Lérida, donde obtuvo el título de Doctor en Leyes, y completó sus estudios teológicos en Valencia y Alcalá de Henares, logrando la ordenación sacerdotal el 17 de diciembre de 1583 por el obispo Hugo Ambrosio de Moncada de Urgel1.
Ministerio en España y traslado a Roma
Servicio en Urgel y Lérida
Tras su ordenación, Calasanz sirvió como teólogo, confesor y examinador sinodal del obispo de Urgel, y más tarde acompañó al mismo obispo en una visita apostólica a la abadía de Montserrat1.
Llamado a la caridad en Roma
En 1592 viajó a Roma, donde se convirtió en preceptor de los sobrinos del cardenal Marcantonio Colonna, encontrando allí la inspiración para dedicarse a la educación de los niños desamparados que veía en las calles de la capital papal1.
Fundación de la escuela popular (1597)
Colaboración con Antonio Brendani
En noviembre de 1597, el párroco de Santa Dorotea, Antonio Brendani, ofreció a Calasanz dos habitaciones y apoyo docente, lo que permitió la apertura de la primera escuela pública gratuita de Europa1.
Apertura de la primera escuela pública gratuita
Con la ayuda de otros dos sacerdotes, Calasanz reunió a niños y niñas de la calle y les brindó instrucción sin costo alguno, contando rápidamente con alrededor de mil alumnos y recibiendo una contribución anual del Papa Clemente VIII1.
Fundación de la Orden de los Escolapios (Piaristas)
Constitución y vida comunitaria
En 1602 alquiló una casa en San Andrea della Valle, donde fundó la vida comunitaria con sus colaboradores, marcando el inicio de la Orden de los Clérigos Regulares de la Madre de Dios de las Escuelas Pías1. En 1617 recibió el hábito religioso, adoptando el nombre de José de la Madre de Dios2.
Expansión y oposición
A pesar de la envidia y oposición que enfrentó, la obra se expandió rápidamente; para 1612 la escuela se trasladó al palacio Torres y la orden ya contaba con cientos de niños bajo su cuidado1.
Carisma y espiritualidad
El sacerdote‑educador
Calasanz introdujo la figura del sacerdote‑educador, quien debía impartir una cultura global donde la dimensión religiosa fuera esencial, una visión que describió como «una educación breve, simple y eficaz»3.
Educación integral y evangelización de los pobres
Su carisma enfatizaba la educación integral (material, profesional, espiritual) y la evangelización de los niños pobres, considerando la falta de formación cultural y religiosa como una forma grave de pobreza3,4.
Beatificación y canonización
Proceso y fechas
La beatificación de San José de Calasanz se celebró el 7 de agosto de 1748 bajo el pontificado de Benedicto XIV1. Fue canonizado por el Papa Clemente XIII el 16 de julio de 17671.
Patrocinio y reconocimiento eclesial
Patrono de las escuelas cristianas públicas
En 1948, el Papa Pío XII lo proclamó «patrón celestial de todas las escuelas cristianas populares del mundo» en el Breve Providentissimus Deus3.
Declaraciones papales
El Papa Juan Pablo II, en su carta a los Piaristas (1997), resaltó que Calasanz «inventó una forma de caridad cristiana al enseñar gratuitamente a los niños pobres» y subrayó su papel como fundador de la escuela pública moderna3,5.
Legado y presencia actual
Obras y presencia mundial
Hoy la Orden de los Piaristas está presente en más de 30 países, con aproximadamente 2 100 miembros y alrededor de 120 000 alumnos en sus instituciones, continuando la misión educativa del fundador4,2.
Influencia en la educación católica
El carisma de Calasanz sigue inspirando la educación cristiana integral, y la Iglesia reconoce que la escuela es un «modern areopagus» donde se lleva a cabo la evangelización y la caridad cultural3.
Veneración y fiesta litúrgica
San José de Calasanz es celebrado litúrgicamente el 27 de agosto, fecha de su muerte, y su culto se extiende a parroquias, colegios y comunidades educativas que llevan su nombre.
Citas
San José de Calasanz, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §San José de Calasanz. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8 ↩9 ↩10
Clérigos regulares de las Escuelas Pías, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Clérigos regulares de las Escuelas Pías. ↩ ↩2
Papa Juan Pablo II. Carta al Superior General de los Padres Escolapios (24 de junio de 1997) (1997). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5
Cardenal Zenon Grocholewski. José de Calasanz (1557-1648) - Homilía (2007) (1767). ↩ ↩2
Papa Juan Pablo II. A los participantes en el 44º Capítulo General de los Padres Escolapios (5 de julio de 1997) - Discurso (1997). ↩