Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

San Juan Evangelista

San Juan Evangelista
Juan el Evangelista, miniatura de las Grandes Horas de Ana de Bretaña, Reina consorte de Francia (1477-1514). Dominio Público.

San Juan Evangelista, apóstol y autor del Evangelio según San Juan, de tres epístolas y del Libro de la Revelación, es una de las figuras más queridas y doctrinalmente influyentes del cristianismo. Conocido como el discípulo a quien Jesús amó, su vida, su testimonio y su obra han inspirado la teología, el arte y la espiritualidad católica a lo largo de los siglos. Su fiesta se celebra el 27 de diciembre, y es venerado como patrón de teólogos, autores, artistas y de los que buscan la luz del Evangelio1.

Tabla de contenido

Vida y misión apostólica

Orígenes y llamado

Juan era hijo de Zebedeo y Salomé, hermano mayor de Santiago el Mayor, y trabajaba como pescador en el mar de Galilea antes de ser llamado por Jesús mientras echaba sus redes1. Junto a su hermano, recibió el sobrenombre Boanerges («hijos del trueno») y se unió a los primeros discípulos de Cristo1.

Presencia en los momentos clave del Evangelio

Juan estuvo presente en varios episodios fundamentales: la Transfiguración, la agonía en el Huerto, la Última Cena (donde se recostó sobre el pecho de Jesús) y la crucifixión, donde permaneció al pie de la cruz con María, la madre de Jesús2. Fue el primero en reconocer al Resucitado en la orilla de Tiberíades (Juan 21:1‑7)2.

Liderazgo y últimos años

Después de la Ascensión, Juan acompañó a Pedro a Jerusalén y a Samaria, y más tarde se estableció en Éfeso, donde fundó y gobernó las iglesias de Asia Menor hasta su muerte bajo el emperador Trajano, alrededor del año 100 d.C. según la tradición patrística3. Fue exiliado a la isla de Patmos, donde recibió la revelación que escribió como Apocalipsis4.

Escritos atribuidos

Evangelio según San Juan

El Evangelio destaca la divinidad de Cristo con el famoso prólogo «En el principio era el Verbo…» (Jn 1:1‑18), que ha sido fundamental para la formulación del Credo niceno y la teología trinitaria5. El texto enfatiza el amor de Dios (Deus caritas est) y la relación íntima entre el creyente y Cristo6.

Epístolas

Las tres epístolas (1‑3 Jn) abordan la vida cristiana, la verdadera fe y el mandamiento del amor: «Amaos los unos a los otros» (1 Jn 4:11). En ellas Juan se presenta como el anciano que escribe a la hermana elegida y a Gayo, exhortando a la pureza y a la vigilancia contra los herejes4.

Apocalipsis

Este libro profético, escrito en Patmos, revela la victoria final de Cristo y la consumación del Reino de Dios. Su simbolismo (el águila, el cordero, la nueva Jerusalén) ha inspirado la iconografía y la liturgia católica1.

Significado teológico

Juan es llamado el Teólogo (Theologian) por su profunda reflexión sobre la naturaleza divina de Cristo y el amor de Dios. Su énfasis en la verdad y el testimonio del Espíritu Santo ha sido resaltado por los Padres de la Iglesia y los magisterios modernos7,8. El Papa Benedicto XVI señaló que el amor es el rasgo distintivo de la enseñanza johannina, invitando a los fieles a vivir ese amor concretamente6.

Patrones de patrocinio

Iconografía y símbolos

En el arte cristiano Juan suele representarse con:

Veneración litúrgica

Fiesta y oraciones

La fiesta de San Juan se celebra el 27 de diciembre. El Misal Romano incluye plegarias que invocan su intercesión para «desvelar los misterios eternos del Verbo»12. La Liturgia de las Horas y el Sanctus a menudo hacen referencia a su testimonio.

Relicarios y santuarios

Entre los lugares de peregrinación destacan la Basílica de San Juan en Éfeso y la capilla de la Porta Latina en Roma, vinculada a la tradición de su milagrosa supervivencia a la olla de aceite hirviendo13.

Legado y influencia

En la teología patrística

Padres como Ireneo, Clemente de Alejandría y Jerónimo citan a Juan como autoridad doctrinal y modelo de caridad cristiana4,14. Su frase «Mis pequeños niños, amad los unos a los otros» se convirtió en lema de la caridad apostólica14.

En la espiritualidad contemporánea

El Papa Benedicto XVI, en sus audiencias, invitó a los fieles a «estudiar en la escuela de Juan» y a vivir el amor que él proclama como esencia del cristianismo2. El Concilio Vaticano II, en Dei Verbum, compara la Sagrada Escritura con la Eucaristía, resaltando la presencia real de Cristo en el Evangelio de Juan8.

En la cultura y el arte

El símbolo del águila y la representación del discípulo amado aparecen en innumerables obras, desde mosaicos bizantinos hasta pinturas renacentistas, subrayando su papel como puente entre la fe y la belleza estética15.

Bibliografía selecta

Citas

  1. San Juan el evangelista, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §San Juan el Evangelista. 2 3 4 5 6

  2. Juan, hijo de Zebedeo, Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 5 de julio de 2006: Juan, hijo de Zebedeo (2006). 2 3 4

  3. B27 de diciembre, Papa Benedicto XIV. The Roman Martyrology, § 27 de diciembre (1749).

  4. B9. Juan el apóstol, Eusebius Sophronius Hieronymus (Jerónimo de Estridón o San Jerónimo). De Viris Illustribus (Sobre Hombres Ilustres), § 9 (392). 2 3 4

  5. Markus Bockmuehl. La presencia del Hijo ascendido en el Evangelio de Juan, § 3.

  6. Juan, el teólogo, Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 9 de agosto de 2006: Juan, el teólogo (2006). 2

  7. William M. Wright IV. La Escritura inspirada como vehículo sacramental de la presencia divina en el Evangelio de Juan y Dei Verbum, § 13. 2

  8. La Escritura como vehículo de la presencia divina en Dei Verbum, William M. Wright IV. La Escritura inspirada como vehículo sacramental de la presencia divina en el Evangelio de Juan y Dei Verbum, § 18. 2

  9. Teólogos - Agustín de Hipona, Juan el evangelista, Magisterium AI. Santos Patronos en la Iglesia Católica, §Teólogos (2024).

  10. Autores - Francisco de Sales, Juan el evangelista, Lucía, Magisterium AI. Santos Patronos en la Iglesia Católica, §Autores (2024).

  11. Comerciantes de arte - Juan el evangelista, Magisterium AI. Santos Patronos en la Iglesia Católica, §Comerciantes de arte (2024). 2

  12. Propio de los santos - 27 de diciembre - San Juan, apóstol y evangelista - Fiesta, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. El Misal Romano (Traducción al inglés según la Tercera Edición Típica), §Propio de los Santos (2011).

  13. Alban Butler. Butler’s Lives of the Saints: Volume IV, § 625. 2

  14. Alban Butler. Butler’s Lives of the Saints: Volume IV, § 626. 2

  15. Randall B. Smith. La estructura y función prototréptica del prólogo de Tomás al Evangelio de Juan, § 34.

  16. B27: San Juan el evangelista, apóstol (c. 100 d. C.), Alban Butler. Butler’s Lives of the Saints: Volume IV, § 624.

  17. Resumen, William M. Wright IV. La Escritura inspirada como vehículo sacramental de la presencia divina en el Evangelio de Juan y Dei Verbum, § 17.