Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

San Juan Macías

San Juan Macías
Reconstrucción facial de San Juan Macías. Proyecto Santos Peruanos. Ebrafol - Equipo Brasileño de Antropología Forense y Odontología Legal, Convento Santo Domingo, Facultad FASIPE, Parroquia Santa Rosa de Lima, Spolfoc - Sociedad Peruana de Odontología Legal Forense y Criminalística, Universidad Inca Garsilaso de la Vega, Universidad San Martín de Porres. Original, Cicero Moraes, CC BY-SA 4.0 📄

San Juan Macías (1585 – 16 de septiembre de 1645) fue un religioso dominico español que, como hermano laico, dedicó gran parte de su vida al humilde servicio de portería en el convento de La Magdalena en Lima, Perú. Conocido por su profunda pobreza evangélica y su incansable caridad hacia los pobres y enfermos, fue beatificado por el Papa Gregorio XVI en 1837 y canonizado por el Papa Pablo VI en 1975. Su fiesta litúrgica se celebra el 16 de septiembre. Su vida es un modelo de santidad sencilla, oración constante y entrega total a Cristo, el «Pan de los pobres».1

Tabla de contenido

Vida temprana

Orígenes y familia

Juan Macías nació en 1585 en Ribera del Fresno, en la provincia de Extremadura, España, en el seno de una familia campesina. Desde joven mostró una inclinación natural hacia la vida sencilla y una profunda devoción religiosa.

Emigración a América

A los 37 años decidió emigrar a Perú, motivado por el deseo de servir a la Iglesia en tierras lejanas. Llegó a Lima, donde ingresó al convento de los dominicos de La Magdalena como hermano cooperador, es decir, como laico consagrado a la vida religiosa.2

Vocación dominica

Ingreso y profesión

El 23 de enero de 1623 profesó los votos religiosos, adoptando el nombre de Fray Juan Macías. Aunque no era sacerdote, su compromiso con la regla de los predicadores se manifestó en la práctica de la oración, el ayuno y la obediencia.

Ministerio como portero

Durante cuarenta años desempeñó la labor de portero del convento, una tarea que, según sus contemporáneos, ejerció con una humildad y dedicación ejemplares. A través de este sencillo oficio, ofrecía a los visitantes y a los necesitados la hospitalidad y la caridad cristiana, convirtiendo la puerta del convento en un punto de encuentro de la misericordia divina.3

Espiritualidad y carismas

Doble pobreza

San Juan Macías encarnó la doble pobreza: por un lado, buscó el pan cotidiano para los pobres, y por otro, persiguió constantemente el «Pan de los pobres», es decir, a Cristo mismo, quien sustenta y conduce al hombre a la vida eterna. Esta visión está en consonancia con el llamado evangélico a los pobres de espíritu.4

Oración del Rosario y devoción eucarística

Era un ferviente recitador del Rosario, al que ofrecía por las almas del purgatorio, y mostraba una profunda reverencia por la Eucaristía, considerándola la fuente de su fortaleza espiritual.

Experiencias místicas

En los últimos años de su vida, recibió una visión de la Virgen María, quien le entregó al Niño Jesús en sus brazos, confirmando su unión íntima con la Madre de Dios y reforzando su confianza en la intercesión divina.1

Beatificación y canonización

Beatificación

El 22 de octubre 1837, el Papa Gregorio XVI proclamó a Juan Macías beato, reconociendo sus virtudes heroicas y los numerosos milagros atribuidos a su intercesión.

Canonización

El 28 de septiembre 1975, el Papa Pablo VI lo canonizó en la Basílica de San Pedro, elevándolo a la dignidad de santo universal. La ceremonia subrayó su ejemplo de humildad y amor a los pobres, presentándolo como modelo para la Iglesia contemporánea.2,3

Legado y veneración

Fiesta litúrgica

Su día de fiesta se celebra el 16 de septiembre, fecha de su fallecimiento.

Influencia en la vida religiosa

San Juan Macías es especialmente venerado entre los religiosos dominicos y los laicos que buscan vivir la santidad a través del servicio humilde. Su vida inspira a los jóvenes a «ser pobres como Jesús» y a encontrar a Cristo en las tareas cotidianas.

Patronazgo

Es considerado patrono de los porteros, de los trabajadores humildes y de los emigrantes que sirven a la Iglesia en tierras lejanas.

Bibliografía y fuentes

Citas

  1. Resumen biográfico, El Dicasterio para las Causas de los Santos. Juan Macías (1585-1645) - Biografía (1975). 2

  2. Papa Pablo VI. Juan Macías (1585-1645) - Homilía (1975). 2

  3. B28 de septiembre de 1975: Canonización de Giovanni Macías, Papa Pablo VI. 28 de septiembre de 1975: Canonización de Giovanni Macías (1975). 2

  4. B15 de agosto de 1975: Solemnidad de la Asunción, Papa Pablo VI. 15 de agosto de 1975: Solemnidad de la Asunción (1975).