Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

San Lucas

San Lucas, evangelista y autor del Tercer Evangelio y de los Hechos de los Apóstoles, es una de las figuras más destacadas del cristianismo primitivo. Médico de profesión, compañero íntimo del apóstol Pablo y testigo de la expansión de la Iglesia primitiva, Lucas combina una profunda sensibilidad teológica con un estilo narrativo rico y detallado. Es venerado como patrón de médicos, pintores y notarios, y su fiesta se celebra el 18 de octubre. Su legado influye tanto en la doctrina como en el arte y la vida pastoral de la Iglesia.

Tabla de contenido

Vida y contexto histórico

Orígenes y formación

Lucas nació en Antioquía y, según la tradición, ejercía como médico1. Eusebio de Cesarea destaca su «parentela antioquena» y su profesión médica, señalando que su formación le permitió «aprender el arte de la sanación espiritual» a través de los apóstoles1. La identificación de Lucas como médico se confirma en la carta a los Colosenses, donde San Pablo lo llama «el médico más querido»2.

Relación con San Pablo

Lucas acompañó a San Pablo durante varios viajes misioneros y estuvo presente en sus últimos momentos. En la segunda carta a Timoteo, Pablo menciona que «solo Lucas está conmigo»3, subrayando la estrecha amistad entre ambos. Esta cercanía le permitió a Lucas ser testigo ocular de muchos acontecimientos descritos en los Hechos4.

Escritura del Evangelio y de los Hechos

Tradicionalmente se atribuye a Lucas la autoría del Evangelio de Lucas y de los Hechos de los Apóstoles. Ambos libros están dedicados a Teófilo y comparten un estilo literario superior, considerado «el más literario de los Evangelios»2. La unidad de autoría es aceptada por la mayoría de los estudios críticos, como señala Plummer y Harnack2, y está respaldada por la evidencia interna y externa recogida por los Padres de la Iglesia4.

Teología y aportes literarios

Enfoque en el Espíritu Santo

El evangelio de Lucas subraya la acción del Espíritu Santo, desde la Anunciación (Lucas 1, 35) hasta Pentecostés (Hechos 2, 1‑4). Juan Pablo II resaltó que «el Espíritu Santo moldea la Iglesia» y que Lucas muestra una comunidad unida «en un corazón y alma»5. Esta visión espiritual constituye el eje central de la teología lucana.

Narrativa y estilo

Lucas es reconocido por su estilo narrativo rico y su capacidad para describir con detalle visual los eventos de la vida de Cristo. El Catálogo de la Enciclopedia Católica lo describe como «pintor en palabras», cuyas descripciones han inspirado a innumerables artistas2. Su uso de vocabulario médico y su precisión histórica reflejan su formación como médico2.

Temas de sanación y misericordia

El evangelio enfatiza los milagros de sanación de Jesús, reflejando la propia vocación de Lucas como médico6. Además, destaca la misericordia y la liberación de los pobres, los presos y los ciegos (Lucas 4, 18‑19)7, invitando a la Iglesia a seguir el ejemplo de Cristo en la atención a los necesitados.

Culto y devoción

Fiesta litúrgica

La fiesta de San Lucas se celebra el 18 de octubre. En la liturgia, se recuerda su papel como evangelista y su contribución a la misión de la Iglesia8.

Reliquias y tradiciones

Según la tradición, los restos de Lucas fueron trasladados de Boeotia a Constantinopla bajo el emperador Constancio II y posteriormente a Padua, donde se conservan en la Basílica de Santa Justina3. Juan Pablo II destacó la importancia de estas reliquias para la comunidad de Padua9.

Patronazgos

Legado y relevancia actual

Influencia en la misión de la Iglesia

Lucas presenta la misión universal de la Iglesia, señalando que el evangelio «se predica a todas las naciones» (Hechos 4, 12)13. Juan Pablo II exhortó a los cristianos a seguir este mandato con «creatividad y valentía»14.

Uso en arte y liturgia

Las descripciones lucanas han inspirado obras maestras de la pintura y la música sacra. La asociación de Lucas con la iconografía se refleja en innumerables iconostases y frescos que representan la Anunciación y la Natividad11.

Comentarios papales recientes

El Papa Paul VI, en la celebración del Día del Médico, recordó a Lucas como «el médico más querido» y elogió su ejemplo para los profesionales de la salud10. Juan Pablo II, en múltiples discursos, subrayó la importancia del Espíritu Santo en la vida cristiana, tal como lo enfatiza Lucas5.

En conjunto, San Lucas destaca como una figura integral que une la ciencia médica, la teología del Espíritu, y la misión evangelizadora, dejando una huella indeleble en la fe, la cultura y la práctica pastoral de la Iglesia.

Citas

  1. Los primeros sucesores de los apóstoles, Eusebio de Cesarea. Historia de la Iglesia (Eusebio de Cesarea), §Libro III. Capítulo 4. 7 (325). 2

  2. Evangelio de San Lucas, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Evangelio de San Lucas. 2 3 4 5

  3. San Justo de Beauvais, mártir (fecha desconocida), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen IV, § 147. 2

  4. B7. Lucas, Eusebio Sofronio Jerónimo (Jerónimo de Estridón o San Jerónimo). De Viris Illustribus (Sobre Hombres Ilustres), § 7 (392). 2

  5. Papa Juan Pablo II. Mensaje con motivo de la Fiesta de San Lucas (17 de octubre de 2000) - Discurso, § 4 (2000). 2

  6. Médicos - Cosme, Damián, Lucas evangelista, Pantaleón, Rafael arcángel, Gianna Beretta Molla, Magisterium AI. Santos Patronos en la Iglesia Católica, §Médicos (2024).

  7. Papa Juan Pablo II. 18 de octubre de 1986: Concelebración Eucarística en Fiesole (Florencia) - Homilía, § 1 (1986).

  8. Papa Juan Pablo II. 18 de octubre de 1985: Concelebración Eucarística en Oristano - Homilía (1985).

  9. Papa Juan Pablo II. Mensaje con motivo de la Fiesta de San Lucas (17 de octubre de 2000) - Discurso, § 1 (2000).

  10. Papa Pablo VI. 3ª Jornada del Médico (19 de octubre de 1970) - Discurso (1970). 2

  11. Pintores - Lucas evangelista, Magisterium AI. Santos Patronos en la Iglesia Católica, §Pintores (2024). 2

  12. Notarios - Lucas evangelista, Magisterium AI. Santos Patronos en la Iglesia Católica, §Notarios (2024).

  13. Papa Juan Pablo II. Mensaje con motivo de la Fiesta de San Lucas (17 de octubre de 2000) - Discurso, § 6 (2000).

  14. Papa Juan Pablo II. Mensaje con motivo de la Fiesta de San Lucas (17 de octubre de 2000) - Discurso, § 7 (2000).