Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

San Luis de Francia

San Luis de Francia
San Luis. Dominio Público.

San Luis IX de Francia (1214‑1270), conocido como San Luis de Francia, fue rey de Francia (1226‑1270) y es venerado como santo y doctor de la Iglesia. Su vida combina una profunda piedad personal, una administración de justicia ejemplar, una intensa obra caritativa y la defensa de la cristiandad mediante dos cruzadas. Fue canonizado en 1297 y su fiesta se celebra el 25 de agosto1.

Tabla de contenido

Vida temprana y formación

Luis nació en Poissy el 25 de abril de 1214, hijo del rey Luis VIII y de Blanca de Castilla1. Tras la muerte de su padre en 1226, el trono quedó bajo la regencia de su madre, quien le inculcó una vida de virtud y disciplina. Blanca le repetía: «preferiría verte muerto a mis pies que pecar mortalmente»1, lección que marcó su conducta futura.

A los ocho años, tras la muerte de su abuelo Felipe II, Luis quedó bajo la tutela de su madre y recibió una educación que combinó los estudios clásicos con la formación cristiana. Su primera boda, a los diecinueve años, fue con Margarita de Provenza, con quien tuvo once hijos1.

Reinado (1226‑1270)

Justicia y administración

Luis IX es recordado como un defensor incansable de la justicia. Reformó la curia regis transformándola en un tribunal regular con jueces expertos y comisiones (parlamentos) que resolvían disputas basándose en pruebas y testigos, evitando la guerra privada entre nobles2. Su fama de imparcialidad lo llevó a ser solicitado como árbitro por reyes y señores feudales3.

Prohibió la violencia entre feudos y castigó a los opresores, como el conde que ahorcó a niños por cazar conejos; el rey impuso una multa que destinó a obras religiosas y caritativas3. También ordenó que los señores que cometieran abusos fueran juzgados por tribunales ordinarios, no por sus pares, y que los recursos se emplearan en obras de beneficencia4.

Patronazgo cultural y arquitectónico

Durante su reinado se fundó la Sorbona, bajo la protección del teólogo Robert de Sorbón, convirtiéndose en el centro teológico de París2. Luis también encargó la construcción de la Sainte‑Chapelle, una joya gótica destinada a albergar la Corona de Espinas y otras reliquias sagradas5.

Caridad y obras sociales

El rey mostró una profunda preocupación por los pobres. Alimentaba a los mendigos en su palacio, lavaba sus pies y distribuía alimentos a los leprosos. Fundó el hospital de los ciegos Quinze‑Vingt (300 camas) y la Casa del Fiel‑Dieu para prostitutas reformadas2,5. También estableció hospitales en Pontoise, Vernon y Compiègne, y la institución de los cártelos en Royaumont5.

Las cruzadas

Primera cruzada (1248‑1249)

Impulsado por la caída de Jerusalén, Luis tomó la cruz en 1244 y, tras retrasos, partió en 1248. Con la ayuda de la orden de los dominicos, tomó la ciudad egipcia de Damietta y entró en ella con humildad, caminando descalzo y precedido por el legado papal3. Prohibió el saqueo y ordenó que los cristianos castigaran a los que cometieran abusos, aunque algunos desobedecieron sus órdenes3.

Segunda cruzada (1270) y muerte en Túnez

En 1267, en un parlamento en París, Luis y sus tres hijos tomaron la cruz nuevamente, con la intención de atacar Túnez para convertir a su príncipe al cristianismo6. La expedición partió en julio de 1270, pero una plaga azotó el campamento. Luis enfermó gravemente, recibió los últimos sacramentos el 24 de agosto y falleció el 25 de agosto de 1270 en Túnez, después de haber instado a los emisarios griegos a la unión con la Iglesia de Roma7,6.

Sus restos fueron trasladados a la abadía de San Denis, donde fueron enterrados y más tarde dispersados durante la Revolución Francesa7.

Canonización y veneración

La causa de canonización comenzó poco después de su muerte. En 1297, el papa Bonifacio VIII proclamó su santidad en Orvieto2. La Iglesia reconoce en él la unión de la santidad real y la caridad cristiana. Su fiesta litúrgica se celebra el 25 de agosto1.

Legado e influencia

Modelo de monarquía cristiana

San Luis IX se convirtió en un modelo de monarca cristiano cuya vida combinaba la autoridad política con la piedad personal. Su ejemplo influyó en la percepción del poder real como servidor de la justicia y la caridad, inspirando a posteriores reyes franceses.

Instituciones perdurables

Patronazgo

San Luis es patrón de Francia, de los reyes justos, de los pobres y de los hospitales.

Bibliografía y referencias

Citas

  1. B25: San Luis de Francia (d.C. 1270), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 398. 2 3 4 5

  2. San Luis IX, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Luis IX. 2 3 4

  3. Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 400. 2 3 4

  4. Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 401.

  5. Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 399. 2 3

  6. Cruzadas, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Cruzadas. 2

  7. San Ginés el comediante, mártir (¿sin fecha?), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 402. 2