Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

San Luis (obispo)

San Luis de Toulouse, también conocido como San Luis de Toulouse, fue un príncipe napolitano del siglo XIII que renunció a sus derechos sucesorios para abrazar la vida franciscana y, tras su ordenación, fue nombrado obispo de Toulouse. Su vida ejemplar de humildad, caridad y devoción lo llevó a la canonización en 1317 y a ser venerado como patrón de Valencia y de los estudiantes. Su legado incluye una breve pero intensa episcopación, escritos sobre música y sermones, y una profunda influencia en la espiritualidad franciscana.

Tabla de contenido

Vida temprana y origen noble

San Luis nació en Brignoles, Provenza, en febrero de 1274, hijo segundo del rey Carlos II de Anjou, llamado el Lame, rey de Nápoles, y de María de Hungría, descendiente de Santa Isabel de Francia y de Santa Isabel de Hungría1. Era sobrino del rey San Luis IX de Francia y primo de la reina de Aragón, lo que le situó en el centro de la política europea de la época1.

Cautiverio en Aragón

En 1288, a la edad de catorce años, Luis y sus dos hermanos fueron enviados como rehenes a la corte de Aragón, tras la derrota naval de su padre contra los sicilianos y aragoneses1. Pasaron siete años en cautiverio en el castillo de Sciurana y en Barcelona, donde recibieron la educación de frailes franciscanos, entre ellos Ponzius Carbonelli y Peter de Falgar1. Durante este período, el joven príncipe mostró una notable alegría y un fuerte impulso de estudio, bajo la influencia de los franciscanos, que sembró en él el deseo de la vida religiosa2.

Voto franciscano

Durante una grave enfermedad en la prisión, Luis hizo voto de unirse a la Orden de los Frailes Menores si sanaba1. Tras su liberación en 1295, regresó a Nápoles, renunció a sus derechos al trono en favor de su hermano Roberto y recibió los sacramentos menores bajo la autorización del Papa Bonifacio VIII1. En 1296, antes de su nombramiento episcopal, tomó el hábito franciscano en Roma del ministro general Juan Minio de Murro y profesó solemnemente el 24 de diciembre del mismo año1.

Episcopado de Toulouse

El 29 (o 30) de diciembre de 1296, Bonifacio VIII lo consagró obispo de Toulouse1. Apareció públicamente en su hábito franciscano el 5 de febrero de 1297, ganándose el cariño de los fieles por su humildad y virtudes1. Durante su breve gobierno, se destacó como «padre de los pobres» y modelo de administración eclesiástica, promoviendo la caridad y la simplicidad en el clero1.

Muerte y canonización

Su episcopado duró apenas meses; al regresar de una visita a su hermana, la reina de Aragón, cayó enfermo de fiebre y falleció en Brignoles el 19 de agosto de 1297 a los veintitrés años y medio de edad3. Fue sepultado en el convento franciscano de Marsella según su voluntad1. La causa de su canonización fue impulsada por el Papa Clemente V y fue proclamada santa el 7 de abril de 1317 por el Papa Juan XXII1.

Legado y veneración

Patronazgo y reliquias

Sus reliquias permanecieron en la iglesia franciscana de Marsella hasta 1423, cuando el rey Alfonso V de Aragón las trasladó a la catedral de Valencia, ciudad de la que se convirtió en patrona1. La fiesta franciscana se celebra el 19 de agosto, fecha establecida por el capítulo general de Marsella en 13191.

Obras y contribuciones intelectuales

Aunque escasas, se le atribuyen un tratado sobre música publicado por Amelli en el Archivium Franciscanum Historicum y el Liber de Musicae Commendatione; también se le asignan algunos sermones según Sbaralea1. Su confesor, Ponzius Carbonell, fue destacado maestro y confesor de Luis durante el cautiverio, y escribió extensas obras teológicas4.

Iconografía

En la iconografía tradicional, San Luis se representa vestido con los ornamentos pontificales, sosteniendo un libro y un báculo, a veces con el hábito franciscano bajo la vestimenta episcopal, reflejando su doble identidad como príncipe y fraile1.

Influencia en la espiritualidad franciscana

San Luis encarnó la unión de la nobleza con la pobreza evangélica, sirviendo de modelo para los franciscanos y para la Iglesia en su llamado a la caridad y la humildad. Su vida inspiró a posteriores santos y a la Orden, que lo recuerda como ejemplo de obediencia y renuncia al poder terrenal en favor del Reino de Dios.

Bibliografía selecta

Citas

  1. San Luis de Tolosa, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Luis de Tolosa. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

  2. Alban Butler. Las Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 362. 2

  3. Bta. Emilia de Vercelli, virgen (d.C. 1314), Alban Butler. Las Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 363.

  4. Poncio Carbonell, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Poncio Carbonell. 2

  5. Tolosa, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Tolosa.