San Marcos
San Marcos, también conocido como Juan Marcos, es el evangelista cuya autoridad se basa en la tradición apostólica como discípulo y intérprete del apóstol Pedro. Autor del Evangelio según San Marcos, fundó la primera comunidad cristiana en Alejandría, donde fue martirizado en el siglo I. Su fiesta se celebra el 25 de abril y es venerado como santo, doctor de la Iglesia y patrono de los evangelistas, simbolizado por el león.
Tabla de contenido
Vida y antecedentes
Identidad y relaciones familiares
San Marcos es identificado con Juan Marcos, mencionado en los Hechos de los Apóstoles y en las epístolas paulinas. Era primo de Bernabé (Colosenses 4, 10) y hijo de María, amiga cercana de Pedro, cuya casa sirvió de refugio a los apóstoles (Hechos 12, 12‑13)1. La tradición patrística, recogida por Papías y citada por Eusebio, lo describe como «discípulo y intérprete de Pedro”2.
Primeras actividades apostólicas
Inicialmente acompañó a Pablo en sus viajes, pero pronto se unió a Pedro en Roma, donde recibió la petición de los cristianos de escribir el evangelio que habían escuchado de Pedro3. Pedro lo menciona cariñosamente como «mi hijo» en su primera epístola, indicando una relación espiritual profunda1.
El Evangelio según San Marcos
Autoría y propósito
El Evangelio fue redactado a petición de la comunidad de Roma, basándose en las enseñanzas orales de Pedro. Su objetivo principal era demostrar la divinidad de Cristo, presentando sus milagros y autoridad como evidencia de que es «Hijo de Dios”4. La brevedad y el estilo dinámico del texto reflejan la intención de proclamar el Reino de Dios y motivar a la fe, como subraya la Gift of Scripture de los obispos británicos5.
Estructura y contenido
El relato se divide en tres grandes bloques:
Ministerio en Galilea (capítulos 1‑9).
Viaje a Jerusalén y ministerio en Judea (capítulos 10‑11).
Pasión, muerte y resurrección (capítulos 12‑16).
Esta organización enfatiza la acción de Cristo y su autoridad sobre la naturaleza y el mal, cumpliendo la misión apostólica de Pedro4.
Misión en Alejandría y fundación de la Iglesia
Viaje a Egipto
Según el Martyrology romano y la Historia Eclesiástica de Eusebio, Marcos fue el primer evangelista enviado a Egipto, donde proclamó el evangelio que había escrito y estableció la primera comunidad cristiana en Alejandría6,7.
Fundación de la Iglesia alexandrina
En Alejandría, fundó una iglesia «admirable en doctrina y continencia», que sirvió de modelo para los cristianos de la región y marcó el inicio de la tradición cristiana egipcia3.
Martirio y muerte
La tradición relata que Marcos sufrió persecución, fue atado y arrastrado por las piedras, y finalmente encarcelado. En la prisión recibió la visita de un ángel y de Cristo mismo, antes de ser llevado al Reino celestial en el octavo año del reinado de Nerón (62‑63 d.C.)6,3. Aunque la evidencia histórica temprana es escasa, la tradición patrística posterior confirma su martirio en Alejandría1.
Culto litúrgico y celebración
Fiesta y oraciones
La fiesta de San Marcos se celebra el 25 de abril en el rito romano, con propósitos litúrgicos que incluyen la Oración después de la Comunión y el Prefacio II de los Apóstoles8. El Roman Missal contiene una plegaria especial que invoca su intercesión para que los fieles perseveren en la proclamación del Evangelio8.
Símbolos y patronazgo
En el arte cristiano, San Marcos está representado por un león, símbolo de su valentía y del evangelio que «ruge» con autoridad. Esta iconografía se basa en la tradición patrística que lo asocia con la fortaleza del león1.
Legado y veneración
Relicarios y devoción
Los restos de San Marcos fueron trasladados a Venecia, donde su cuerpo reposó en la Basílica de San Marcos, convirtiéndose en el patrón de la ciudad y fuente de numerosas obras de arte. Su influencia se extiende a la liturgia, la exégesis y la espiritualidad cristiana, siendo referido por papas como San Pablo VI y Juan Pablo II como modelo de fidelidad evangelizadora2,9.
Impacto teológico
El Evangelio de Marcos, por su enfoque en la acción salvadora de Cristo, ha sido fundamental para la formación doctrinal de la Iglesia, particularmente en la comprensión de la Pasión y Resurrección. Los estudios bíblicos contemporáneos continúan reconociendo su valor como el primer relato evangélico y como testimonio de la predicación de Pedro5.
San Marcos permanece como una figura central del apostolado, cuya vida y obra siguen inspirando la misión evangelizadora de la Iglesia universal.
Citas
San Marcos, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Marcos. ↩ ↩2 ↩3 ↩4
San Marcos: El segundo evangelista, Papa Pablo VI. Audiencia General del 25 de abril de 1967 (1967). ↩ ↩2
B8. Marcos, Eusebio Sofronio Jerónimo (Jerónimo de Estridón o San Jerónimo). De Viris Illustribus (Sobre los hombres ilustres), § 8 (392). ↩ ↩2 ↩3
Evangelio de San Marcos, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Evangelio de San Marcos. ↩ ↩2
Parte cuatro - Lectura del Nuevo Testamento, Conferencias Episcopales Católicas de Inglaterra y Gales, y de Escocia. El Don de la Escritura, § 45 (2005). ↩ ↩2
B25 de abril, Papa Benedicto XIV. El Martirologio Romano, § 25 de abril (1749). ↩ ↩2
Marcos proclamó por primera vez el cristianismo a los habitantes de Egipto, Eusebio de Cesarea. Historia Eclesiástica (Eusebio de Cesarea), §Libro II. Capítulo 16. 1 (325). ↩
Propio de los santos - 25 de abril - San Marcos, evangelista - Fiesta, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. El Misal Romano (Traducción al inglés según la tercera edición típica), §Propio de los Santos (2011). ↩ ↩2
Papa Juan Pablo II. 16 de febrero de 1997, Visita a la Parroquia de San Andrés Avelino en Roma, § 5 (1997). ↩