San Marcos Evangelista

San Marcos, también conocido como Juan Marcos, es venerado en la Iglesia Católica como el evangelista que, bajo la inspiración del apóstol Pedro, redactó el Evangelio que lleva su nombre. Nacido probablemente en Alejandría y discípulo cercano de Pedro, fundó la primera comunidad cristiana en Egipto, sufrió el martirio bajo el emperador Nerón y es honrado con la fiesta el 25 de abril. Su símbolo tradicional es el león, y su legado se refleja en la liturgia, la teología y la devoción popular a lo largo de los siglos1,2.
Tabla de contenido
Vida y misión apostólica
Orígenes y relación con Pedro
Según la tradición patrística, Marcos fue discípulo y intérprete de San Pedro. Papías, citado por Eusebio, relata que Pedro «le pidió que escribiera lo que había escuchado» y que aprobó el texto antes de su difusión3. San Jerónimo confirma que Marcos redactó el Evangelio a petición de la comunidad romana, basándose en la enseñanza petrina4. En la primera carta de Pedro a los cristianos de Asia Menor, el apóstol se refiere a él como «mi hijo», indicando una estrecha relación espiritual y posiblemente familiar3.
Predicación en Egipto y fundación de la Iglesia de Alejandría
Tras su labor en Roma, Marcos viajó a Egipto, donde fundó la comunidad cristiana de Alejandría, considerada la primera iglesia fuera de la tierra de los judíos. El propio Eusebio menciona que allí «anunció a Cristo» y estableció una comunidad ejemplar en doctrina y vida continentes4. Esta misión marcó el inicio de la tradición cristiana en el norte de África.
Martirio y muerte
La tradición relata que Marcos fue martirizado en Alejandría, arrastrado por las calles mientras sufría persecuciones bajo Nerón, aunque la evidencia histórica más temprana no menciona su muerte violenta hasta el siglo IV1. El Martyrologio Romano describe su sufrimiento, la visita de un ángel en la cárcel y su muerte en el octavo año del reinado de Nerón5. La falta de fuentes tempranas no invalida la tradición posterior, que ha sido aceptada por la Iglesia.
Autoría del Evangelio
Testimonios patrísticos
Los Padres de la Iglesia coinciden en que Marcos escribió su Evangelio bajo la autoridad de Pedro. Ireneo, Clemente de Alejandría y Orígenes afirman que el Evangelio de Marcos es una «memoria» de las enseñanzas petrinas, transmitida oralmente y luego puesta por escrito2,6. Justin Martyr también alude al «memoir» de Pedro, que corresponde al Evangelio de Marcos, reforzando la conexión apostólica2.
Características literarias
El Evangelio de Marcos se distingue por su estilo conciso y vigoroso, enfocándose en la actividad pública de Jesús, la pasión y la resurrección. Omite los relatos de la infancia y la genealogía, centrándose en la crónica de la misión de Cristo y en episodios donde Pedro tiene un papel destacado, lo que sugiere la fuente petrina del relato2.
Simbolismo y culto
El león como símbolo
En la iconografía cristiana, San Marcos está representado por un león, símbolo de valentía y del «rugido» del Evangelio que proclama la realeza de Cristo. Esta atribución se consolidó en la tradición medieval y se refleja en la liturgia y el arte sacro1.
Fiesta y liturgia
La fiesta de San Marcos se celebra el 25 de abril en el rito latino y el 27 de septiembre en la Iglesia greco‑catalana. El Misal Romano incluye una propia oración propia para la solemnidad, pidiendo que la Iglesia persevere en la predicación del Evangelio7. El Papa Juan Paulo VI, en su Audiencia General de 1967, resaltó la importancia de conocer «el Jesús que Pedro anunció» a través del Evangelio de Marcos y exhortó a los fieles a adherirse a esa fe3.
Devoción popular y reliquias
Las reliquias de San Marcos fueron trasladadas a Venecia, donde se conservan en la Basílica de San Marcos, convirtiendo a la ciudad en su principal guardiana. La devoción veneciana ha inspirado numerosas obras artísticas y litúrgicas, reforzando su papel como patrón de los evangelistas y protector de la fe.
Influencia teológica y patrística
Contribución a la teología cristiana
El Evangelio de Marcos, por su narrativa directa y su énfasis en la pasión, ha sido fundamental para la comprensión de la redención y la identidad mesiánica de Jesús. Los teólogos posteriores, como San Agustín y Tomás de Aquino, han utilizado su contenido para desarrollar la doctrina de la encarnación y la sacra pascua.
Recepción en el Concilio y la doctrina magisterial
El Concilio de Trento confirmó la canonicidad del Evangelio de Marcos, reconociendo su autoridad apostólica derivada de Pedro. Los documentos magisteriales posteriores, incluidos los de los Papas Juan Pablo II y León XIV, citan a Marcos como modelo de testimonio valiente y evangelizador8.
Legado artístico y cultural
Arte y arquitectura
La figura del león marciano aparece en mosaicos, vitrales y esculturas de iglesias de todo el mundo, especialmente en la Basílica de San Marcos en Venecia y en la Catedral de Alejandría. La representación del evangelista como joven con un león alado simboliza la fuerza del Evangelio que él proclamó.
Literatura y música
El nombre de San Marcos ha inspirado himnos, oraciones y obras literarias. El Canto de San Marcos es parte del repertorio litúrgico en muchas diócesis, y su vida ha sido tema de hagiografías medievales que resaltan su martirio y fidelidad.
Conclusión
San Marcos Evangelista ocupa un lugar central en la historia de la Iglesia como testigo ocular de la enseñanza de Pedro, autor del segundo Evangelio y pionero del cristianismo en Egipto. Su vida de fe, su martirio y su legado litúrgico y artístico continúan inspirando a los fieles a proclamar el Evangelio con la misma valentía y claridad que él mostró hace dos mil años1,2.
Citas
San Marcos, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Marcos. ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Evangelio de San Marcos, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Evangelio de San Marcos. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5
San Marco: Il secondo evangelista, Papa Pablo VI. Audiencia General del 25 de abril de 1967 (1967). ↩ ↩2 ↩3
B8. Marcos, Eusebius Sophronius Hieronymus (Jerónimo de Estridón o San Jerónimo). De Viris Illustribus (Sobre los hombres ilustres), § 8 (392). ↩ ↩2
B25 de abril, Papa Benedicto XIV. El Martirologio Romano, § 25 de abril (1749). ↩
IV.— de los libros de las hipotiposis. - Eusebio: Historia Eclesiástica, II. 15, Clemente de Alejandría. Fragmentos - Clemente de Alejandría, § IV. (202). ↩
Propio de los santos - 25 de abril - San Marcos, evangelista - Fiesta, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. El Misal Romano (Traducción al inglés según la Tercera Edición Típica), §Propio de los Santos (2011). ↩
Papa Juan Pablo II. 16 de febrero de 1997, Visita a la Parroquia de San Andrés Avellino en Roma, § 5 (1997). ↩