Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

San Mauricio

San Mauricio
Cabeza de San Mauricio, Magdeburgo, Dom. Dominio Público.

San Mauricio fue un líder militar cristiano de la Legión Tebana, martirizado junto a sus compañeros alrededor del año 287 d.C. en Agaunum (actual Saint-Maurice-en-Valais, Suiza) por negarse a participar en ritos paganos y perseguir a otros cristianos. Su historia simboliza la fidelidad a la fe por encima de la obediencia a órdenes inmorales, convirtiéndolo en un venerado patrón de soldados, tejedores y tintoreros, y su culto se ha extendido ampliamente por Europa.

Tabla de contenido

Vida y Martirio de San Mauricio

San Mauricio fue el primicerius, o líder, de la Legión Tebana, una unidad militar romana compuesta íntegramente por cristianos, reclutada en el Alto Egipto1,2. Según la tradición, esta legión fue enviada a la Galia para sofocar una revuelta de los Bagaudae3,2. Al llegar a Octodurum (actual Martigny), cerca del lago de Ginebra, el emperador Maximiano Herculio ordenó a todo el ejército ofrecer sacrificios a los dioses paganos en acción de gracias por el éxito de la expedición2.

La Legión Tebana, acampada cerca de Agaunum (hoy Saint-Maurice-en-Valais), se negó unánime y constantemente a participar en estos ritos1,2. Maximiano, ante su desobediencia, ordenó la decimación, ejecutando a uno de cada diez soldados1,2. A pesar de esta brutal medida, los soldados se mantuvieron firmes en su fe, alentados por Mauricio y otros oficiales como Exuperio y Cándido2.

En un acto de profunda fe y respeto, la legión envió una remonstrancia al emperador, declarando: «Somos tus soldados, pero también somos siervos del Dios verdadero. Te debemos servicio militar y obediencia; pero no podemos renunciar a Aquel que es nuestro Creador y Maestro… En todo lo que no esté en contra de Su ley, te obedecemos con la mayor voluntad… Hemos hecho un juramento a Dios antes de hacer uno a ti: no puedes confiar en nuestro segundo juramento si violamos el primero. Nos ordenas castigar a los cristianos; he aquí, nosotros somos tales. Confesamos a Dios Padre, autor de todas las cosas, y a Su Hijo, Jesucristo. Hemos visto a nuestros compañeros ser asesinados sin lamentarlos, y nos regocijamos en su honor. Ni esta ni ninguna otra provocación nos ha tentado a la revuelta. Tenemos armas en nuestras manos, pero no resistimos porque preferiríamos morir inocentes que vivir por cualquier pecado»2.

Ante la inquebrantable constancia de los legionarios, Maximiano ordenó a su ejército rodearlos y masacrarlos. Los soldados tebanos no ofrecieron resistencia, sufriendo el martirio «como ovejas», cubriendo el suelo con sus cuerpos y tiñendo el lugar con su sangre2. Se estima que la legión estaba compuesta por unos seis mil seiscientos hombres2. El martirio de San Mauricio y sus compañeros se sitúa aproximadamente en el año 287 d.C.1,2.

Controversias Históricas

La historicidad del martirio de la Legión Tebana ha sido objeto de debate, especialmente desde la Reforma4,5. Sin embargo, la Iglesia Católica ha mantenido su veneración. El principal testigo de la historia es San Eucherio, obispo de Lyon en la primera mitad del siglo V, quien escribió un relato para el obispo Salvio6,4. Eucherio viajó al lugar del martirio y cuestionó a quienes podían informarle sobre los hechos, recogiendo una tradición que se había transmitido durante aproximadamente 150 años4.

Aunque algunos historiadores han cuestionado la escala del evento, sugiriendo que el número de hombres involucrados podría haberse exagerado de un escuadrón a una legión con el tiempo, la existencia del martirio de San Mauricio y sus compañeros en Agaunum se considera un hecho histórico6. La falta de mención en fuentes contemporáneas no se considera un argumento definitivo en contra, ya que Paul Allard ha demostrado que no había una razón específica para que historiadores como Sulpicio Severo o Eusebio hablaran de los mártires tebanos4.

El Papa Juan Pablo II, en su audiencia general del 20 de junio de 1984, recordó el martirio de San Mauricio y toda su Legión Tebana como una «maravillosa profesión de fe mediante el martirio cruento»7. También destacó que la diócesis de Sion, a la que pertenece Agaunum, tiene sus raíces poco después del período de las sangrientas persecuciones contra los cristianos, en el siglo IV7,8.

Culto y Patronazgo

La veneración a San Mauricio y sus compañeros se extendió rápidamente. Ya a finales del siglo IV, durante el episcopado de Teodoro de Octodurum (369-391), se construyó una basílica en Agaunum en honor a los mártires6,4,5. Esta basílica se convirtió posteriormente en el centro de una abadía, la primera en Occidente en mantener el Oficio Divino continuamente día y noche mediante un ciclo de coros, conocido como la laus perennis o Salmodia Perpetua6,4.

El Martirologio Romano conmemora a San Mauricio, Exuperio, Cándido, Víctor, Inocente y Vital, junto con sus compañeros de la Legión Tebana, el 22 de septiembre6. Otros soldados de la Legión Tebana que se dispersaron y fueron martirizados en otros lugares incluyen a San Víctor, San Ursus (patrón de Solothurn)4, San Alejandro en Bérgamo, los Santos Octavio, Adventor y Solutor en Turín, y San Gereón en Colonia6,7,8.

San Mauricio es representado comúnmente como un caballero con armadura, portando un estandarte y una palma, y a veces como un moro1. En pinturas italianas, lleva una cruz roja en el pecho, distintivo de la Orden Sarda de San Mauricio1.

Es patrono de numerosos lugares en Suiza, Piamonte, Francia y Alemania1. Su patronazgo se extiende a diversas profesiones y causas:

El culto a la Legión Tebana y a San Mauricio se ha extendido mucho más allá de las fronteras de Suiza, y sus reliquias se conservan en un relicario del siglo VI en la abadía de Saint-Maurice6.

Citas

  1. San Mauricio, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Mauricio. 2 3 4 5 6 7 8 9

  2. San Félix III (IV), papa (530 d.C.), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 625. 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  3. S.S. Mauricio y sus compañeros, mártires de la legión tebana (c. 287 d.C.?), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 623. 2

  4. Agaunum, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Agaunum. 2 3 4 5 6 7

  5. Tintoreros - Mauricio y Lidia, Magisterium AI. Santos Patronos en la Iglesia Católica, §Tintoreros (2024). 2

  6. Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 624. 2 3 4 5 6 7

  7. Sion, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Sion. 2 3

  8. San Ferreol, mártir (siglo III?), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 595. 2

  9. Soldados de infantería - Mauricio, Magisterium AI. Santos Patronos en la Iglesia Católica, §Soldados de infantería (2024).