Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

San Nicolás

San Nicolás, obispo de Myra en la región de Licia (actual Turquía) y mártir del siglo IV, es uno de los santos más venerados tanto en la Iglesia Católica como en la Ortodoxa. Su vida se caracteriza por la profunda caridad, la defensa de la fe contra la herejía arriana y la intercesión milagrosa a favor de marineros, niños, comerciantes y penitentes. Su fiesta se celebra el 6 de diciembre, día en que la Iglesia recuerda sus obras de generosidad y su testimonio de fe1.

Tabla de contenido

Vida histórica

Orígenes y formación

Nicolás nació en la ciudad de Patara, en Licia, y desde joven mostró una vocación profunda para la vida cristiana. A los cinco años comenzó sus estudios de las Sagradas Escrituras, y su educación se completó bajo la guía de sus padres devotos2. Tras la muerte de sus progenitores, heredó una considerable fortuna que decidió dedicar al servicio de los necesitados2.

Episcopado en Myra

Tras su peregrinación a Egipto y Palestina, regresó a Licia y fue elegido obispo de Myra1. Durante el reinado del emperador Diocleciano sufrió persecución, fue encarcelado y torturado, pero fue liberado tras la ascensión de Constantino, quien puso fin a las persecuciones contra los cristianos2. Según la tradición, Nicolás asistió al Concilio de Nicea en 325, aunque su presencia no está confirmada en los documentos oficiales1.

Leyenda y milagros

El milagro de las tres hijas

Una de las historias más difundidas relata que un pobre hombre de Patara, incapaz de pagar la dote de sus tres hijas, estaba a punto de venderlas a la prostitución. Nicolás, movido por la compasión, arrojó bolsas de oro por la ventana de la casa del hombre, asegurando el matrimonio de cada hija2. Este acto es la base de su patronazgo sobre los niños y los necesitados3.

Intervención a los marineros

La tradición oriental conserva relatos de que Nicolás aparecía a los marineros en tormentas, guiándolos a puerto seguro. Su intercesión quedó tan arraigada que los navegantes invocaban su protección diciendo: «Que San Nicolás sostenga el timón»4.

Liberación de los inocentes

En una famosa narración, Nicolás detuvo la ejecución de tres oficiales inocentes, reprendió al prefecto Eustacio y logró su liberación. Más tarde, cuando los oficiales fueron nuevamente acusados, el propio emperador Constantino, tras un sueño en el que Nicolás le advertía, los liberó5.

Culto y veneración

Relicarios y traducción de restos

En 1087, comerciantes italianos trasladaron los restos de San Nicolás desde Myra a Bari, donde se encuentran hoy en la basílica de San Nicolás. Desde entonces, el cuerpo ha sido objeto de devoción y se dice que exuda una sustancia aromática conocida como manna de San Nicolás con supuestas propiedades medicinales1.

Festividad litúrgica

El día de su fiesta, la Iglesia celebra la Misa de San Nicolás con lecturas que resaltan su caridad y defensa de la fe. El Romano Misal incluye oraciones especiales que invocan su intercesión para los niños, los viajeros y los comerciantes6.

Patronazgos

San Nicolás es patrono de numerosos grupos y lugares:

Su culto se extiende por Grecia, Rusia, Italia, Alemania, Bélgica, los Países Bajos y muchas otras naciones, donde es considerado protector de ciudades, provincias y comunidades enteras1.

Representaciones artísticas

En la iconografía cristiana, San Nicolás aparece frecuentemente con los siguientes atributos:

Estas imágenes se encuentran en iglesias de toda Europa, y su popularidad supera incluso a la de la Virgen María en la representación artística, según los estudios de Butler4.

Influencia cultural y la figura de Santa Claus

La tradición de entregar regalos a los niños el 6 de diciembre se originó en Alemania, Suiza y los Países Bajos, donde San Nicolás era el «proveedor secreto» de obsequios1. Con la emigración a América y la transformación cultural, su figura se fusionó con la leyenda del Santa Claus o Papá Navidad, cuya popularidad se consolidó en la época navideña, aunque la Iglesia mantiene la distinción entre la devoción al santo y las costumbres seculares1.

Conmemoración actual

En la actualidad, la Basílica de San Nicolás en Bari recibe miles de peregrinos cada año, y su fiesta es celebrada con procesiones, misas y actos de caridad. Las parroquias alrededor del mundo organizan actividades para niños, distribuyen alimentos a los necesitados y recuerdan el ejemplo de generosidad del santo.

Bibliografía y fuentes

Citas

  1. San Nicolás de Mira, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Nicolás de Mira. 2 3 4 5 6 7 8

  2. Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen IV, § 508. 2 3 4 5

  3. Niños - Nicolás, Magisterium AI. Santos Patronos en la Iglesia Católica, §Niños (2024). 2 3

  4. Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen IV, § 510. 2 3

  5. Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen IV, § 509. 2

  6. B6 de diciembre, Papa Benedicto XIV. El Martirologio Romano, § 6 de diciembre (1749). 2

  7. Comerciantes - Amand, Francisco de Asís, Macario de Unzha, Nicolás de Mira, Magisterium AI. Santos Patronos en la Iglesia Católica, §Comerciantes (2024). 2

  8. Estudiantes en varias ciudades europeas - Nicolás de Mira, Magisterium AI. Santos Patronos en la Iglesia Católica, §Estudiantes en varias ciudades europeas (2024). 2

  9. Ladrones que se arrepienten - Nicolás de Mira, Magisterium AI. Santos Patronos en la Iglesia Católica, §Ladrones que se arrepienten (2024). 2