Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

San Norberto

San Norberto
Dominio Público.

San Norberto (c. 1080 – 6 de junio de 1134) fue un obispo, reformador eclesiástico y fundador de la Orden de los Canónigos Regulares Premonstratenses. Conocido como el «Apóstol de los Países Bajos» y el «Apóstol de Magdeburgo», su vida estuvo marcada por una profunda conversión, una intensa labor apostólica y una firme defensa de los derechos de la Iglesia frente a los abusos seculares. Su carisma combina la vida contemplativa, la piedad eucarística, la austeridad monástica y la ansia apostólica. Fue canonizado en 1582 y su fiesta se celebra el 6 de junio.1

Tabla de contenido

Vida temprana y conversión

Orígenes familiares

Nació en Xanten, a orillas del Rin, en una familia noble vinculada a la casa de Lorena y al linaje imperial alemán. Su padre, Heriberto, conde de Gennep, ocupó cargos de alta dignidad, lo que le abrió las puertas de la corte del príncipe‑obispo de Colonia y del emperador Enrique V.1

Crisis y llamado a la penitencia

A pesar de su posición cortesana, Norberto se dejó llevar por los placeres mundanos. Un episodio decisivo ocurrió cuando, tras una tormenta que lo dejó «como muerto» durante una hora, comprendió la vanidad de su vida y decidió abrazar la penitencia. Renunció a sus cargos y se retiró a Xanten para vivir en oración, ayuno y meditación.1

Retiro en Siegburg

Se puso bajo la dirección del abad Cono de la abadía de Siegburg, donde realizó un retiro de cuarenta días que culminó con su primera Misa y una predicación sobre la transitoriedad de los placeres terrenales.1

Fundaciones y la Orden Premonstratense

Fundación de la comunidad en Prémontré

En 1120, a petición del obispo de Laón, fundó una comunidad religiosa en el valle aislado de Prémontré, cerca de Laon, Francia. Los primeros discípulos fueron Hugh de Fosses, Evermodo de Cambrai y otros siete estudiantes de la escuela de Anselmo. La vida comunitaria comenzó en chozas simples alrededor de la capilla de San Juan Bautista, y pronto se construyó una iglesia y un monasterio.1

Regla y carisma

Inicialmente la comunidad no estaba sujeta a una regla fija; la caridad y el ejemplo del fundador eran su guía. Posteriormente adoptó la Regla de San Agustín, combinando la vida canónica apostólica con prácticas monásticas de ayuno y mortificación. Los cinco fines particulares de la Orden son: laus Dei in choro (canto del Oficio), zelus animarum (zeal for souls), spiritus jugis pœnitentiæ (penitencia habitual), cultus Eucharisticus (devoción a la Eucaristía) y cultus Marianus (devoción a la Virgen María).2

Expansión y reconocimiento papal

En 1125 viajó a Roma y obtuvo del Papa Honorio II la confirmación papal de la constitución de la Orden, que entonces contaba con ocho abadías y algunas conventos femeninos. Esta aprobación consolidó la presencia premonstratense en Europa.3

Obispado de Magdeburgo y reformas

Nombramiento y desafíos

En 1126, el emperador Lothario nombró a Norberto obispo de Magdeburgo. Al llegar encontró una diócesis plagada de usurpación de bienes eclesiásticos y clérigos inmorales. Norberto, con firmeza, recuperó propiedades para la Iglesia, castigó a los abusadores y buscó reformar el clero mediante la imposición de la disciplina canónica.3

Defensa de la fe y lucha contra herejías

Defendió la autoridad papal en la controversia del investidura y combatió la herejía sacramen­taria que se había extendido en los Países Bajos. Su labor apostólica llevó a la recuperación de especies sagradas robadas y a la conversión de muchos fieles.1

Últimos años y muerte

A causa de la enfermedad, Norberto fue llevado a Magdeburgo, donde falleció el miércoles después de Pentecostés, 6 de junio de 1134. Fue enterrado en la abadía de Santa María en Magdeburgo, donde su tumba se convirtió en foco de numerosos milagros.1

Legado y veneración

Canonización y culto

Aunque su canonización formal se realizó por el Papa Gregorio XIII en 1582, el culto a San Norberto se había extendido ampliamente desde el siglo XIII. Su fiesta se celebra el 6 de junio.1

Influencia en la espiritualidad y la educación

La Orden Premonstratense ha sido considerada «seminario de misioneros y sacerdotes parroquiales» por su compromiso con la formación clerical y la pastoral. Su énfasis en la Eucaristía y la devoción mariana ha inspirado numerosas obras litúrgicas y devocionales.2

Iconografía y patronazgo

Se le representa a menudo con una vestimenta de piel de cordero y una cuerda como cinturón, símbolo de su renuncia a los vanos placeres mundanos. Es patrón de los obispos, de los reformadores eclesiásticos y de los que buscan una vida de austeridad y servicio apostólico.4

Bibliografía selecta

Citas

  1. San Norberto, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Norberto. 2 3 4 5 6 7 8

  2. Canónigos Premonstratenses, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Canónigos Premonstratenses. 2

  3. Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 490. 2

  4. Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 489.