Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

San Pier Giorgio Frassati

San Pier Giorgio Frassati
Pier Giorgio Frassati, con los brazos cruzados según el libro 'Una vida en imágenes' de Luciana Frassati. Dominio Público.

San Pier Giorgio Frassati (1901-1925) fue un laico católico italiano de la alta burguesía turinesa, conocido por su profunda fe, su intensa vida de caridad hacia los pobres y su entusiasta compromiso con el apostolado y la acción social en un período de convulsión política en Italia. A pesar de su breve existencia, que terminó a los 24 años, Frassati es un modelo de santidad para la juventud, demostrando que la vida cristiana plena se vive en la armonía entre la oración, la Eucaristía diaria, la pasión por la naturaleza (especialmente el montañismo), y el servicio constante a los más necesitados. Su estilo de vida, que a primera vista podía parecer ordinario o «moderno», esconde una virtud original que fusionó la fe con los acontecimientos cotidianos, convirtiendo su vocación laical en un camino hacia la santidad. Fue beatificado por el Papa San Juan Pablo II en 1990 y canonizado por el Papa Francisco en 2025.

Tabla de contenido

Vida Temprana y Formación

Pier Giorgio Frassati nació en Turín, Italia, el Sábado Santo, 6 de abril de 19011. Provenía de una familia de la alta burguesía local, siendo su padre, Alfredo Frassati, el fundador del influyente periódico La Stampa en 18951. La dinámica familiar se caracterizaba por el contraste: su padre era agnóstico y su madre, Adelaide Ametis, aunque creyente, lo era de manera formal, con un carácter fuerte y temperamento artístico1. Un año después de su nacimiento, llegó su hermana, Luciana, quien sería su compañera inseparable de juegos y estudios1.

Aunque Pier Giorgio recibió los primeros rudimentos del catolicismo de su madre, su fe maduró de manera inesperada hasta convertirse en el fundamento mismo de su vida1. Su formación escolar inicial se dio en la escuela pública «Massimo d’Azeglio» y luego en el «Istituto Sociale» de los Jesuitas1. El contacto con la espiritualidad ignaciana y la educación recibida lo llevaron a tomar la decisión de comulgar diariamente, un hábito que se volvió central en su vida espiritual1.

La Eucaristía y la Caridad: El Corazón de su Santidad

La vida de San Pier Giorgio Frassati se puede resumir como un equilibrio armonioso entre la inmersión en el misterio de Dios y la dedicación constante al servicio del prójimo2,3.

La Fuente de su Fuerza

Para Pier Giorgio, la Eucaristía era la fuente de su fuerza y la clave de su vocación4,5. El Papa Francisco señaló que Pier Giorgio buscaba devolver el amor de Jesús que recibía en la Sagrada Comunión visitando y ayudando a los pobres6. A través de la Eucaristía, Cristo comunica su Espíritu, y a través de la escucha de Su palabra, crece la disposición para acoger a los demás5.

En su corta vida, la fe y la caridad se fusionaron: era «firme en la fe y activo en la caridad», entendiendo que la fe sin obras está muerta4. Él mismo escribió: «El insensato es el que va detrás de las alegrías del mundo, porque estas son pasajeras y traen dolores, mientras que la única verdadera alegría es la que nos da la fe»7.

El Apostolado de la Caridad

La caridad era para Pier Giorgio el «fundamento de nuestra religión»8. Él veía una luz especial alrededor de los pobres y los enfermos que, según sus palabras, «nosotros no tenemos»8. Su servicio a los necesitados era personal y sacrificado1.

La fe en él se tradujo en una atención amorosa hacia los pobres y necesitados, en un crecimiento continuo hasta los últimos días de su enfermedad2,3.

El Laico Comprometido: Sociedad, Política y Deportes

La vocación de Pier Giorgio era la de un laico cristiano que se realizaba en sus múltiples compromisos asociativos y políticos, en una sociedad en efervescencia, a menudo indiferente u hostil a la Iglesia2,3.

Compromiso Social y Político

Pier Giorgio vivió su vocación a la santidad en el estado laical, lo que le permitió compartir de cerca el mundo de los obreros y los pobres1. Se dedicó con entusiasmo a diversas iniciativas de desarrollo social y caridad1.

La Pasión por la Montaña

Pier Giorgio era un apasionado de la montaña y el deporte, siendo un valiente alpinista y esquiador experto10. Se inscribió en el Club Alpino Italiano y en la asociación Giovane Montagna1.

Para él, la escalada de las cimas no era solo un pasatiempo, sino un itinerario ascético y espiritual, una escuela de oración y adoración, y un compromiso de disciplina y elevación11. Confesaba a sus amigos: «Cada día que pasa me enamoro perdidamente de la montaña» y deseaba «ganar las cimas más audaces, probar aquella alegría pura que solo en la montaña se tiene»11. Su amor por la naturaleza era una manera de elevar el corazón hacia el cielo y admirar la obra de Dios, viendo en lo visible un reflejo de lo invisible12.

En su última fotografía conocida, escalando una montaña en el Val di Lanzo, escribió la palabra «Verso l’Alto» (Hacia la Cima o Arriba), un lema que resume su aspiración espiritual8.

Enfermedad y Muerte

La vida de Pier Giorgio fue breve, pero extraordinariamente rica en frutos espirituales2. Murió joven, a los 24 años, golpeado por una parálisis fulminante (posiblemente poliomielitis), el 4 de julio de 19251.

Incluso cuando la enfermedad lo golpeó y acortó su joven vida, no lo detuvo ni le impidió amar, ofrecerse a Dios, bendecirlo y rezar por los demás8. El día de su muerte, que él consideró que sería «el día más hermoso de mi vida»8, fue el momento en que sus padres y la sociedad de Turín descubrieron la magnitud de su vida de caridad. Fue solo después de su muerte que sus padres se enteraron, por medio de sus amigos y de aquellos que habían recibido su ayuda, del estilo de vida caritativo del joven que corría por las calles de Turín para ayudar a los pobres1.

Legado y Canonización

Pier Giorgio Frassati ha sido propuesto por la Iglesia como un modelo para los jóvenes de todos los tiempos. El Papa Juan Pablo II, quien lo beatificó, lo definió como «el hombre de las Bienaventuranzas»13.

Beatificación y Canonización

Su memoria litúrgica se celebra el 4 de julio1.

El Mensaje a la Juventud

El mensaje que San Pier Giorgio Frassati transmite a los hombres de nuestro tiempo, especialmente a los jóvenes, es que la santidad es posible para todos y que la vida conducida en el Espíritu de Cristo es una vida «bienaventurada»13. Su ejemplo invita a no desperdiciar la vida, sino a dirigirla «hacia la cima» y a hacer de ella una obra maestra8.

El Papa Benedicto XVI, al señalarlo como modelo, recordó una de sus frases más famosas: «¡Vivir, y no solo arreglárselas!» (Vivere, e non vivacchiare!), alentando a los jóvenes a tener el coraje de elegir lo esencial en la vida y a comprometerse con Dios14. Su fórmula de santidad es simple pero ganadora: «Si tienes a Dios en el centro de todas tus acciones, entonces llegarás al final»8.

Patrono y Ejemplo

San Pier Giorgio Frassati es un patrón de los jóvenes, de los montañistas, y de la Acción Católica. Su vida es un recordatorio de que la verdadera paz que se debe construir en el mundo no es la paz mundana, sino «la verdadera paz que solo la fe de Jesucristo puede dar»15. Él es un ejemplo de la santidad que se encuentra en los «vecinos de al lado» de la que habló el Papa Francisco, practicando la caridad sobre todo a través de gestos pequeños y concretos, a menudo ocultos8.

Citas

  1. Biografía, Dicasterio para las Causas de los Santos. Pier Giorgio Frassati: Biografia (20 maggio 1990) (1990). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

  2. Papa Juan Pablo II. 20 de mayo de 1990: Beatificación de Pier Giorgio Frassati - Homilía, § 4 (1990). 2 3 4 5

  3. Dicasterio para las Causas de los Santos. Pier Giorgio Frassati: Omelia di beatificazione (20 maggio 1990), § 4 (1990). 2 3

  4. Dicasterio para las Causas de los Santos. Pier Giorgio Frassati: Omelia di beatificazione (20 maggio 1990), § 3 (1990). 2

  5. Papa Juan Pablo II. 20 de mayo de 1990: Beatificación de Pier Giorgio Frassati - Homilía, § 3 (1990). 2

  6. Capítulo dos - Jesús, siempre joven - Jóvenes santos, Papa Francisco. Christus vivit, § 60 (2019).

  7. Papa Juan Pablo II. A los peregrinos venidos para la beatificación de Pier Giorgio Frassati (20 de mayo de 1990) (1990). 2

  8. Santa Misa con canonizaciones (7 de septiembre de 2025), Papa León XIV. Santa Misa con Canonizaciones (7 de septiembre de 2025), § 1. 2 3 4 5 6 7 8

  9. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 23 de mayo de 1990 (1990).

  10. Papa Juan Pablo II. 12 de abril de 1984: Jubileo Internacional de los Deportistas - Homilía, § 5 (1984).

  11. Papa Juan Pablo II. 21 de agosto de 1994: Celebración Eucarística en Cogne (Valle de Aosta) - Homilía, § 5 (1994). 2

  12. Papa Juan Pablo II. 21 de agosto de 1994: Celebración Eucarística en Cogne (Valle de Aosta) - Homilía, § 6 (1994).

  13. Dicasterio para las Causas de los Santos. Pier Giorgio Frassati: Omelia di beatificazione (20 maggio 1990), § 5 (1990). 2

  14. Visita pastoral a Turín: Encuentro con los jóvenes en la Plaza de San Carlos, Papa Benedicto XVI. Visita pastoral a Turín: Encuentro con los jóvenes en la Plaza de San Carlos (Turín, 2 de mayo de 2010) (2010).

  15. Papa Juan Pablo II. A los miembros de SERMIG (22 de diciembre de 2000) - Discurso (2000).