Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

San Protasio

San Protasio, también conocido como Protaso o Protasius, fue uno de los mártires gemelos de Milán del siglo II, venerado como patrono de la ciudad y protector de los labradores. Su historia está estrechamente ligada a la de su hermano Gervasio; ambos fueron descubiertos por San Ambrosio en el siglo IV, lo que desencadenó una serie de milagros que reforzaron la fe cristiana en la región. Su culto se mantiene vivo en la liturgia, en la devoción popular y en la arquitectura sacra, especialmente en la Basílica de San Ambrosio en Milán1.

Tabla de contenido

Vida y martirio

Orígenes familiares

Según la tradición recogida en los Acta Sanctorum, Gervasio y Protasio eran gemelos hijos de los mártires Vitalis y Valeria, quienes también sufrieron persecución bajo el Imperio romano. La familia pertenecía a la clase consular, lo que subraya la nobleza de su origen y la gravedad del sacrificio que ofrecieron1.

Persecución bajo el reinado de Nerón o Antonino

Los relatos antiguos sitúan su martirio en la época de Nerón (alrededor del 65‑68 d.C.) o, según algunos estudiosos, bajo el emperador Antonino (161‑168 d.C.). Fueron primero azotados y posteriormente decapitados por los oficiales romanos, mientras el obispo de Milán, Cajus, presenciaba los hechos. La incertidumbre cronológica se debe a la escasez de fuentes contemporáneas y a la posterior elaboración hagiográfica1.

Testimonios de los Padres de la Iglesia

San Ambrosio relata en una carta a su hermana Marcellina la visión que tuvo del sepulcro de los mártires y la posterior excavación que reveló sus restos. San Agustín, antes de su bautismo, también menciona el descubrimiento de los cuerpos, lo que confirma la veracidad histórica del suceso1.

Culto y reliquias

Descubrimiento por San Ambrosio

En el año 386, Ambrosio, deseando consagrar la nueva basílica de Milán, pidió a la comunidad que le entregara reliquias auténticas. Tras una visión nocturna, ordenó la excavación en la iglesia de los mártires Nabor y Félix, donde se encontraron los restos de Gervasio y Protasio. Los trasladó primero a la iglesia de Santa Fausta y, al día siguiente, a la basílica que más tarde recibiría el nombre de San Ambrosio Mayor1.

Milagros asociados

Tras el hallazgo, se reportaron numerosos milagros: curaciones inexplicables, conversiones repentinas y la protección de la ciudad contra la herejía arriana. Estos sucesos reforzaron la devoción popular y consolidaron a los gemelos como intercesores poderosos1.

Traslación y preservación de los restos

En el siglo IX, el obispo Angilberto II trasladó los cuerpos a un sarcófago de pórfido, donde permanecieron bajo el altar mayor hasta su redescubrimiento en 1864, cuando se realizaron nuevas excavaciones que confirmaron la autenticidad de los restos1.

Veneración litúrgica

Festividad

La fecha litúrgica de San Protasio se celebra el 19 de junio en el rito latino, conmemorando la traducción de sus reliquias; en la Iglesia greco‑católica se recuerda el 14 de octubre, día tradicional de su martirio1.

Oraciones y plegarias

En el Breviario Romano y en los Misales de la región lombarda, se incluyen himnos y oraciones dirigidos a los gemelos, solicitando su intercesión para la descubrimiento de ladrones y la protección de los agricultores, reflejando su título de patrones de los labradores1.

Iconografía

Representaciones típicas

En el arte cristiano, San Protasio suele aparecer junto a su hermano, portando los instrumentos de su martirio (la espada o el látigo) y a veces con emblemas de la cosecha, como una hoz o una mazorca, aludiendo a su patronazgo de los trabajadores del campo.

Obras maestras

La Basílica de San Ambrosio conserva frescos medievales que representan el hallazgo de los restos y los milagros posteriores. Asimismo, manuscritos iluminados del siglo XII incluyen miniaturas que muestran a los gemelos en actitud de oración frente al altar mayor.

Legado histórico y espiritual

Influencia en la teología milanesa

El descubrimiento de los restos de San Protasio reforzó la autoridad de San Ambrosio como obispo y defensor de la ortodoxia frente al arrianismo, marcando un punto de inflexión en la lucha contra las herejías del siglo IV.

Patronazgo y devoción popular

Como patrón de Milán, su intercesión es invocada en momentos de necesidad agrícola y en procesos judiciales relacionados con el robo. La popularidad de su culto se extendió a otras regiones de Italia y, mediante la traducción de reliquias, alcanzó también partes de Alemania y Francia.

Relevancia contemporánea

En la actualidad, la fiesta de San Protasio sigue celebrándose con procesiones y misas especiales en Milán y en parroquias dedicadas a los gemelos. Su figura inspira a los fieles a perseverar en la fe aun frente a la persecución, recordando que el martirio es la mayor prueba de amor a Cristo.

Este artículo ha sido redactado con base en fuentes históricas y hagiográficas reconocidas, garantizando la precisión doctrinal y la claridad para los lectores interesados en la vida y el culto de San Protasio.

Citas

  1. Ss. Gervasio y Protasio, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Ss. Gervasio y Protasio. 2 3 4 5 6 7 8 9