Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

San Roque

San Roque es un santo venerado en la Iglesia Católica, conocido principalmente por su intercesión contra la peste y las enfermedades contagiosas. Aunque muchos detalles de su vida se basan en leyendas populares, su devoción se extendió rápidamente por Francia e Italia a partir del siglo XV. Se le reconoce por su caridad hacia los enfermos, su vida de peregrinación y su milagrosa curación de la peste, lo que lo convirtió en el santo por excelencia invocado durante las epidemias. Su fiesta se celebra el 16 de agosto y es mencionado en el Martirologio Romano.

Tabla de contenido

Vida y Leyendas de San Roque

La historia de San Roque, tal como se conoce hoy, se nutre principalmente de relatos populares y biografías escritas siglos después de su muerte, que datan del siglo XV1. Aunque no existe una historia auténtica y detallada de su vida que pueda ser verificada por completo, ciertos elementos clave son ampliamente aceptados1.

Nacimiento y Primeros Años

Se cree que San Roque nació en Montpellier, Francia, alrededor del año 12952. Su padre era el gobernador de la ciudad2. Una tradición popular sostiene que al nacer, San Roque ya presentaba una marca milagrosa en el pecho en forma de cruz roja2.

Alrededor de los veinte años, tras la muerte de sus padres, Roque distribuyó su fortuna entre los pobres y entregó el gobierno de Montpellier a su tío2. Decidió emprender una peregrinación a Roma, disfrazado de peregrino mendicante2.

Servicio a los Enfermos de la Peste

Durante su peregrinación por Italia, Roque encontró varias ciudades asoladas por la peste1,2. En lugares como Acquapendente, Cesena, Roma, Rimini, Mantua, Módena y Parma, se dedicó a cuidar a los enfermos1,2. Se dice que curó a muchos de ellos simplemente haciendo la señal de la cruz1,2. Su poder milagroso hizo que la terrible plaga desapareciera por donde pasaba2.

La Propia Enfermedad de San Roque

Mientras se encontraba en Piacenza, San Roque contrajo la peste él mismo1,2. Para no ser una carga para los hospitales, se retiró a una cabaña en un bosque cercano, esperando morir1,2. Aquí, fue milagrosamente alimentado por un perro cuyo amo, un caballero llamado Gothard, lo encontró y lo cuidó después de enterarse de su ubicación por un milagro1,2.

Regreso a Montpellier y Muerte

Después de su recuperación, Roque regresó a Francia2. Al llegar a Montpellier, se negó a revelar su identidad y fue tomado por un espía disfrazado de peregrino2. Fue encarcelado por orden del gobernador, quien en algunas versiones se dice que era su propio tío1,2. Permaneció en prisión durante cinco años hasta su muerte1,2.

Tras su fallecimiento, fue identificado por la marca de la cruz en su pecho y por un documento encontrado en su posesión1,2. Se le concedió un funeral público, y numerosos milagros atestiguaron su santidad, tanto en vida como después de su muerte1,2.

Otra biografía, más corta y posiblemente más antigua, sugiere que San Roque fue arrestado como espía y murió en cautiverio en Angera, Lombardía1.

Culto y Canonización

La veneración a San Roque se extendió rápidamente en Francia e Italia a principios del siglo XV, poco después de su muerte1. Su culto se hizo notable por su popularidad y rápida difusión, convirtiéndose en el santo invocado por excelencia contra la pestilencia1.

Reconocimiento Eclesiástico

San Roque está incluido en el Martirologio Romano, y su fiesta se celebra el 16 de agosto1,3. El Papa Urbano VIII aprobó el oficio eclesiástico que se recitaría en su fiesta2.

En 1414, durante el Concilio de Constanza, cuando la peste azotó la ciudad, los Padres del Concilio ordenaron oraciones públicas y procesiones en honor del santo, y la plaga cesó inmediatamente2.

Reliquias y Cofradías

Las reliquias de San Roque fueron llevadas furtivamente a Venecia en 1485, donde aún son veneradas2.

El Papa Pablo III instituyó una cofradía bajo la advocación de San Roque para encargarse de la iglesia y el hospital erigidos durante el pontificado de Alejandro VI2. Esta cofradía creció tan rápidamente que el Papa Pablo IV la elevó a archicofradía, otorgándole el poder de agregar cofradías similares de San Roque2. Recibió un cardenal protector y un prelado de alto rango como su superior inmediato2. Varios Papas, incluidos Pío IV, Gregorio XIII y Gregorio XIV, le concedieron favores adicionales, y la archicofradía sigue floreciendo en la actualidad2.

Afiliación Franciscana

Aunque comúnmente se sostiene que San Roque perteneció a la Tercera Orden de San Francisco, no hay pruebas definitivas que lo demuestren1,2. Wadding, un historiador franciscano, dejó abierta la cuestión2. Sin embargo, los franciscanos lo veneran como tal1.

Patronazgos de San Roque

San Roque es ampliamente reconocido como patrono de diversas causas y grupos, principalmente debido a su vida de servicio y milagros.

Patrono contra la Peste y Enfermedades Contagiosas

El patronazgo más conocido de San Roque es contra la peste, epidemias y enfermedades contagiosas1. Su intercesión fue invocada en numerosas ocasiones durante brotes de peste en Europa, como lo demuestra el cese de la plaga en Constanza tras las oraciones en su honor2.

Otros Patronazgos

Iconografía de San Roque

La iconografía de San Roque suele representarlo como un peregrino, con los atributos de su viaje y su enfermedad. Comúnmente se le muestra con:

Legado y Devoción Actual

La devoción a San Roque ha perdurado a lo largo de los siglos y no está extinta en la actualidad1. Numerosas iglesias, capillas y cofradías en todo el mundo católico están dedicadas a él, especialmente en regiones que han sufrido históricamente epidemias. Su ejemplo de caridad, servicio a los enfermos y confianza en la providencia divina sigue siendo una fuente de inspiración para muchos fieles.

Conclusión

San Roque es un testimonio de la fe y la caridad en tiempos de adversidad. Aunque los detalles históricos de su vida puedan estar envueltos en la leyenda, su legado como protector contra la peste y modelo de compasión hacia los enfermos ha trascendido el tiempo. Su figura nos recuerda la importancia de la solidaridad y la confianza en Dios, incluso en las circunstancias más difíciles. Su fiesta, el 16 de agosto, es una oportunidad para honrar su memoria y pedir su intercesión por la salud del cuerpo y del alma.

Citas

  1. San Roque (c. 1378 d. C.), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 342. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

  2. San Roque, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Roque. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

  3. B16 de agosto, Papa Benedicto XIV. El Martirologio Romano, § 16 de agosto (1749).

  4. Fabricantes de azulejos - Fiacre, Roque, Magisterium AI. Santos Patronos en la Iglesia Católica, §Fabricantes de azulejos (2024). 2

  5. Comerciantes de segunda mano - Roque, Magisterium AI. Santos Patronos en la Iglesia Católica, §Comerciantes de segunda mano (2024). 2