San Severo
San Severo es una ciudad y diócesis en la provincia de Foggia, en el sur de Italia, conocida por su rica historia religiosa y su devoción mariana. La ciudad ha sido un centro de vida eclesial desde sus orígenes, con su nombre asociado a varios santos y obispos a lo largo de los siglos. Su patrimonio incluye iglesias históricas, seminarios y una profunda conexión con la fe católica, destacando la veneración a la Virgen María como patrona de la ciudad.
Tabla de contenido
Orígenes y Nomenclatura
La ciudad de San Severo, situada en una fértil llanura regada por los ríos Radicosa y Triolo, posee un origen incierto1. Su nombre está intrínsecamente ligado a la figura de un santo, aunque la identidad exacta de este San Severo ha sido objeto de diversas interpretaciones y confusiones históricas2,3.
Inicialmente, la sede episcopal de la región fue Civitate, que a su vez sucedió a la antigua ciudad de Teanum1. En 1580, la diócesis de San Severo fue formalmente establecida, con Martino de Martini, un jesuita, como su primer obispo1.
Es importante señalar que existen varias figuras históricas de santos con el nombre de Severo o Severino, lo que ha generado cierta ambigüedad. Entre ellos se encuentran:
San Severo de Rávena: Obispo de Rávena en el siglo IV, cuyos restos fueron trasladados a Erfurt en 836 para fortalecer la fe cristiana en esa región4.
San Severino de Noricum (c. 480 d.C.): Un santo de origen desconocido que pasó la primera parte de su vida en los desiertos de Oriente antes de predicar el Evangelio en Noricum (Austria). Fundó varios monasterios y fue conocido por sus milagros y su exhortación a la penitencia y la piedad5. Sus reliquias fueron trasladadas a Luculanum, cerca de Nápoles, y luego a Nápoles en 9102.
San Severino, Obispo de Septempeda (c. 550 d.C.): La antigua ciudad de Septempeda en las Marcas de Ancona es ahora conocida como San Severino, derivando su nombre de este obispo. Se cree que fue hermano de San Victorino2,3. La Catholic Encyclopedia menciona que el santo del que la ciudad de San Severino toma su nombre es comúnmente considerado el obispo de Septempeda, aunque su fecha exacta es desconocida3.
San Severino de Antioquía (c. 465–538): Patriarca y fundador de la jerarquía eclesiástica «monofisita» de Antioquía, venerado como santo y doctor por la Iglesia Ortodoxa Siria6.
San Severino, obispo de Burdeos (c. 420 d.C.): Aunque el Martirologio Romano lo llama «obispo de Colonia» al situar su muerte en Burdeos, la investigación moderna lo conecta con Burdeos, habiendo sido aparentemente obispo de Tréveris antes7.
San Severino Boecio, mártir (c. 524 d.C.): Un miembro ilustre de la familia Anicia de Roma, que sufrió el martirio7.
La ciudad de San Severo en Foggia, sin embargo, se distingue por su propia historia diocesana, que se remonta a la sede de Civitate1.
Historia Eclesiástica y Desarrollo
La diócesis de San Severo ha tenido una notable sucesión de obispos desde su establecimiento en 1580. Entre ellos se encuentran figuras como Fabrizio Verallo (1606), que fue nuncio en Suiza y más tarde cardenal, y Carlo Felice de Mata (1678), fundador del seminario, el cual fue ampliado por sus sucesores Carlo Franc. Giacoli (1703) y Fra Diodato Sommantico (1720)1.
La ciudad ha sufrido frecuentemente terremotos, especialmente en 1627, 1828 y 18511. A pesar de estas adversidades, la vida religiosa ha permanecido vibrante.
La Devoción Mariana
San Severo es conocida como la «ciudad de María» debido a la profunda devoción de sus habitantes a la Santísima Virgen, manifestada a través de los siglos y atestiguada por las numerosas iglesias dedicadas a ella8. El Papa Juan Pablo II, durante su visita en 1987, destacó la constante presencia de la Virgen en la historia de San Severo y la fe de su gente8. Exhortó a los fieles a ser conscientes de que la Virgen, cuya efigie coronada estaba presente, recoge en su corazón materno las esperanzas y afanes de todos, invitándolos a mirarla para avanzar en la fe y amar a Dios y a sus hermanos8.
Figuras de Santidad y Legado
La región de San Severino Marche, que también comparte el nombre de un San Severino, ha sido cuna de varias figuras de santidad, como San Pacifico y el Beato Bentivoglia9,10,11,12.
San Pacifico de San Severino (1653-1721) nació en San Severino, en la Marca de Ancona. Quedó huérfano a temprana edad y sufrió muchas dificultades antes de tomar el hábito franciscano en la Orden de los Reformados en 16709,10. Fue ordenado sacerdote en 1678 y ejerció como profesor de filosofía y misionero10. Durante casi veintinueve años, sufrió de cojera, sordera y ceguera, dedicándose más a la vida contemplativa. Soportó sus enfermedades con paciencia, realizó varios milagros y fue favorecido con éxtasis. Fue beatificado en 1786 por Pío VI y canonizado en 1839 por Gregorio XVI, celebrándose su fiesta el 24 de septiembre10.
El Beato Bentivoglia (f. 1232), también de San Severino en las Marcas, se unió a la Orden Franciscana en vida de San Francisco. Se le atribuye gran caridad, celo por las almas y la elocuencia de sus sermones11.
Estas figuras, aunque no directamente de San Severo en Foggia, reflejan la rica tradición de santidad en regiones italianas que comparten un nombre similar, lo que subraya la profunda raíz católica en la península.
Instituciones y Patrimonio
San Severo cuenta con un rico patrimonio arquitectónico y cultural, que incluye iglesias y edificios cívicos. La ciudad tiene dos catedrales: la antigua, cerca del castillo, que alberga pinturas y sillerías corales del Quattrocento, y la nueva, que data de 1821, que fue la antigua iglesia agustiniana y contiene obras de Pinturicchio, Antonio y Gian Gentile da S. Severino, y Pomarancio3. Otras iglesias notables son la de San Domenico y San Francesco, adornadas con bellas pinturas, y la iglesia de Santa María in Doliolo, con una cripta que se cree fue un antiguo templo romano convertido en iglesia3.
La historia de San Severino Marche, en particular, está marcada por una constante colaboración entre la sociedad civil y la Iglesia local, donde la fe ha sido el fundamento de la vida social13.
Conclusión
San Severo, con su profunda herencia católica, es un testimonio de la fe ininterrumpida a lo largo de los siglos. Desde sus orígenes inciertos hasta su desarrollo como sede episcopal, la ciudad ha mantenido una fuerte identidad religiosa, especialmente en su devoción a la Virgen María. Las vidas de los santos asociados a su nombre, así como las instituciones eclesiásticas que ha albergado, demuestran la vitalidad de su fe y su contribución al vasto tapiz de la historia de la Iglesia Católica en Italia.
Citas
San Severo, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Severo. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6
San Severino, obispo de Septempeda (A.D. 550?), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen I, § 68. ↩ ↩2 ↩3
San Severino, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Severino. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5
Santa Misa en Domplatz, Erfurt, Papa Benedicto XVI. 24 de septiembre de 2011: Santa Misa en Domplatz, Erfurt (2011). ↩
San Severino de Nórico (c. A.D. 480), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen I, § 67. ↩
Severo de Antioquía, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Severo de Antioquía (2015). ↩
San Severino, o Seurín, obispo de Burdeos (c. A.D. 420), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen IV, § 185. ↩ ↩2
Papa Juan Pablo II. 24 de mayo de 1987: Misa en el Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en San Severo - Homilía (1987). ↩ ↩2 ↩3
San Pacífico de San Severino (A.D. 1721), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 635. ↩ ↩2
San Pacífico de San Severino, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Pacífico de San Severino. ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Beato Bentivoglio (A.D. 1232), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen IV, § 462. ↩ ↩2
Papa Juan Pablo II. A los peregrinos de la Archidiócesis italiana de Camerino-San Severino Marche (14 de marzo de 1992) - Discurso, § 2 (1992). ↩
Papa Juan Pablo II. A los ciudadanos de San Severino Marche (18 de marzo de 1991) - Discurso, § 2 (1991). ↩