Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

San Sixto II

San Sixto II
Dominio Público.

San Sixto II (también llamado Xystus), papa y mártir de la Iglesia, gobernó como pontífice del 31 de agosto de 257 al 6 de agosto de 258 d.C. Su pontificado coincidió con la primera gran persecución cristiana bajo el emperador Valeriano. Sixto II es recordado por su «buen y pacífico sacerdote»1, por su defensa de la unidad con las iglesias de África y Asia, y por su mártir‑sacrificio junto a seis diáconos, entre ellos San Lorenzo. Su fiesta se celebra el 6 de agosto.

Tabla de contenido

Vida temprana y elección papal

Orígenes y antecedentes

Los datos biográficos de Sixto II son escasos; su origen es desconocido y la afirmación de que era griego proviene de una confusión con un filósofo del mismo nombre, sin fundamento histórico1.

Elección como Papa

Fue elegido pontífice el 31 de agosto de 257, sucediendo a San Esteban I. Su pontificado duró apenas un año, terminando con su martirio el 6 de agosto de 2582.

Pontificado y contexto histórico

Persecución bajo el emperador Valeriano

En 257 Valeriano promulgó un edicto que prohibía a los cristianos reunirse en cementerios y les obligaba a ofrecer sacrificios a los dioses paganos3. El año siguiente, 258, emitió un segundo edicto más severo que ordenaba la ejecución inmediata de obispos, sacerdotes y diáconos que se negaran a sacrificar3. Este clima de persecución marcó profundamente el pontificado de Sixto II.

Política eclesiástica

Sixto II continuó la política romana de no rebautizar a los herejes, manteniéndose conciliador con las iglesias africanas y asiáticas, y trabajando por la unidad cristiana pese a la tensión doctrinal surgida bajo su predecesor San Esteban I1.

Martirio

Arresto y ejecución

El 6 de agosto 258, mientras dirigía a su comunidad en el cementerio de Praetextatus, Sixto II fue sorprendido por soldados, arrestado y llevado a juicio. Fue decapitado junto a cuatro diáconos—Januario, Vinicio, Magnus y Esteban—y dos diáconos adicionales, Felicísimo y Agapito1.

Relatos de la tradición

Según la tradición, Sixto II fue detenido mientras estaba sentado en su silla, la cual quedó ensangrentada y fue venerada como relicario1. La leyenda de un encuentro con San Lorenzo al momento de su ejecución es considerada apócrifa, aunque la cercanía de sus martirios es reconocida1.

Culto y veneración

Fiesta litúrgica

La Iglesia celebra su fiesta el 6 de agosto, día de su martirio, junto con los seis diáconos que compartieron su muerte1.

Relicarios y tradiciones

Sus restos fueron trasladados al cripto papal del cementerio de San Calixto, donde se conservó también la silla ensangrentada1. Un oratorio dedicado a él se erigió cerca del cementerio de Praetextatus1.

Mención en el Misal y la Metrica romana

Sixto II está incluido en el canon del Misal romano como uno de los papas mártires, y su nombre aparece en la Roman Martyrology del 6 de agosto4.

Legado y significado

Modelo de fe y valentía

Su firmeza ante la persecución, su disposición a morir por la fe y su carácter pacífico lo convierten en un ejemplo de martirio y liderazgo pastoral2.

Influencia en la Iglesia

El testimonio de Sixto II reforzó la comprensión de la dignidad del clero y la necesidad de mantener la unidad doctrinal sin ceder a la presión pagana, sentando bases para la resistencia cristiana en posteriores persecuciones3.

En conjunto, San Sixto II representa la valentía del primer siglo de la Iglesia frente a la opresión estatal, y su recuerdo sigue inspirando a los fieles a vivir con integridad y fe inquebrantable.

Citas

  1. Papa San Sixto II, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa San Sixto II. 2 3 4 5 6 7 8 9

  2. Papa n.º 24: San Sixto II, Magisterium AI. Breve historia de los papas de la Iglesia Católica, §Papa 24: San Sixto II (2024). 2

  3. Mártir, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Mártir. 2 3

  4. B6 de abril, Papa Benedicto XIV. El Martirologio Romano, § 6 de abril (1749).