San Tadeo

San Tadeo, también llamado Judas Tadeo o Thaddaeus, fue uno de los doce apóstoles elegidos por Jesucristo. Su nombre aparece en los Evangelios de Mateo y Marcos como Thaddaeus y en Lucas y Hechos como Judas, hijo de Jacobo1. A lo largo de la tradición cristiana se le reconoce como el autor de la Epístola de San Tadeo, apóstol de la fe que exhorta a los creyentes a contender fervientemente por la fe entregada a los santos2. Es venerado como patrono de los casos desesperados y de diversas profesiones, y su fiesta se celebra el 28 de octubre en el calendario romano3.
Tabla de contenido
Vida y misión apostólica
Orígenes y llamado
Las fuentes bíblicas no ofrecen datos biográficos sobre su vida anterior al llamado. Se le menciona como «hermano de Santiago el Menor» y, según la tradición, como hijo de María y hermano de Santiago2. En el Evangelio de Juan, se registra que, durante la Última Cena, preguntó a Jesús por qué Él no se manifestaba al mundo entero, a lo que Cristo respondió que vendría a quien lo amara1.
Predicación y viajes misioneros
Los escritos patrísticos y la tradición apócrifa describen su labor evangelizadora en Mesopotamia y Edessa. Según Hipólito de Roma, predicó en Edessa y en toda Mesopotamia, falleciendo en Beirut4. La Roman Martyrology señala que, junto a Simón el Cananeo, llevó el Evangelio a Egipto y Mesopotamia, y luego a Persia, donde fueron martirizados3. El Acta de Thaddaeus relata que, después de la Ascensión, fundó una iglesia en Siria y continuó su misión en Beirut, donde murió en el siglo I5.
Tradiciones y leyenda
La carta a los cristianos
La Epístola de San Tadeo (no canónica) exhorta a los fieles a mantenerse firmes en la fe y a orarse en el Espíritu Santo, reflejando su carácter pastoral y su preocupación por la perseverancia cristiana1.
El rey Abgar y la leyenda de Edessa
Una de las más antiguas tradiciones asocia a San Tadeo con la leyenda del rey Abgar de Edessa. Según el Historia de Armenia de Moisés de Chorene, el apóstol fue enviado a Edessa para curar al rey y predicar el Evangelio, lo que culminó en la conversión del monarca y la fundación de la primera iglesia cristiana fuera de Palestina6.
Relatos de martirio
Los relatos de su muerte varían. La Martyrologium Romanum indica que fue martirizado en Persia junto a Simón el Cananeo3. La Enciclopedia Católica menciona que su sepultura se desconoce, aunque tradiciones orientales lo sitúan en Babilonia o Suanir (posiblemente en la región del Cáucaso)7.
Martirio y veneración
Lugar del martirio y restos
Aunque la ubicación exacta de su muerte es incierta, la tradición occidental lo coloca en Persia, mientras que la oriental menciona Babilonia y Suanir2,7. Sus reliquias fueron distribuidas por varias ciudades, entre ellas Roma, donde se conservan bajo el altar de la Crucifixión en la Basílica Vaticana7.
Culto litúrgico
La fiesta de San Tadeo se celebra el 28 de octubre en el rito latino, mientras que la Iglesia Oriental conmemora su memoria el 10 de mayo7. En la liturgia se le invoca como intercesor en casos desesperados y como protector de los que se sienten abandonados por la providencia divina2.
Patronazgo y devoción popular
Patron de causas difíciles
San Tadeo es conocido como patrón de los casos desesperados y de los que se encuentran en situaciones sin salida. Esta devoción se refleja en la práctica de rezar su Novena y en la popularidad de su imagen en hogares y hospitales2.
Profesiones bajo su intercesión
En la actualidad, además de los fieles que buscan su ayuda en problemas personales, policías, trabajadores de la salud y otros profesionales recurren a San Tadeo como modelo de esperanza y perseverancia8.
Representaciones artísticas
San Tadeo suele representarse con un medallón o placa que lleva su nombre, a veces acompañado de un cetro o una llave, símbolos de su autoridad apostólica. En el arte occidental se le muestra a menudo con la imagen de Jesús en el pecho, aludiendo a la visión que tuvo durante la Última Cena1.
Fechas litúrgicas y celebraciones
28 octubre: fiesta principal en el calendario romano.
10 mayo: conmemoración en el rito bizantino.
Vigilia del 27 de octubre: preparación litúrgica en algunas diócesis, con lecturas de la vida de los apóstoles Simón y Tadeo9.
Influencia en la espiritualidad contemporánea
El Papa Benedicto XVI, en su audiencia de 2006, destacó la relevancia de San Tadeo como ejemplo de fe profunda y amor a Cristo, invitando a los fieles a imitar su cariño por la verdad y la esperanza1. En la encíclica de 2025, el Papa León XIV recordó a los apóstoles como precursores de la unidad y señaló a San Tadeo como modelo de comunión y caridad en la Iglesia actual.
Citas
Simón y Judas, Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 11 de octubre de 2006: Simón y Judas (2006). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5
Santas Anastasia y Cirilo, mártires (fecha desconocida), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen IV, § 218. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5
B28 de octubre, Papa Benedicto XIV. El Martirologio Romano, § 28 de octubre (1749). ↩ ↩2 ↩3
Sobre los doce apóstoles - Dónde predicó cada uno de ellos, y dónde encontró su fin, Hipólito de Roma. Sobre los Apóstoles y Discípulos, § 10 (200). ↩
Autor desconocido. Los Hechos de Tadeo, Uno de los Doce (250). ↩
VIII. Predicación del apóstol Tadeo en Edesa; copia de cinco cartas, Moisés de Corene. Historia de Armenia, § VIII (410). ↩
San Simón el Apóstol, La Prensa Enciclopédica. Enciclopedia Católica, §San Simón el Apóstol. ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Policías - Judas, Miguel Arcángel, Magisterium AI. Santos Patronos en la Iglesia Católica, §Policías (2024). ↩
B27 de octubre, Papa Benedicto XIV. El Martirologio Romano, § 27 de octubre (1749). ↩