Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

San Zacarías

El nombre Zacarías, que significa «Yahveh recuerda», ha sido llevado por varias figuras importantes en la tradición católica, incluyendo un profeta del Antiguo Testamento, el padre de San Juan Bautista, un Papa, y otros santos y beatos. Este artículo explorará las vidas y contribuciones de estas figuras, destacando su relevancia en la historia y teología de la Iglesia Católica.

Tabla de contenido

El Profeta Zacarías

El profeta Zacarías fue una figura clave en Israel durante el siglo VI a.C., cuyo nombre en hebreo, zekharyahu o zekharyah, significa «Yahveh recuerda»1. Su ministerio profético comenzó en el octavo mes del séptimo año del reinado del rey Darío, alrededor del 520 a.C., poco después de que el profeta Ageo iniciara sus propias profecías1. Las exhortaciones de ambos profetas fueron fundamentales para impulsar la reconstrucción del Segundo Templo en Jerusalén1.

Zacarías era hijo de Baraquías y nieto de Idó (Addó), quien fue uno de los principales sacerdotes que regresaron del cautiverio babilónico con Zorobabel en el 538 a.C.1. Dieciséis años después, durante el sumo sacerdocio de Joaquín, Zacarías es mencionado como un sacerdote principal de la familia de Idó, lo que sugiere que es el mismo profeta y autor del libro canónico que lleva su nombre1.

El Libro de Zacarías

El libro de Zacarías es reconocido tanto por judíos como por cristianos como parte de sus cánones de Escrituras Sagradas, siendo uno de los Doce Profetas Menores1. El libro se divide en dos partes principales:

Primera Parte (Capítulos 1-8)

Esta sección fue escrita durante el segundo y cuarto año del reinado de Darío en Babilonia (520 y 522 a.C.) y tiene como objetivo principal motivar la construcción del Segundo Templo1. Incluye una introducción que llama al pueblo a regresar a Yahveh y una serie de ocho visiones proféticas. Entre estas visiones se encuentran:

Segunda Parte (Capítulos 9-14)

Esta parte, conocida como «las dos cargas», fue escrita probablemente hacia el final del reinado de Darío o al principio del de Jerjes (c. 485 a.C.), y se centra en el futuro reino mesiánico1.

Profecías Mesiánicas y su Cumplimiento

El libro de Zacarías es notable por sus numerosas profecías mesiánicas, muchas de las cuales son citadas en el Nuevo Testamento como cumplidas en Jesucristo:

La canonicidad del libro de Zacarías ha sido aceptada por judíos y cristianos, y se encuentra en todas las listas canónicas hasta el Concilio de Trento y el Vaticano1.

Zacarías, Padre de San Juan Bautista

Otra figura prominente con el nombre de Zacarías es el padre de San Juan Bautista. Era un sacerdote judío de la clase de Abías, casado con Isabel, quien era descendiente de Aarón2,3. Ambos eran considerados justos ante Dios y vivían irreprochablemente según los mandamientos y preceptos del Señor2,3,4. Sin embargo, no tenían hijos, ya que Isabel era estéril, y ambos eran de edad avanzada2,3.

La Anunciación del Nacimiento de Juan

Mientras Zacarías ejercía sus funciones sacerdotales en el Templo, le tocó en suerte ofrecer incienso2,3. Durante este servicio, se le apareció un ángel del Señor, identificado como Gabriel, quien le anunció que su oración había sido escuchada y que Isabel le daría un hijo, a quien debía llamar Juan2,5,3. El ángel le informó que Juan sería grande a los ojos del Señor, estaría lleno del Espíritu Santo desde el vientre de su madre, y prepararía un pueblo para el Señor con el espíritu y el poder de Elías2,5,3,4.

Zacarías, al escuchar esto, dudó debido a su avanzada edad y la de su esposa2,5. Por su incredulidad, el ángel Gabriel le anunció que quedaría mudo e incapaz de hablar hasta que se cumplieran estas cosas2,5,6. Cuando salió del santuario, no pudo hablar con la gente, y ellos comprendieron que había tenido una visión2,5.

El Nacimiento y la Profecía de Zacarías

Después de que Isabel concibió, se mantuvo recluida durante cinco meses2,5. Al octavo día del nacimiento de su hijo, cuando se reunieron para circuncidarlo, querían llamarlo Zacarías, como su padre2. Sin embargo, Isabel insistió en que se llamara Juan2. Cuando preguntaron a Zacarías por señas, pidió una tablilla y escribió: «Su nombre es Juan»2,5,6. Inmediatamente, su boca se abrió y su lengua se soltó, y comenzó a hablar, alabando a Dios2,5.

En ese momento, Zacarías fue lleno del Espíritu Santo y pronunció una profecía conocida como el Benedictus2:

La incredulidad de Zacarías y la fe de María son a menudo contrastadas por los Padres de la Iglesia. San Agustín observó que Zacarías dudó y desesperó, siendo castigado con la mudez, mientras que María, sin dudar del poder de Dios, solo buscó entender cómo se cumpliría lo anunciado7. San Bernardo de Claraval también señaló: «María es alabada porque anticipó la razón con la fe, y Zacarías es castigado porque tentó la fe con la razón»7. El Beato John Henry Newman también destacó la fe de María en contraste con la duda de Zacarías7.

Papa San Zacarías

Otro santo notable con este nombre es el Papa San Zacarías, quien reinó desde el 741 hasta su muerte en marzo del 7528. Nació en Calabria, de una familia griega, y su padre se llamaba Polichronius8. Antes de ser Papa, probablemente fue diácono de la Iglesia Romana y firmó los decretos del concilio romano del 7328.

Fue elegido Papa de manera unánime el 29 de noviembre del 741, tras la muerte de su predecesor Gregorio III, y fue consagrado el 5 de diciembre del mismo año8. El Liber Pontificalis lo describe como un hombre de carácter gentil y conciliador, caritativo con el clero y el pueblo8. Su papado se caracterizó por su astucia y capacidad de conciliación, lo que le permitió tener mucho éxito en sus empresas8.

Poco después de su elección, notificó a Constantinopla de su ascenso al papado, dirigiendo su synodica (carta) no al patriarca iconoclasta Anastasio, sino a la Iglesia de Constantinopla8. Sus enviados también llevaron una carta para el emperador8. Durante su pontificado, el emperador Constantino V Coprónimo enfrentó una revuelta de su cuñado Artabasdo, quien se estableció en Constantinopla8. Aunque las cartas papales inicialmente se fecharon con el año del reinado de Constantino V, en el 744 se fecharon con el de Artabasdo, quien restableció el culto a las imágenes8.

Otros Santos y Figuras Relevantes

El nombre Zacarías también aparece en otras figuras de la historia de la Iglesia:

Zacarías Crisopolitano

Fue un famoso exégeta de la Orden Premonstratense, nacido en Crisópolis (Besanzón), que murió alrededor del 11559. Inicialmente fue director de la Escuela Catedralicia de Besanzón, y luego se unió a la abadía de Saint Martin en Laon, donde se dedicó a la literatura9. Publicó una Armonía Evangélica titulada «Unum ex Quattuor, sive De Concordia Evangelistarum», que incluía explicaciones gramaticales y etimológicas de palabras griegas, hebreas y latinas encontradas en el texto9. Su obra se distingue por su buen gusto al seleccionar pasajes de los Padres de la Iglesia y su esfuerzo por adherirse al sentido literal de las Escrituras9.

Beato Zacarías de Llorenç del Penedés

P. Zacarías de Llorenç del Penedés (Sebastiá Sonet Romeu) fue un mártir capuchino de Barcelona. Nació en Llorenç del Penedés (Tarragona) el 4 de junio de 1884. Hizo su profesión solemne el 2 de agosto de 1903 y fue ordenado sacerdote en Colombia el 31 de marzo de 190710. Fue asesinado el 25 de agosto de 1936, después de haber sido forzado a trabajar por unos días en la cocina de un hotel10.

Conclusión

El nombre Zacarías resuena a lo largo de la historia de la fe católica, asociado con figuras de profunda piedad, profecía y liderazgo. Desde el profeta del Antiguo Testamento que impulsó la reconstrucción del Templo y anunció la venida del Mesías, hasta el sacerdote del Nuevo Testamento que fue padre del Precursor, y el Papa que guio a la Iglesia en tiempos turbulentos, cada uno de ellos dejó una huella imborrable. Sus vidas nos recuerdan la fidelidad de Dios y la importancia de la fe, la obediencia y el servicio en la historia de la salvación.

Citas

  1. Zacarías, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Zacarías. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

  2. Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Lucas 1. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

  3. San Juan Bautista, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Juan Bautista. 2 3 4 5 6

  4. Pruebas de lo Anterior, Extraídas de los Evangelios de Marcos y Lucas, Ireneo de Lyon. Contra las Herejías - Libro III, §Capítulo 10. 1 (189). 2

  5. Armonización de Mateo con los Demás Evangelios, hasta la Última Cena - Una Declaración del Modo en que el Procedimiento de Lucas es Probado Estar en Armonía con el de Mateo en Aquellos Asuntos Concernientes a la Concepción y la Infancia o Niñez de Cristo, los Cuales son Omitidos por Uno y Registrados por el Otro, Agustín de Hipona. La Armonía de los Evangelios, §Libro II. Capítulo 5. 17 (400). 2 3 4 5 6 7 8

  6. Por Poncio el Diácono, Cipriano de Cartago. Vida y Pasión de San Cipriano, § 13 (258). 2

  7. Bruce D. Marshall. Mira la Fe de Tu Iglesia: El Asentimiento de María y la Tarea de la Teología, § 16. 2 3

  8. Papa San Zacarías, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa San Zacarías. 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  9. Zacarías Crisopolitano, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Zacarías Crisopolitano. 2 3 4

  10. Dicasterio para las Causas de los Santos. 26 Mártires Capuchinos de Barcelona: La Lista, § 3 (2015). 2