Santa Clara
Santa Clara de Asís (1193‑1253) fue una monja franciscana italiana, fundadora de la Orden de las Clarisas (también conocidas como las Pobres Clarisas) y una de las santas más veneradas de la Iglesia Católica. Nacida en una familia noble de Assisi, abandonó su riqueza para seguir el ejemplo de San Francisco de Asís, abrazando la pobreza evangélica y la vida contemplativa. Su carisma impulsó la expansión de la orden por Europa, y su legado espiritual sigue inspirando a fieles y religiosos. Fue canonizada en 1255 por el Papa Alejandro IV y su fiesta se celebra el 11 de agosto.
Tabla de contenido
Vida temprana
Orígenes familiares y educación
Clara nació entre 1193 y 1194 en Assisi, hija mayor de Faverone Offreduccio, un noble de la familia Di Favarone, y Ortolana di Fiumi, cuya piedad influyó profundamente en su formación cristiana1.
Encuentro con San Francisco
A los dieciocho años, mientras San Francisco predicaba la Cuaresma en la iglesia de San Giorgio, Clara quedó profundamente conmovida y buscó al santo en secreto, pidiéndole ayuda para vivir «después del modo del santo Evangelio”2.
Conversión y llamado a la pobreza
El acto del Palm Sunday
En la noche de Palm Sunday de 1211 (o 1212), Clara escapó de su casa, se dirigió a la Portiuncula y, ante el altar de la Virgen María, entregó sus ropas y aceptó el hábito penitencial de San Francisco, que le cortó el cabello como signo de su nueva vida3.
Primeras comunidades
Inicialmente fue alojada en el convento benedictino de San Pablo, pero pronto se trasladó al pequeño monasterio de San Damiano, donde fundó la primera comunidad de «Pobres Clarisas» junto a su hermana menor, Agnes, y otras mujeres que deseaban vivir la pobreza evangélica4.
Fundación de la Orden de las Clarisas
Regla y carisma
San Francisco le entregó a Clara una «formula vitæ» que servía como guía inicial, basada en la observancia del Evangelio y la pobreza radical5. En 1228 obtuvo del Papa Gregorio IX el Privilegio de la pobreza, garantizando que la orden no estuviera obligada a aceptar bienes materiales6.
Expansión europea
Bajo su liderazgo, la orden fundó monasterios en Italia, Francia, Alemania y Bohemia (por ejemplo, la comunidad de la hermana Agnes en Praga)6. Para 1228 ya existían al menos 25 monasterios de Clarisas en toda Europa7.
Vida monástica y espiritualidad
Austeridades y silencio
Clara practicó mortificaciones extremas: vivía sin sandalias, dormía en el suelo, ayunaba con pan y agua, y guardaba un sagrado silencio para evitar los pecados de la lengua6. Más tarde, aconsejó a sus hermanas moderar la rigidez, reconociendo la debilidad humana6.
Devoción a la Eucaristía y la Pasión
Era conocida por su profunda devoción al Santísimo Sacramento y por memorizar el Oficio de la Pasión, inspirado por la crucifixión de Cristo8.
Intercesión y milagros
Clara intercedió por la liberación de Assisi durante el asedio de Vitale de Aversa y curó a enfermos con la señal de la cruz, demostrando su papel como intercesora del pueblo7.
Canonización y culto
Beatificación y canonización
Fue beatificada poco después de su muerte y canonizada el 19 de junio de 1255 por el Papa Alejandro IV9.
Fiesta litúrgica
Su fiesta se celebra el 11 de agosto, día en que falleció en San Damiano9.
Mensajes papales
El Papa Juan Pablo II, en el 750.º aniversario de su muerte, resaltó la importancia de la vocación y la pobreza cristiana en sus cartas a las Clarisas10. El Papa Benedicto XVI recordó la «oasis del espíritu» que representa el convento de San Damiano y la vida de Clara como modelo de oración y silencio4.
Legado y actualidad
Influencia en la espiritualidad franciscana
Clara es considerada la «Seraphic Mother» y una coadjutora esencial de San Francisco en la difusión del ideal franciscano de pobreza y humildad8.
Orden de las Clarisas hoy
La orden cuenta con alrededor de 900 monasterios en los cinco continentes, manteniendo la regla de pobreza y contemplación establecida por la santa fundadora10.
Devoción popular
Su vida inspira a mujeres y hombres a abrazar la pobreza evangélica y la contemplación, y es invocada como protectora de los pobres y de los conventos.
Bibliografía
Citas
Papa Juan Pablo II. Mensaje con ocasión del 750 aniversario de la muerte de santa Clara, fundadora de la Orden de las Clarisas (9 de agosto de 2003), § 2 (2003). ↩
Santa Clara de Asís, Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 15 de septiembre de 2010: Santa Clara de Asís (2010). ↩
B12: Santa Clara, virgen, fundadora de las Clarisas o Hermanas Menores (d.C. 1253), Alban Butler. Las vidas de los santos de Butler: Volumen III, § 313. ↩
El hombre en oración (9), Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 10 de agosto de 2011: El hombre en oración (9) (2011). ↩ ↩2
Clarisas, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Clarisas. ↩
Alban Butler. Las vidas de los santos de Butler: Volumen III, § 314. ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Clara lo ofreció todo al Padre en unión con Cristo, Papa Juan Pablo II. Carta con ocasión del VIII Centenario del nacimiento de santa Clara de Asís (11 de agosto de 1993), § 6 (1993). ↩ ↩2
Santa Clara de Asís, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Santa Clara de Asís. ↩ ↩2
Alban Butler. Las vidas de los santos de Butler: Volumen III, § 316. ↩ ↩2
Papa Juan Pablo II. Mensaje con ocasión del 750 aniversario de la muerte de santa Clara, fundadora de la Orden de las Clarisas (9 de agosto de 2003), § 1 (2003). ↩ ↩2