Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Santa Marta

Santa Marta de Betania es una figura venerada en la tradición católica, conocida por su hospitalidad hacia Jesús y sus discípulos, y por su profunda fe en Él como el Cristo y la Resurrección. Su historia, narrada en los Evangelios de Lucas y Juan, la presenta como una mujer activa y solícita en el servicio, en contraste con su hermana María, más inclinada a la contemplación. A través de estos relatos, Marta se ha convertido en un modelo de servicio diligente y de fe inquebrantable, y es reconocida como patrona de cocineros y dietistas. Su vida invita a reflexionar sobre el equilibrio entre la acción y la contemplación, y la primacía de escuchar la palabra de Dios.

Tabla de contenido

Vida y Narrativa Bíblica

Santa Marta es mencionada en los Evangelios de Lucas y Juan, donde se la presenta como la hermana de María y Lázaro, residentes en Betania, una pequeña localidad cercana a Jerusalén1,2.

La Hospitalidad en Betania

El Evangelio de Lucas describe un episodio clave en el que Jesús visita la casa de Marta1. Ella se afana en preparar y servir, mostrando una gran solicitud por atender a su huésped2. En este pasaje, Marta se preocupa por los muchos quehaceres domésticos, mientras su hermana María se sienta a los pies de Jesús para escuchar su palabra1,3. Marta, sintiéndose abrumada, le pide a Jesús que le diga a María que la ayude3,4. La respuesta de Jesús, «Marta, Marta, te afanas y te preocupas por muchas cosas, pero una sola es necesaria. María ha escogido la parte mejor, que no le será quitada» (Lucas 10:41-42), subraya la importancia de la atención espiritual y la escucha de la Palabra de Dios3,4,5. Sin embargo, esta respuesta no condena la actividad de Marta, sino que enfatiza la necesidad de que el servicio esté imbuido del espíritu de contemplación6.

El Papa Juan Pablo II, en 1980, destacó que este pasaje enseña dos lecciones: la primera, la importancia fundamental e insustituible de escuchar la Palabra de Dios; la segunda, que no debe haber contraste entre acción y contemplación5. Teresa de Ávila también reflexionó sobre este pasaje, sugiriendo que la comunidad cristiana necesita tanto a las «Martas» que sirven como a las «Marías» que contemplan, y que la verdadera humildad radica en estar dispuesto a lo que el Señor desee de uno7.

La Resurrección de Lázaro

El Evangelio de Juan presenta a Marta en un momento de profunda fe durante la enfermedad y muerte de su hermano Lázaro1,2. Cuando Jesús llega a Betania, Marta sale a su encuentro y le expresa su dolor, pero también su convicción: «Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto»1. En este diálogo, Marta pronuncia una de las confesiones de fe más significativas en el Nuevo Testamento: «Yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que ha de venir a este mundo» (Juan 11:27)8,9. Esta declaración de fe precede al milagro de la resurrección de Lázaro, demostrando la profunda confianza de Marta en la divinidad de Jesús y su poder sobre la vida y la muerte1,9.

La Cena en Betania

Juan también menciona a Marta en la cena que se ofrece a Jesús en Betania antes de su entrada triunfal en Jerusalén, donde «Marta servía» (Juan 12:2)1. Este pasaje refuerza su imagen de mujer dedicada al servicio y la hospitalidad1. Aunque existen algunas dificultades en la armonización de los relatos sinópticos y joánicos sobre esta cena, la presencia de Marta sirviendo es un elemento constante1.

Significado Teológico y Espiritual

La figura de Santa Marta ha sido objeto de reflexión teológica y espiritual a lo largo de la historia de la Iglesia.

Acción y Contemplación

La dicotomía entre Marta y María ha sido tradicionalmente interpretada como una representación de la vida activa (Marta) y la vida contemplativa (María)5. Sin embargo, la enseñanza de la Iglesia no presenta estas dos dimensiones como opuestas, sino como complementarias y necesarias para una vida cristiana plena6,5. San Agustín, al comentar el episodio de Marta y María, sugiere que la realidad de María es una visión de nuestra situación desde el cielo, y que en la tierra nunca podremos poseerla completamente, pero una pequeña anticipación debe estar presente en todas nuestras actividades3,6. La contemplación de Dios debe impregnar nuestras acciones, permitiéndonos aprender la verdadera caridad y el servicio a los demás6.

El Papa Benedicto XVI enfatizó que la actividad para ayudar al prójimo no debe ser condenada, sino que es esencial que esté imbuida del espíritu de contemplación6. San Bernardo, modelo de armonía entre contemplación y trabajo, insistió en la importancia del recogimiento interior y la oración para protegerse de los peligros del hiperactivismo6.

Fe en Cristo

La confesión de fe de Marta en la resurrección de Lázaro es un testimonio poderoso de su reconocimiento de Jesús como el Mesías y el Hijo de Dios8. Este momento revela una faceta más profunda de su carácter, más allá de su preocupación por el servicio, mostrando su madurez espiritual y su capacidad para comprender los misterios de la misión de Jesús1,9.

Veneración y Patronazgo

La Iglesia Católica celebra la memoria de Santa Marta el 29 de julio8,10.

Patrona de Cocineros y Dietistas

Debido a su papel como anfitriona y preparadora de comidas para Jesús, Santa Marta es considerada la patrona de los cocineros y dietistas11,12. Su dedicación a la hospitalidad y a nutrir a los demás a través de la comida simboliza el cuidado y la alimentación, aspectos fundamentales en el rol de estas profesiones11,12. El Papa Juan Pablo II, en 1981, exhortó a los miembros de la Asociación Italiana de Maîtres de Restaurantes y Hoteles a inspirarse en el ejemplo de Santa Marta, quien supo acoger a Jesús con esmerada atención y espíritu de fe13.

Oración Litúrgica

La oración colecta de su memoria en el Misal Romano invoca a Dios, pidiéndole que, por intercesión de Santa Marta, podamos servir fielmente a Cristo en nuestros hermanos y hermanas, para merecer ser recibidos en los salones del cielo8.

La Casa de Santa Marta

En la Ciudad del Vaticano, existe un edificio llamado Domus Sanctae Marthae (Casa de Santa Marta), que sirve como residencia para los cardenales durante los cónclaves y, actualmente, como residencia del Papa Francisco. El Papa Juan Pablo II, al referirse a este edificio, indicó que debía inspirarse en la casa evangélica de Betania, donde la fe y el afecto de María, la generosidad de Lázaro y el espíritu de servicio de Marta constituyen un modelo de dedicación hacia los huéspedes9.

Conclusión

Santa Marta, con su celo por el servicio y su profunda confesión de fe, ofrece un modelo inspirador para los católicos de hoy. Su historia nos enseña la importancia de equilibrar la acción con la contemplación, de servir a Cristo en los demás con un corazón generoso, y de mantener una fe inquebrantable en su divinidad y en la promesa de la vida eterna. Su legado perdura como un recordatorio de que tanto el servicio activo como la escucha atenta de la Palabra de Dios son caminos válidos y necesarios para la santidad.

Citas

  1. Santa Marta, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Santa Marta. 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  2. B29: Santa Marta, virgen (siglo I), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 209. 2 3

  3. Agustín de Hipona. Sermones sobre lecciones seleccionadas del Nuevo Testamento - Sermón 54, § 1 (420). 2 3 4

  4. Del esfuerzo principal hacia la contemplación de las cosas y una ilustración del caso de Marta y María, Juan Casiano. Conferencia 1. Primera Conferencia del Abad Moisés, §Capítulo 8 (429). 2

  5. Papa Juan Pablo II. 20 de julio de 1980: Santa Messa per i dipendenti delle Ville Pontificie - Homilía (1980). 2 3 4

  6. Hechos de los Apóstoles, Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 25 de abril de 2012 (2012). 2 3 4 5 6

  7. Capítulo 17, Teresa de Ávila. El Camino de Perfección, §Capítulo 17 (1583).

  8. Propio de los santos - 29 de julio - Santa Marta - Memoria, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. El Misal Romano (Traducción inglesa según la tercera edición típica), §Propio de los Santos (2011). 2 3 4

  9. Papa Juan Pablo II. A quienes participaron en la construcción del nuevo edificio llamado «Domus Sanctae Marthae» (31 de mayo de 1996) - Discurso (1996). 2 3 4

  10. B29 de julio, Papa Benedicto XIV. El Martirologio Romano, § 29 de julio (1749).

  11. Dietistas - Marta, Magisterium AI. Santos Patronos en la Iglesia Católica, §Dietistas (2024). 2

  12. Cocineros - Lorenzo, Marta, Magisterium AI. Santos Patronos en la Iglesia Católica, §Cocineros (2024). 2

  13. Papa Juan Pablo II. A un grupo de maîtres italianos (12 de noviembre de 1981) - Discurso (1981).