Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Santa Teresa de Jesús Jornet

Santa Teresa de Jesús Jornet
Monumento a Santa Teresa Jornet, en Valencia, junto a un asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Dominio Público.

Santa Teresa de Jesús Jornet e Ibars (1843‑1897) fue una religiosa española, fundadora del Instituto de las Pequeñas Sorellas de los Ancianos Desamparados, conocida por su entrega a los ancianos pobres y por su profunda vida de oración. Fue beatificada por el Papa Pío XII en 1958 y canonizada por el Papa Pablo VI en 1974. Su fiesta se celebra el 26 de agosto. El artículo revisa su vida, el proceso de canonización, su carisma y la vigencia de su legado en la Iglesia contemporánea.

Tabla de contenido

Biografía

Infancia y juventud

Teresa nació el 9 de enero de 1843 en Aytona, cerca de Lérida, Cataluña, hija de Francisco Jornet y Antonia Ibars1. Fue bautizada al día siguiente y recibió la primera comunión y la confirmación a los seis años, según la costumbre de la época1. Durante la adolescencia vivió bajo la tutela de su tía Rosa en Lérida y, más tarde, se trasladó a Fraga, donde obtuvo el diploma de maestra1. A los diecinueve años fue asignada como maestra en Argensola, cerca de Barcelona, donde trabajó en las escuelas fundadas por su tío, el beato Francisco Palau y Quer1.

Vocación y fundación del Instituto

Tras varios años de actividad docente, Teresa buscó la voluntad divina para su vida. Un encuentro casual con el sacerdote Don Pedro Llacera en Barbastro le abrió la posibilidad de unirse a una nueva congregación dedicada a la asistencia de ancianos pobres y enfermos, fundada por Don Saturnino López Novoa1. El 11 de octubre 1872 se trasladó a Barbastro con su hermana María y la amiga Mercedes Calzada y Senán, iniciando la labor que culminaría en la fundación del Instituto de las Pequeñas Sorellas de los Ancianos Desamparados1.

Beatificación y canonización

Proceso de beatificación

El proceso de beatificación se inició tras la muerte de Teresa en 1897. El 25 de abril 1958, el Papa Pío XII proclamó su beato, resaltando su «irresistible inclinación a procurar la asistencia a los desvalidos, en especial a los pobres ancianos desamparados2,3. En la homilía de la beatificación, el Santo Padre subrayó la “actividad, vigor y esfuerzo sobrehumano” de Teresa a lo largo y ancho de la geografía española, impulsada por la caridad de Cristo2.

Canonización

La canonización tuvo lugar el 27 de enero 1974 en la Plaza de San Pedro, celebrada por el Papa Pablo VI. El pontífice destacó la «presencia inefable de la Vida» que acompañó a Teresa y la condujo a una vida de «caridad asistencial» sin clamor externo4,5. En la misma ceremonia se recordó su modelo de santidad como «descubrir la verdadera felicidad en el amor y servicio a los pobres y necesitados5.

Carisma y obra

Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados

El Instituto fundado por Teresa, hoy conocido como Hermanitas de los Ancianos Desamparados, continúa su misión de acogida y cuidado de ancianos vulnerables en España y América. La congregación se caracteriza por una «caridad operativa» que responde a la urgencia social actual, tal como señaló el Papa Pablo VI: «para evangelizar a los pobres me ha enviado» (Lc 4, 18)5.

Espiritualidad y legado

La espiritualidad de Santa Teresa se basa en la unión íntima con Dios y la entrega total al servicio del prójimo. En la homilía de 2024, el Papa Francisco recordó que ella «no dejó escritos, pero vivió lo que aprendió, poniendo en práctica la caridad y la oración» y que su testimonio constituye un «ejemplo de femininas estilos de santidad» (cf. Gaudete et Exsultate, 12)6.

Recepción y culto

Festividad

Su fiesta litúrgica se celebra el 26 de agosto, día en que la Iglesia honra su vida y su obra. Las celebraciones incluyen la oración del Padrenuestro y la lectura de pasajes bíblicos que reflejan su carisma, como «enalteció a los humildes» (Lc 1, 52)4.

Influencia en la Iglesia contemporánea

El testimonio de Santa Teresa sigue inspirando a religiosos y laicos. El Papa Juan Pablo II, en una carta a las Augustinian Sisters Servants of Jesus and Mary, señaló que «solo quienes han encontrado a Cristo en la contemplación pueden hablar eficazmente al corazón de los hermanos», remitiéndose al ejemplo de fundadoras como Teresa Jornet7. Su legado se manifiesta en la expansión global del Instituto y en la continua atención a los ancianos desamparados, reafirmando la misión evangelizadora de la Iglesia.

Citas

  1. Resumen biográfico, El Dicasterio para las Causas de los Santos. Teresa Jornet e Ibars (1843-1897) - Biografía (1974). 2 3 4 5 6

  2. A los peregrinos reunidos para la beatificación de Teresa de Jesús Jornet e Ibars (28 de abril de 1958), Papa Pío XII. A los peregrinos reunidos para la beatificación de Teresa de Jesús Jornet e Ibars (28 de abril de 1958), § II (1958). 2

  3. A los peregrinos reunidos para la beatificación de Teresa de Jesús Jornet e Ibars (28 de abril de 1958), Papa Pío XII. A los peregrinos reunidos para la beatificación de Teresa de Jesús Jornet e Ibars (28 de abril de 1958), § I (1958).

  4. Papa Pablo VI. Teresa Jornet e Ibars (1843-1897) - Homilía (1974). 2

  5. Canonización de la Hermana Teresa de Jesús Jornet e Ibars, Papa Pablo VI. 27 de enero de 1974: Canonización de la Hermana Teresa de Jesús Jornet e Ibars (1974). 2 3

  6. Papa Francisco. Viaje Apostólico a Luxemburgo y Bélgica: Santa Misa en el Estadio Rey Balduino (Bruselas, 29 de septiembre de 2024) - Homilía (2024).

  7. Papa Juan Pablo II. A las Hermanas Agustinas Siervas de Jesús y María (22 de enero de 2001) - Discurso, § 3 (2001).