Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Sexo fuera del matrimonio

El sexo fuera del matrimonio, conocido en la tradición católica como fornicación, se define como la unión carnal entre un hombre y una mujer que no están casados. La Iglesia Católica enseña consistentemente que este acto es gravemente contrario a la dignidad de las personas y a la naturaleza de la sexualidad humana, la cual está intrínsecamente ordenada al bien de los cónyuges, a la procreación y a la educación de los hijos. Esta doctrina se fundamenta en la ley divina y natural, y se considera una violación de los Diez Mandamientos, específicamente el sexto y el noveno, que protegen la santidad del matrimonio y la castidad.

Tabla de contenido

Fundamentos Teológicos y Morales

La enseñanza católica sobre la sexualidad humana se basa en la comprensión de que el hombre y la mujer fueron creados el uno para el otro, formando una comunión de personas. Esta unión, especialmente en el matrimonio, permite la transmisión de la vida humana, cooperando de manera única con la obra del Creador1. La sexualidad humana es un don de Dios, destinado a ser vivido dentro del vínculo sagrado del matrimonio, donde se expresa la donación total y recíproca de los esposos2.

La Naturaleza del Matrimonio

El matrimonio, tal como lo instituyó Dios, es una unión individual a través de la cual el hombre y la mujer, mediante derechos recíprocos, forman un principio de generación3. Sus propiedades esenciales son la unidad, la indisolubilidad y la apertura a la fertilidad4. La Iglesia, como custodio divinamente designado de los sacramentos, interpreta y aplica la ley divina del matrimonio, la cual no puede ser derogada ni modificada3.

El acto conyugal, al unir íntimamente a marido y mujer, los capacita para la generación de nuevas vidas, de acuerdo con las leyes inscritas en el propio ser del hombre y de la mujer2,5. Esta conexión inseparable entre el significado unitivo (la expresión del amor mutuo y la unión de los esposos) y el significado procreativo (la apertura a la vida) es fundamental para la enseñanza católica sobre la moralidad sexual dentro del matrimonio2,5.

La Fornicación como Pecado Grave

La Iglesia Católica clasifica la fornicación como un pecado grave6,7. Un acto moralmente bueno requiere la bondad del objeto, del fin y de las circunstancias. Un fin malo corrompe la acción, incluso si el objeto es bueno en sí mismo. Hay actos concretos, como la fornicación, que son siempre intrínsecamente malos de elegir, porque implican un desorden de la voluntad, un mal moral7.

La fornicación es gravemente contraria a la dignidad de las personas porque:

El Escándalo

Además de ser un pecado grave contra la dignidad de las personas, la fornicación es un grave escándalo cuando implica la corrupción de los jóvenes6. El escándalo se refiere a cualquier comportamiento que lleva a otros a cometer el mal.

La Castidad y su Importancia

La castidad es la virtud que integra exitosamente la sexualidad dentro de la persona, logrando el autodominio y la verdadera libertad en el ámbito sexual de la acción humana10. Es una forma de la virtud de la templanza, que controla el deseo y el uso de los placeres sensuales de acuerdo con la recta razón11.

Para los solteros, la castidad implica abstenerse de toda gratificación carnal voluntaria. El impulso deliberado al placer sexual fuera del matrimonio es una ofensa grave por su propia naturaleza11. Para los casados, la castidad toma el carácter de un amor permanente, fiel y fecundo, e incluye la expresión física y sexual íntima del amor dentro de su debido lugar, el abrazo de marido y mujer10.

La Iglesia enseña que la castidad es un camino hacia la plenitud humana y que todos están llamados a vivir una vida casta, confiando en la gracia de Dios y perseverando con fortaleza para resistir la tentación10.

Contracepción y Sexualidad Extramatrimonial

La enseñanza de la Iglesia sobre la anticoncepción está estrechamente ligada a su comprensión de la sexualidad dentro del matrimonio. El Papa Pablo VI, en su encíclica Humanae Vitae, enseñó que todo acto conyugal debe necesariamente conservar su intrínseca relación con la procreación de la vida humana12. Esto significa que los esposos no son dueños de las fuentes de la vida, sino ministros del plan establecido por el Creador8.

Aunque Humanae Vitae se centra específicamente en el contexto del matrimonio, la prohibición de la anticoncepción se basa en el principio de que cualquier acto que deliberadamente frustra la capacidad natural del acto sexual para generar vida es una ofensa contra la ley de Dios y de la naturaleza13,14. Esta enseñanza se aplica con mayor razón a los actos sexuales fuera del matrimonio, donde la unión no es legítima en primer lugar.

En las relaciones no matrimoniales, el placer sexual tiende a convertirse en un principio de distorsión, buscándose por sí mismo en lugar de apoyar los significados unitivo y procreativo más profundos del acto sexual15. La anticoncepción en este contexto agrava el desorden, ya que no solo se está realizando un acto sexual fuera de su legítimo ámbito, sino que también se está frustrando deliberadamente su potencial procreativo, lo cual es intrínsecamente inmoral16.

Conclusión

La enseñanza católica sobre el sexo fuera del matrimonio es clara y consistente: es un pecado grave que contradice la dignidad de la persona humana y el plan de Dios para la sexualidad. La sexualidad humana está destinada a la unión total y procreativa dentro del matrimonio, un sacramento que refleja la unión de Cristo con la Iglesia. La castidad, vivida en todas las vocaciones, es el camino hacia la verdadera libertad y el amor auténtico, que respeta el cuerpo como templo del Espíritu Santo y la sexualidad como un don sagrado de Dios10.

Citas

  1. Sección segunda I. Los credos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 372.

  2. Matthew Levering. Pecado Original y los Principios Antropológicos de Humanae Vitae, § 4. 2 3

  3. Aspecto Moral y Canónico del Matrimonio, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Aspecto Moral y Canónico del Matrimonio. 2

  4. Sección segunda los siete sacramentos de la Iglesia, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1664.

  5. Donald Haggerty. Anticoncepción fuera del matrimonio: ¿Prudencia o Pecado? , § 8. 2 3

  6. Sección segunda los diez mandamientos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2353. 2 3

  7. Sección primera la vocación del hombre la vida en el espíritu, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1755. 2

  8. Fidelidad al designio de Dios, Papa Pablo VI. Humanae Vitae, § 13 (1968). 2

  9. Parte tercera - La vida de la Iglesia - III. La familia cristiana como nueva creación (el cuarto, quinto, sexto y noveno mandamientos) - A. Matrimonio cristiano - 2. Sexualidad y matrimonio cristiano, Sínodo de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana. Catecismo de la Iglesia Católica Ucraniana: Cristo – Nuestra Pascua, § 863 (2016).

  10. II. La belleza y vocación de la persona humana en Cristo, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. Crea en Mí un Corazón Puro: Una respuesta pastoral a la pornografía, § II. 2 3 4 5

  11. Castidad, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Castidad. 2

  12. Observando la ley natural, Papa Pablo VI. Humanae Vitae, § 11 (1968).

  13. Papa Pío XI. Casti Connubii, § 56 (1930).

  14. Papa Pío XI. Casti Connubii, § 54 (1930).

  15. Donald Haggerty. Anticoncepción fuera del matrimonio: ¿Prudencia o Pecado? , § 11.

  16. Donald Haggerty. Anticoncepción fuera del matrimonio: ¿Prudencia o Pecado? , § 4.