Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Sexualidad conyugal

La sexualidad conyugal, dentro de la enseñanza católica, es una expresión sagrada y fundamental del amor entre un hombre y una mujer unidos en el sacramento del matrimonio. No es meramente un acto biológico, sino una manifestación profunda de la comunión de vida y amor que Dios ha instituido, intrínsecamente ordenada tanto a la unión de los esposos como a la procreación y educación de los hijos. Este acto encarna la entrega total y mutua que los cónyuges se prometen, reflejando el amor de Cristo por su Iglesia.

Tabla de contenido

El Diseño Divino de la Sexualidad y el Matrimonio

Desde la creación, Dios ha querido que la sexualidad humana esté ordenada al amor conyugal entre el hombre y la mujer1. La unión de un hombre y una mujer en matrimonio es una alianza de amor para toda la vida y una íntima asociación en la que aprenden a dar y recibir amor desinteresadamente, enseñando también a sus hijos a hacerlo2. Este diseño divino se revela en el Génesis, donde la unión de hombre y mujer se presenta como la imagen de Dios y se bendice con el mandato de «ser fecundos y multiplicarse» (Gn 1,27-28)2,3.

El matrimonio cristiano, elevado por Cristo a la dignidad de sacramento, es un «gran misterio», un signo del amor entre Cristo y su Iglesia (Ef 5,32)2,4,3,5. La sexualidad conyugal, en este contexto, se convierte en un signo y prenda de comunión espiritual1,6.

Las Características Esenciales del Amor Conyugal

El amor conyugal, tal como lo enseña la Iglesia, posee cuatro características fundamentales: es humano, total, fiel y fecundo7.

Amor Humano

La sexualidad no es solo una realidad biológica, sino que concierne al ser más íntimo de la persona humana8. El amor conyugal es una unión física y espiritual que abarca todos los elementos de la persona: el atractivo del cuerpo y el instinto, el poder del sentimiento y la afectividad, la aspiración del espíritu y de la voluntad9. Este amor se realiza de manera verdaderamente humana solo cuando se integra en la relación de una persona con otra, en la entrega mutua completa y para toda la vida de un hombre y una mujer10.

Amor Total

Los esposos se entregan total y completamente el uno al otro, alma y cuerpo11. Esta totalidad en la entrega mutua es la base de la alianza establecida por Cristo9. Un amor total implica que nada se retiene del otro, lo que excluye cualquier práctica que impida la plena expresión de esta entrega, como la anticoncepción9.

Amor Fiel

La fidelidad es una cualidad inherente al amor conyugal, que exige indisolubilidad y fidelidad en la entrega mutua definitiva9. Es una relación exclusiva en la que nadie más puede inmiscuirse12. La fidelidad del matrimonio refleja la unión fiel entre Cristo y la Iglesia7.

Amor Fecundo

El amor conyugal está abierto a la fecundidad9,7. Es un amor que, por su naturaleza, está ordenado a la procreación y educación de los hijos4,5. La sexualidad conyugal es la fuente de una alegría y un placer que ayuda a los esposos a entregarse el uno al otro completamente y para toda la vida, y es también la forma en que cooperan con Dios en la creación de nuevas vidas humanas2,8. La procreación es un elemento esencial del consentimiento matrimonial13.

Los Dos Significados del Acto Conyugal: Unitivo y Procreativo

La enseñanza de la Iglesia subraya una conexión inseparable entre los dos significados del acto conyugal: el significado unitivo y el significado procreativo10,8. Ambos son queridas por Dios y no pueden ser separados por iniciativa humana10,8.

El Significado Unitivo

El acto sexual conyugal es una expresión profunda de la unidad indisoluble de la vida matrimonial14. Es el momento en que los cónyuges expresan más plenamente lo que significa convertirse en «una sola carne» (Gn 2,24; Mc 10,8; Mt 19,6)2. A través de este acto, los esposos profundizan su comunión conyugal, re-presentando el momento de la consumación del matrimonio13.

El Significado Procreativo

El acto conyugal debe permanecer abierto a la transmisión de la vida15. La verdadera caridad conyugal es un amor fecundo, y la unión corporal de los esposos está abierta a la procreación14. Excluir deliberadamente la procreación del acto conyugal mediante la anticoncepción corrompe el signo natural del acto matrimonial y no puede participar de la significación sacramental del matrimonio13. La pérdida de uno de estos aspectos del acto sexual distorsiona su sustancia, destruye la virtud y la pureza de la vida conyugal, y por lo tanto es pecado14.

La Sexualidad Conyugal como Causa Instrumental de Gracia

Para los bautizados, el matrimonio es un sacramento que confiere gracia5. La sexualidad conyugal, en su realización correcta, es parte de la causalidad instrumental sacramental del vínculo carnal, la unión de una sola carne13. Los actos de intimidad conyugal, al re-presentar el momento de la consumación, profundizan la comunión matrimonial entre marido y mujer y obtienen su eficacia del poder del amor de Cristo en la Cruz13.

Desafíos y Perspectivas Pastorales

En un mundo que a menudo reduce el sexo a la búsqueda del placer o, en algunos casos, a la dominación, la Iglesia tiene la misión especial de situar el sexo en el contexto del amor conyugal y de la apertura generosa y responsable a la paternidad8. La cultura contemporánea a menudo presenta el sexo como meramente recreativo, sin considerar su significado profundamente personal e importante entre los cónyuges2. Esta visión empobrecida ignora las verdaderas necesidades y los deseos más profundos de hombres y mujeres2.

La enseñanza de la Iglesia sobre la sexualidad conyugal, aunque a veces desafiante, ofrece un camino hacia una vida matrimonial más rica y plena, arraigada en el plan de Dios para el amor y la vida2. Es una invitación a los cónyuges a vivir su sexualidad de una manera que refleje verdaderamente el amor de Dios, que es libre, fiel, para siempre y fecundo11,12.

Conclusión

La sexualidad conyugal es un don precioso de Dios que permite a los esposos participar en su amor creador y redentor. Al vivir su intimidad física de acuerdo con el plan divino, manteniendo la conexión inseparable entre los significados unitivo y procreativo, los cónyuges no solo fortalecen su propio vínculo de amor, sino que también se abren a la gracia santificante y cooperan con Dios en la formación de nuevas vidas y en la edificación de la Iglesia. Es un camino de santificación y una profunda expresión del amor de Cristo por su Iglesia.

Citas

  1. Sección segunda los diez mandamientos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2360. 2

  2. prefacio, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. Amor conyugal y el don de la vida, § 1. 2 3 4 5 6 7 8

  3. I. La naturaleza del matrimonio y sus características inalienables, Congregación para la Doctrina de la Fe. Consideraciones acerca de los proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales, § 3 (2003). 2

  4. Parte tercera: El mensaje cristiano - Significado y propósito de esta parte - Capítulo II: Los elementos más destacados del mensaje cristiano - El sacramento del matrimonio, Sagrada Congregación para el Clero. Directorio Catequético General, § 59 (1971). 2

  5. Sección segunda los siete sacramentos de la Iglesia, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1660. 2 3

  6. I. Llamados al amor verdadero - Amor conyugal, El Pontificio Consejo para la Familia. La verdad y el significado de la sexualidad humana: orientaciones para la educación en la familia, § 14 (1995).

  7. III. A la luz de la vocación - 1. La vocación al matrimonio - Llamados al amor conyugal, El Pontificio Consejo para la Familia. La verdad y el significado de la sexualidad humana: orientaciones para la educación en la familia, § 29 (1995). 2 3

  8. A un grupo de obispos de los Estados Unidos de América en su visita ad limina, Papa Juan Pablo II. A un grupo de Obispos de los Estados Unidos de América en su visita ad Limina (24 de octubre de 1988), § 3 (1988). 2 3 4 5

  9. Kevin Raedy. Matrimonio, gracia sacramental y anticoncepción, § 10. 2 3 4 5

  10. Introducción - 2. La castidad conyugal en la doctrina de la Iglesia, Consejo Pontificio para la Familia. Vademécum para los confesores sobre algunos aspectos de la moral de la vida conyugal, § 2 (1997). 2 3

  11. Anónimo. Tracto 9: ¿Por qué el matrimonio es un sacramento? , § 5. 2

  12. Anónimo. Tracto 9: ¿Por qué el matrimonio es un sacramento? , § 4. 2

  13. Lawrence J. Welch. La llamada a una nueva reflexión teológica sobre el carácter sacramental del matrimonio y el pensamiento de Santo Tomás, § 38. 2 3 4 5

  14. Parte tercera - La vida de la Iglesia - III. La familia cristiana como nueva creación (los mandamientos cuarto, quinto, sexto y noveno) - A. Matrimonio cristiano - 4. Fecundidad matrimonial en el amor, Sínodo de la Iglesia greco-católica ucraniana. Catecismo de la Iglesia católica ucraniana: Cristo – Nuestra Pascua, § 871 (2016). 2 3

  15. La conexión inseparable de los dos significados del acto conyugal y la participación de los cónyuges cristianos en el amor trinitario, Michele M. Schumacher. Una conexión inseparable: la fecundidad del amor conyugal y la norma divina, § 19.