Solemnidad del Bautismo del Señor

La Solemnidad del Bautismo del Señor es la fiesta que cierra el tiempo de Navidad y se celebra el primer domingo después de la Epifanía. Conmemora el bautismo de Jesús en el Jordán, momento en que se manifiesta la Trinidad y se inaugura la misión pública del Cristo. La celebración tiene una dimensión litúrgica, teológica y pastoral: recuerda a los fieles su propio sacramento de iniciación, invita a la conversión y abre el camino hacia el tiempo ordinario del año litúrgico.
Tabla de contenido
Origen histórico y desarrollo litúrgico
Antigüedad y reforma del calendario
Desde los primeros siglos la Iglesia recordaba el bautismo de Jesús como parte de la Epifanía, pero la fecha exacta varió según las costumbres locales. Con el Concilio de Trento y la reforma del Misal de 1570, la fiesta quedó establecida como el domingo posterior a la Epifanía, cerrando así la temporada de Cristo‑niño1.
Restauración reciente (post‑Vaticano II)
Tras el Concilio Vaticano II, la celebración fue rehabilitada y reintegrada al calendario universal como una solemnidad propia, distinta de la simple conmemoración de la Epifanía1. Esta recuperación ha permitido que la Iglesia subraye, en cada año, la importancia del bautismo como renacimiento espiritual de los fieles1.
Significado teológico
Manifestación de la Trinidad
En el relato evangélico, el cielo se abre, el Padre declara a Jesús su Hijo amado y el Espíritu Santo desciende en forma de paloma2. Este teofonía constituye una epifanía de la Trinidad: el Padre habla, el Hijo es bautizado y el Espíritu se hace visible3.
Relación con el sacramento del Bautismo
El bautismo de Jesús transforma la bautismo de penitencia de Juan en el sacramento de la salvación, que libera del pecado original y confiere la vida nueva en el Espíritu4,5. Cada año, el Papa celebra la administración del sacramento a niños, recordando que el bautismo es la puerta de entrada a la comunidad eclesial6,5.
Dimensión de conversión y misión
El bautismo invita a la conversión personal y a la misión apostólica de cada cristiano. Juan el Bautista proclama el arrepentimiento, mientras que Jesús, sin pecado, se somete al rito para cumplir toda justicia y revelar su identidad divina7,8. La Iglesia, a través del bautismo, recibe el mandato de «ir y enseñar a todas las naciones»3.
Texto litúrgico y celebraciones
Lecturas y oraciones principales
El Prefacio de la Solemnidad del Misal romano alaba el agua del Jordán y el descenso del Espíritu, expresando la fe en la manifestación trinitaria9. Las lecturas típicas incluyen el relato del bautismo (Lc 3, 21‑22) y la proclamación del Padre «Tú eres mi Hijo amado»8.
Uso del rito de aspersión
El rito de asperges (aspersión con agua bendita) es recomendado para todas las misas de este día, subrayando el símbolo del agua bautismal y la renovación espiritual1.
Prácticas pastorales (bautismos infantiles)
En cada solemnidad, el Papa celebra bautismos de recién nacidos, acompañando a los padres y padrinos con palabras de aliento y recordando los símbolos del óleo de los catecúmenos, el crisma y la luz del cirio pascual6,5. Estas celebraciones refuerzan la identidad de la comunidad como familia de Dios10.
Dimensión pastoral y popular
Bautismos familiares y comunidad
Los homilías de los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI enfatizan que el bautismo es un acto familiar que une a padres, padrinos y comunidad en la fe3,5. La Iglesia invita a los fieles a vivir la gracia del sacramento como testigos del Evangelio11.
Simbolismo de agua, paloma y fuego
El agua del Jordán simboliza la purificación y la renovación; la paloma representa al Espíritu Santo, y el fuego al espíritu que santifica4,5. Estas imágenes se utilizan en la homilía para conectar la epifanía del Señor con la vida cotidiana de los creyentes10.
Fecha y posición en el año litúrgico
La solemnidad se celebra el primer domingo después de la Epifanía, cerrando el tiempo de Navidad y marcando la transición al tiempo ordinario2. En el calendario romano, esta fecha se sitúa como la conclusión de la temporada de Cristo‑niño y la apertura a la misión apostólica del cristiano12.
Observancia en la Iglesia española
En España, la solemnidad se celebra con misas solemnes en las catedrales y parroquias, a menudo acompañadas de bautismos familiares y de la aspersión del altar. Las comunidades católicas aprovechan la ocasión para organizar retiros de conversión, catequesis sobre el sacramento y actividades de caridad, reflejando la dimensión misionera proclamada por la Iglesia11.
En conjunto, la Solemnidad del Bautismo del Señor constituye un momento clave del calendario litúrgico: recuerda la revelación trinitaria en el Jordán, renueva el compromiso bautismal de los fieles y abre la puerta al anuncio del Evangelio en el mundo.
Citas
Parte segunda: Directrices para la armonización de la piedad popular con la liturgia - Capítulo cuatro: El año litúrgico y la piedad popular - Tiempo de Navidad - La Fiesta del Bautismo del Señor, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio sobre la piedad popular y la liturgia: Principios y directrices, § 119 (2001). ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Parte segunda ars praedicandi - IV. El Tiempo de Navidad - E. La Fiesta del Bautismo del Señor, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio Homilético (29 de junio de 2014), § 131 (2014). ↩ ↩2
Papa Juan Pablo II. 12 de enero de 1986: Fiesta del Bautismo del Señor en la Capilla Sixtina - Homilía, § 1 (1986). ↩ ↩2 ↩3
Papa Juan Pablo II. 12 de enero de 1997, Fiesta del Bautismo del Señor, § 2 (1997). ↩ ↩2
Papa Benedicto XVI. 10 de enero de 2010: Fiesta del Bautismo del Señor, § 10 (2010). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5
Papa Juan Pablo II. 7 de enero de 2001: Fiesta del Bautismo del Señor - Homilía (2001). ↩ ↩2
Fiesta del Bautismo del Señor, Papa Benedicto XVI. 9 de enero de 2011: Fiesta del Bautismo del Señor (2011). ↩
Papa Juan Pablo II. 12 de enero de 2003: Fiesta del Bautismo del Señor - Homilía, § 1 (2003). ↩ ↩2
El Bautismo del Señor [Fiesta] - Domingo después de la Epifanía del Señor - Prefacio: El Bautismo del Señor, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. El Misal Romano (Traducción al inglés según la Tercera Edición Típica), El Bautismo del Señor [Fiesta] (2011). ↩
Fiesta del Bautismo del Señor, Papa Benedicto XVI. 13 de enero de 2013: Fiesta del Bautismo del Señor (2013). ↩ ↩2
Papa Juan Pablo II. A la Acción Católica de Roma (12 de enero de 1986) - Discurso, § 2 (1986). ↩ ↩2
Parte segunda ars praedicandi - IV. El Tiempo de Navidad - D. La Solemnidad de la Epifanía, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio Homilético (29 de junio de 2014), § 124 (2014). ↩
