Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús

Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús
Sagrado Corazón de Jesús, óleo sobre lienzo - escuela portuguesa del siglo XIX. Dominio Público.

La Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, celebrada el viernes que sigue a la segunda domingo después de Pentecostés, es una de las fiestas más queridas y difundidas de la Iglesia Católica. Conmemora el amor infinito de Cristo revelado en su corazón, símbolo de la misericordia divina y del sacrificio redentor. La celebración litúrgica, el colect propio y las diversas prácticas devocionales (consecración personal, familiar, los primeros viernes del mes, entre otras) invitan a los fieles a imitar la compasión y la entrega del Salvador en la vida cotidiana.

Tabla de contenido

Historia y origen

Primeras manifestaciones

La devoción al corazón de Jesús tiene sus raíces en la tradición patrística y en la espiritualidad medieval, donde santos como Bonaventura, Alberto el Grande y Catherine de Siena ya reflexionaban sobre el amor divino manifestado en el corazón del Cristo (Haurietis Aquas, 94)1. Sin embargo, la devoción tomó forma pública en el siglo XVII gracias a la labor del sacerdote francés San Juan Eudes, quien instituyó la primera oficina litúrgica en honor al Sagrado Corazón y propuso una fiesta que se celebró por primera vez en 1672 (Haurietis Aquas, 125)2.

Expansión y aprobación papal

El Papa Clemente XIII autorizó la celebración litúrgica del Sagrado Corazón en 1765, sin esperar a la aprobación de las revelaciones privadas de Santa Margarita María Alacoque, lo que muestra la voluntad de la Santa Sede de promover la devoción basada en la Sagrada Escritura y la tradición (Haurietis Aquas, 98)3. En el siglo XIX, el Papa León XIII subrayó la necesidad de consagrarse al Sagrado Corazón como acto de entrega total a Cristo (Annum Sacrum, 8)4. Posteriormente, el Concilio de la Iglesia y los documentos del Dicasterio para el Culto Divino reiteraron la importancia de esta devoción como antídoto contra el rigorismo jansenista y como estímulo a la confianza en la misericordia divina (Directory on Popular Piety and the Liturgy, 170)5.

Desarrollo litúrgico

Calendario y fecha

La Solemnidad del Sagrado Corazón se celebra el viernes posterior a la segunda domingo después de Pentecostés (Directory on Popular Piety and the Liturgy, 166)6. Esta ubicación la sitúa en el tiempo ordinario, después del tiempo de Pascua y antes del tiempo de Adviento, resaltando la continuidad del amor de Cristo a lo largo del año litúrgico (Directory on Popular Piety and the Liturgy, 166)7.

Texto del colect

El colect propio de la solemnidad, recogido en el Missal Romano, invoca a Dios para que los fieles, al contemplar el corazón del Hijo, reciban «una medida desbordante de gracia del manantial de los dones celestiales» y ofrezcan una reparación digna por los pecados (Roman Missal, 9)8.

Conceda, Señor Dios todopoderoso, que, glorificando el Corazón de tu Hijo amado y recordando las maravillas de su amor por nosotros, seamos dignos de recibir una medida desbordante de gracia del manantial de los dones celestiales8.

Liturgia propia

La solemnidad incluye lecturas que resaltan el amor de Dios (por ejemplo, Hosea 11:1‑8 y Juan 19:31‑34) y un gloria que celebra la victoria del amor sobre la muerte. El glosario de la liturgia destaca la presencia del Corazón de Jesús como «símbolo del misterio mismo de Cristo, la totalidad de su ser» (Directory on Popular Piety and the Liturgy, 166)6.

Significado teológico

El corazón como símbolo del amor divino

El Corazón de Jesús representa «la totalidad de su ser, la persona considerada en su núcleo más íntimo: Hijo de Dios, sabiduría increada; caridad infinita, principio de salvación y santificación para toda la humanidad» (Directory on Popular Piety and the Liturgy, 166)6. Esta imagen encarna la misericordia que, según la Escritura, «se compadece dentro de él» (Hosea 11:8) y que el Papa Benedicto XVI describió como «un corazón que arde con compasión» (Solemnity of the Most Sacred Heart of Jesus, 2009)9.

Antídoto contra el rigorismo

En la época del Jansenismo, la devoción al Sagrado Corazón sirvió como antídoto que recordaba a los fieles la infinita misericordia de Dios, contrastando con la visión de una justicia divina estricta (Directory on Popular Piety and the Liturgy, 170)5. San Francisco de Sales ejemplificó esta misericordia mediante la humildad y mansedumbre de su vida apostólica (Haurietis Aquas, 100)10.

Prácticas devocionales

Consecración personal y familiar

El Concilio de la Iglesia señala que la consecración personal al Sagrado Corazón es «indudablemente la práctica devocional principal» (Directory on Popular Piety and the Liturgy, 171)11. La consecración familiar, a su vez, vincula el sacramento del matrimonio con la entrega del corazón de Cristo a todos los miembros de la familia (Directory on Popular Piety and the Liturgy, 171)11.

Primeros viernes del mes

Los primeros viernes del mes, inspirados en las «grandes promesas» de Jesús a Santa Margarita María, invitan a la reparación y a la participación frecuente en la Eucaristía, fomentando una fe activa y no meramente credulista (Directory on Popular Piety and the Liturgy, 171)11.

Liturgia de la Hora y el Rosario

El Litania del Sagrado Corazón, aprobada en 1891, es una oración litúrgica que, al ser rezada, «recuerda la riqueza del amor de Cristo» y ha recibido indulgencias papales (Directory on Popular Piety and the Liturgy, 171)11. Además, la Adoración al Sagrado Corazón se expresa mediante actos de reparación, acción de gracias y peticiones de intercesión (Haurietis Aquas, 90)12.

Importancia pastoral contemporánea

En la enseñanza de los Pontífices

El Papa Juan Pablo II resaltó que la devoción al Sagrado Corazón «invita a ver y amar a Cristo en todas las personas» y a reflejar ese amor en la vida diaria (Eucharistic celebration in Trondheim, 1989)13. El Papa Francisco, en su encíclica Dilexit nos, subrayó que la humanidad del tercer milenio necesita el Corazón de Cristo para «construir una civilización de amor» (Dilexit nos, 80)14.

Vida sacramental y evangelización

La participación plena en la Misa el día de la solemnidad, acompañada del rezo del Rosario y de la consecración al Corazón, constituye una fuente de gracia que impulsa la nueva evangelización y la reconversión del corazón de los fieles (Homilía del Papa Francisco en Gemelli, 2014)15.

Relación con otras devociones

Corazón Inmaculado de María

Aunque la devoción al Corazón Inmaculado de María tiene su propio calendario, ambas comparten la imagen del corazón como centro del amor divino y se complementan en la vida espiritual de los creyentes (Catholic Encyclopedia, Immaculate Heart)16.

Obras de caridad y obras sociales

Los Picpus Missionaries of the Sacred Hearts y otras congregaciones han puesto en práctica el carisma del Sagrado Corazón mediante servicios a los enfermos, niños y ancianos, demostrando que el amor del corazón de Jesús se traduce en acción concreta (Eucharistic celebration in Trondheim, 1989)13.

Conclusión

La Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús constituye una celebración que une teología, liturgia y piedad popular. A través de su colect, sus prácticas devocionales y su mensaje de misericordia infinita, invita a los fieles a abrir sus corazones al amor de Cristo, a repararse de los pecados y a vivir una fe que transforma la sociedad en una civilización de amor. Su vigencia en el calendario litúrgico y su resonancia en la enseñanza papal la convierten en una piedra angular de la vida espiritual contemporánea.

Citas

  1. Sobre la devoción al Sagrado Corazón, Papa Pío XII. Haurietis Aquas, § 94 (1956).

  2. Devoción al Sagrado Corazón de Jesús, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Devoción al Sagrado Corazón de Jesús.

  3. Sobre la devoción al Sagrado Corazón, Papa Pío XII. Haurietis Aquas, § 98 (1956).

  4. Papa León XIII. Annum Sacrum, § 8 (1899).

  5. Parte segunda: Orientaciones para la armonización de la piedad popular con la liturgia - Capítulo cuatro: El año litúrgico y la piedad popular - Tiempo ordinario - El Sagrado Corazón de Jesús, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio sobre la piedad popular y la liturgia: Principios y orientaciones, § 170 (2001). 2

  6. Parte segunda: Orientaciones para la armonización de la piedad popular con la liturgia - Capítulo cuatro: El año litúrgico y la piedad popular - Tiempo ordinario - El Sagrado Corazón de Jesús, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio sobre la piedad popular y la liturgia: Principios y orientaciones, § 166 (2001). 2 3

  7. Parte segunda: Orientaciones para la armonización de la piedad popular con la liturgia - Capítulo IV: Año litúrgico y piedad popular - El Santísimo Corazón de Cristo, Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio sobre la piedad popular y la liturgia (9 de abril de 2002), § 166 (2002).

  8. Las solemnidades del Señor durante el tiempo ordinario - La solemnidad del Santísimo Corazón de Jesús - Viernes después del segundo domingo de Pentecostés - Colecta, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. El Misal Romano (Traducción al inglés según la Tercera Edición Típica), §Las Solemnidades del Señor durante el Tiempo Ordinario (2011). 2

  9. Papa Benedicto XVI. 19 de junio de 2009: Solemnidad del Santísimo Corazón de Jesús - Segundas Vísperas - Apertura del Año Sacerdotal, § 19 de junio de 2009: Solemnidad del Santísimo Corazón de Jesús - Segundas Vísperas - Apertura del Año Sacerdotal (2009).

  10. Sobre la devoción al Sagrado Corazón, Papa Pío XII. Haurietis Aquas, § 100 (1956).

  11. Parte segunda: Orientaciones para la armonización de la piedad popular con la liturgia - Capítulo cuatro: El año litúrgico y la piedad popular - Tiempo ordinario - El Sagrado Corazón de Jesús, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio sobre la piedad popular y la liturgia: Principios y orientaciones, § 171 (2001). 2 3 4

  12. Sobre la devoción al Sagrado Corazón, Papa Pío XII. Haurietis Aquas, § 90 (1956).

  13. Celebración eucarística en el centro deportivo de «Idrettsbygget» de la Universidad Técnica de Trondheim, Noruega, Papa Juan Pablo II. 2 de junio de 1989, Celebración eucarística en el Centro Deportivo de «Idrettsbygget» de la Universidad Técnica de Trondheim, Noruega, § 5 (1989). 2

  14. Capítulo tres - Enseñanzas recientes del magisterio, Papa Francisco. Dilexit nos (24 de octubre de 2024) - Encíclica, § 80 (2024).

  15. Santa Misa en la solemnidad del Santísimo Corazón de Jesús - Visita al Hospital Gemelli y a la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Roma - Homilía del Papa Francisco leída por el Cardenal Angelo Scola, Papa Francisco. Homilía preparada por el Papa Francisco para la visita al Hospital Gemelli de Roma y leída por el Cardenal Angelo Scola en la Solemnidad del Santísimo Corazón de Jesús (27 de junio de 2014) (2014).

  16. Devoción al Inmaculado Corazón de María, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Devoción al Inmaculado Corazón de María.