Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Tercer viaje misionero de Pablo

El tercer viaje misionero de San Pablo, narrado principalmente en el libro de los Hechos de los Apóstoles y confirmado por la tradición patrística, se desarrolló entre los años 52 y 57 d.C. Comenzó en Antioquía de Siria, el primer centro de la Iglesia de los gentiles, y lo llevó a recorrer la costa de Asia Menor, Macedonia y Grecia, para concluir con su arresto en Jerusalén y su traslado a Cesarea. Durante este periplo Pablo fundó y reforzó comunidades cristianas, escribió varias de sus epístolas más teológicas y enfrentó intensas persecuciones, lo que consolidó la expansión del Evangelio entre los pueblos no judíos y marcó un hito en la historia de la Iglesia primitiva1.

Tabla de contenido

Contexto histórico y eclesiástico

La Iglesia de Antioquía y la misión a los gentiles

Antioquía había sido designada por el Espíritu Santo como el «corazón» de la Iglesia de los gentiles, donde por primera vez se utilizó el término cristiano para describir a los seguidores de Cristo1. Desde allí, Pablo y sus colaboradores emprendieron la labor de proclamar el Evangelio más allá de los límites judíos, cumpliendo la comisión de «ser luz para los gentiles» (Hechos 13:47)2.

La cuestión de la circuncisión y el Concilio de Jerusalén

Antes del tercer viaje, la comunidad de Jerusalén había resuelto la controversia sobre la necesidad de la circuncisión para los gentiles, declarando que no era obligatoria (Concilio de Jerusalén). Esta decisión permitió que Pablo continuara su labor sin el impedimento de imponer la Ley mosaica a los nuevos creyentes3.

Recorrido del tercer viaje

Salida de Antioquía y llegada a Éfeso

Pablo partió de Antioquía y se dirigió a Éfeso, capital de la provincia de Asia, donde permaneció dos años estableciendo una comunidad vibrante y escribiendo la primera carta a los Corintios1. En Éfeso, su predicación provocó la oposición de los artesanos que fabricaban ídolos de Artemisa, pues la conversión de muchos reducía sus ingresos4.

Ministerio en Éfeso y conflicto con los artesanos de Artemisa

El enfrentamiento con los silversmiths de Artemisa culminó en una revuelta liderada por Demetrio, que intentó destruir los talleres de los paganos. Este episodio muestra cómo el anuncio del Evangelio alteró no solo la vida religiosa, sino también la economía de la ciudad4.

Pasajes por Macedonia y Grecia (Corinto, Filipos, Tesalónica)

Desde Éfeso, Pablo cruzó nuevamente Macedonia, visitó Filipos y Tesalónica, y llegó a Corinto, donde permaneció tres meses y redactó la Carta a los Romanos (escrita desde Corinto)1. En Corinto, su enseñanza fortaleció a los creyentes y preparó el terreno para la futura misión a Roma.

Regreso por Asia Menor: Troas, Mitos, Mítilo

Tras su estancia en Grecia, Pablo navegó de regreso a través de las islas de Mitylene, Quíos y Samos, arribando a Troas. Allí pronunció el emotivo discurso a los ancianos de Éfeso, recordándoles su labor pastoral y exhortándolos a la vigilancia (Hechos 20:17‑38)5. Continuó su viaje a Mítilo y a Miletos, donde reiteró la importancia de la fidelidad al evangelio.

Arresto en Jerusalén y traslado a Cesarea

Al acercarse a Jerusalén, Pablo fue advertido por una visión de que muchos judíos intentaban matarlo (Hechos 21:21). A pesar de la advertencia, ingresó al templo y fue arrestado por los judíos que lo acusaron de profanar el recinto (Hechos 21:27‑30)6. Fue trasladado bajo custodia romana a Cesarea, donde permaneció bajo la vigilancia del procónsul Félix y, posteriormente, de Festus7.

Escritos paulinos del tercer viaje

Durante este periplo, Pablo compuso cuatro epístolas fundamentales:

Estas cartas reflejan la profundidad teológica alcanzada por Pablo y su preocupación por la madurez espiritual de las comunidades fundadas.

Significado teológico y patrístico

La expansión del evangelio a los gentiles

El tercer viaje consolidó la visión paulina de que el Evangelio debía proclamarse sin distinción étnica. La frase «Yo no me refiero a la carne y la sangre» (Gálatas 1:16) resume su rechazo a los requisitos de la Ley para los gentiles, una postura reforzada en el Concilio de Jerusalén y en sus propias cartas8.

Comentario de San Juan Crisóstomo

Crisóstomo, en sus homilías sobre Hechos 14, destaca la valentía de Pablo y Bernabé al entrar en sinagogas judías pese a la persecución, subrayando que «no se hicieron tímidos» y que su fortaleza provenía del Espíritu Santo9. Asimismo, señala que la confusión de los paganos al reconocer a Pablo como Hermes evidencia la singularidad del mensaje cristiano frente a la idolatría grecorromana10.

Enseñanza del Papa Benedicto XVI

En su Audiencia General de 2008, el Papa Benedicto XVI describe el tercer viaje como «una misión que comenzó en Antioquía y que, tras pasar por Éfeso, Macedonia y Grecia, culminó con la detención de Pablo en Jerusalén». Resalta la dedicación incansable del apóstol, quien «no escatimó energía» ante las pruebas y dejó un legado de epístolas que continúan guiando a la Iglesia universal1.

Legado y veneración

El tercer viaje misionero de Pablo marcó el establecimiento definitivo de la Iglesia en el mundo grecorromano. Las comunidades fundadas en Éfeso, Corinto, Filipos y Tesalónica se convirtieron en centros de teología, liturgia y caridad que influyeron en la expansión del cristianismo hacia el oeste. La santidad de Pablo, celebrada el 29 de junio, se vincula estrechamente a este periplo, cuyo recuerdo se mantiene vivo en la liturgia y en la devoción popular.

Citas

  1. San Pablo (2). Vida de San Pablo antes y después de Damasco, Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 27 de agosto de 2008: San Pablo (2). Vida de San Pablo antes y después de Damasco (2008). 2 3 4 5 6 7 8

  2. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Hechos 13.

  3. San Pablo, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Pablo.

  4. Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 675. 2

  5. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Hechos 20.

  6. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Hechos 21.

  7. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Hechos 23.

  8. Hechos XIV. 14, 15, Juan Crisóstomo. Homilía 31 sobre los Hechos de los Apóstoles (404).

  9. Hechos XIII. 42, Juan Crisóstomo. Homilía 30 sobre los Hechos de los Apóstoles (404).

  10. Gilbert Narcisse, O.P., Henri de Lubac, et al. Reseñas de Libros (Nova et Vetera, Vol. 9, No. 3), § 16.