Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Vaticano

Vaticano
Fachada de la Basílica de San Pedro en Ciudad del Vaticano. Original, Jean-Pol GRANDMONT, CC BY-SA 3.0 📄

El término «Vaticano» se refiere comúnmente a la Ciudad del Vaticano, el Estado soberano más pequeño del mundo, y a la Santa Sede, la autoridad central de la Iglesia Católica. Aunque a menudo se usan indistintamente, son entidades distintas pero intrínsecamente ligadas. La Ciudad del Vaticano es el soporte territorial que garantiza la independencia y soberanía de la Santa Sede, permitiendo al Papa ejercer libremente su misión espiritual y pastoral a nivel universal. Este artículo explorará la historia, geografía, gobierno, instituciones y la misión global de estas dos realidades que constituyen el corazón de la Iglesia Católica.

Tabla de contenido

Historia y Orígenes

La existencia del Estado de la Ciudad del Vaticano es el resultado de un proceso histórico que se consolidó con los Pactos de Letrán en 19291. Antes de este acuerdo, la Santa Sede había perdido sus Estados Pontificios en el siglo XIX, lo que llevó a un período conocido como la «Cuestión Romana»2. Durante este tiempo, la situación del Papa en Roma era incierta, y la diplomacia vaticana experimentó un aislamiento considerable2.

Los Pactos de Letrán, firmados por el Papa Pío XI, reconocieron la Ciudad del Vaticano como un Estado soberano e independiente, proporcionando la base territorial mínima necesaria para garantizar la soberanía y libertad del Papa y la Santa Sede3,4. Este acuerdo resolvió disputas de larga data con Italia y estableció una nueva relación entre la Iglesia y el Estado italiano3,4. La desaparición del dominio temporal, aunque tuvo una función innegable en el pasado, fue considerada providencial por Papas posteriores como Pablo VI, ya que permitió una solución equilibrada para la coexistencia3.

Geografía y Demografía

La Ciudad del Vaticano es un punto casi invisible en los mapas geográficos, un Estado minúsculo y sin ejércitos temibles1. A pesar de su tamaño, contiene tesoros de fe, historia y arte, preservando un patrimonio precioso para toda la humanidad1. Su territorio, aunque pequeño, es fundamental para el ejercicio de la autoridad espiritual del Papa, cuya independencia es reconocida y garantizada internacionalmente5.

Además del territorio principal, existen áreas y edificios que gozan de un estatus legal especial de extraterritorialidad, de acuerdo con las normas del derecho internacional, como la Basílica de San Pablo Extramuros6. El Sumo Pontífice ejerce poderes civiles sobre estos complejos extraterritoriales6.

El Gobierno de la Iglesia Universal: La Santa Sede y la Curia Romana

El Vaticano, en su sentido más amplio, es el centro administrativo de la Iglesia Católica, la residencia del jefe supremo de esa Iglesia, y desde allí se gobierna toda la Iglesia7. Desde este centro, el Papa emite decretos, aconseja a los cardenales prefectos de las congregaciones y dirige los asuntos importantes7.

La Santa Sede como Sujeto de Derecho Internacional

La Santa Sede goza de plena subjetividad internacional como autoridad soberana que realiza actos jurídicamente propios8. Ejerce una soberanía externa reconocida en el contexto de la comunidad internacional, que refleja la ejercida dentro de la Iglesia y se caracteriza por la unidad organizativa y la independencia8. La Iglesia utiliza los medios jurídicos necesarios o útiles para llevar a cabo su misión8.

La actividad internacional de la Santa Sede se manifiesta en diversos aspectos, incluyendo el derecho de legación activa y pasiva (enviar y recibir embajadores), la estipulación de tratados, la participación en organizaciones intergubernamentales (como las de las Naciones Unidas), y las iniciativas de mediación en situaciones de conflicto8. Esta actividad tiene como objetivo ofrecer un servicio imparcial a la comunidad internacional, buscando no una ventaja propia, sino el bien de toda la familia humana8.

La personalidad jurídica de la Santa Sede es autónoma e histórica, y no debe confundirse con la del Estado de la Ciudad del Vaticano9. De hecho, la Santa Sede ha estado activa en asuntos internacionales mucho antes de la existencia de la mayoría de los Estados actuales, concluyendo tratados y enviando representantes a otros soberanos9.

La Curia Romana

El Papa, como Sucesor de San Pedro, ejerce su ministerio universal con la colaboración de la Curia Romana10. La Curia es el conjunto de dicasterios y organismos que asisten al Sumo Pontífice en el gobierno de la Iglesia universal, actuando en su nombre y por su autoridad para el bien y servicio de las Iglesias10,11.

Composición de la Curia Romana

La Curia Romana está compuesta por la Secretaría de Estado, dicasterios (anteriormente conocidos como congregaciones, tribunales y consejos), y otras instituciones10,12.

La Curia Romana ha sido objeto de reformas a lo largo de la historia, siendo una de las más significativas la llevada a cabo por San Pablo VI, inspirada en la visión del Concilio Vaticano II, para que la Iglesia estuviera atenta a los desafíos de la historia y a las condiciones cambiantes de los tiempos13. El Papa Leo XIV también ha destacado la importancia de que la Curia mantenga una perspectiva católica y universal, apreciando diferentes culturas y sensibilidades para construir la comunión entre la Iglesia de Roma y las Iglesias locales13.

La Misión del Vaticano en el Mundo

El Vaticano, a través de la Santa Sede, es un centro de acción constante en favor de la solidaridad y el bien común1. Desde su corazón, donde el Papa reside cerca de la tumba de San Pedro, se eleva un mensaje incesante de verdadero progreso social, esperanza, reconciliación y paz1.

Diplomacia Pontificia

La diplomacia de la Santa Sede es un aspecto crucial de su misión global8. Los Representantes Pontificios (Nuncios Apostólicos) son enviados a diferentes naciones y territorios para llevar la cercanía del Papa a los pueblos y las Iglesias locales16,17. Son custodios de la solicitud que se mueve del centro a las periferias, compartiendo el alcance misionero de la Iglesia y llevando de vuelta al centro las necesidades, reflexiones y aspiraciones de las Iglesias locales16.

Además de su actividad pastoral, la misión de los diplomáticos del Papa incluye representarlo ante las autoridades públicas16. Este aspecto de su trabajo manifiesta el ejercicio efectivo del derecho innato e independiente de legación que es también un elemento del oficio petrino y cuyo ejercicio debe ser respetado por las normas del derecho internacional16.

La Santa Sede busca promover y defender el respeto de los derechos humanos y testificar que la supervivencia de la humanidad depende del lugar atribuido al hombre como verdadero objetivo de toda actividad política18. Su presencia en la comunidad de naciones busca ser la voz que la conciencia humana espera, sin minimizar la contribución de otras tradiciones religiosas18.

Relaciones con los Estados

La Santa Sede mantiene contactos diplomáticos con un número creciente de países19. Estas relaciones no son solo con los gobiernos, regímenes y estructuras políticas, sino sobre todo con los pueblos y naciones que, a través de estas estructuras, manifiestan su soberanía, independencia política y la posibilidad de decidir su destino de forma autónoma20. La Santa Sede acoge a todos los representantes diplomáticos sin prejuicios en cuanto a la importancia numérica de la población20.

En Italia, la relación entre el Estado y la Iglesia Católica se rige por el Concordato, que reafirma que son, cada uno en su propio orden, independientes y soberanos, y se comprometen al pleno respeto de este principio en sus relaciones mutuas y a la colaboración recíproca para la plena promoción del hombre y el bien común del país21.

Conclusión

El Vaticano, en su doble dimensión como Estado de la Ciudad del Vaticano y como Santa Sede, es un punto de referencia esencial para la Iglesia Católica y para la comunidad internacional. Aunque geográficamente pequeño y sin poder militar, su influencia moral y espiritual es inmensa1,2. La Ciudad del Vaticano proporciona la garantía visible de la independencia absoluta de la Santa Sede, permitiendo al Sucesor de Pedro ejercer su ministerio de unidad, enseñanza y santificación en todo el mundo1,22,23,24. A través de la Curia Romana y su red diplomática, el Vaticano continúa siendo una «ciudad sobre la colina» que irradia un mensaje de esperanza, reconciliación y paz, al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia1,25.

Citas

  1. A los participantes en el congreso de estudio organizado con motivo del 80.º aniversario de la fundación del Estado de la Ciudad del Vaticano, Papa Benedicto XVI. A los participantes en el Congreso de Estudio organizado con motivo del 80.º aniversario de la fundación del Estado de la Ciudad del Vaticano (14 de febrero de 2009) (2009). 2 3 4 5 6 7 8

  2. El papado y el nuevo orden mundial (1878-1903). Diplomacia vaticana, opinión católica y política internacional en tiempos de León XIII, editado por Vincent Viane (Lovaina: Leuven university press, 2005), 516 pp, Weinandy, T. G., Keating, D. A., Yocum, J. P., et al. Reseñas de Libros (Nova et Vetera, Vol. 5, N.º 3), § 12. 2 3

  3. Papa Juan Pablo II. Al nuevo Embajador de Italia acreditado ante la Santa Sede (13 de septiembre de 1999) - Discurso (1999). 2 3

  4. Papa n.º 259: Pío XI, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 259: Pío XI (2024). 2

  5. Papa Pablo VI. Al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede (9 de enero de 1971) - Discurso (1971).

  6. Papa Benedicto XVI. Motu Proprio «La Antigua y Venerable Basílica» para la Basílica de San Pablo Extramuros y para su complejo extraterritorial (31 de mayo de 2005), § 2 (2005). 2

  7. El Vaticano, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §El Vaticano. 2

  8. B. La personalidad jurídica de la Santa Sede, Pontificio Consejo Justicia y Paz. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, § 444 (2004). 2 3 4 5 6

  9. AGNU 77 – Sexta Comisión - Punto 77 del orden del día: Informe de la Comisión de Derecho Internacional sobre la labor de su 73.º período de sesiones (grupo II), S. E. Arzobispo Gabriele Caccia. Informe de la Comisión de Derecho Internacional sobre la labor de su 73.º Período de Sesiones (Grupo II) (Nueva York, 1 de noviembre de 2022) (2022). 2

  10. Capítulo IV. La Curia Romana, . Código de Derecho Canónico, § 360 (1983). 2 3

  11. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 11 de julio de 1979 (1979). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

  12. I - Normas generales - Estructura de los dicasterios, Papa Juan Pablo II. Pastor Bonus, §Art. 2 (1988).

  13. Papa León XIV. A los Superiores y Oficiales de la Secretaría de Estado (5 de junio de 2025) - Discurso (2025). 2 3 4 5 6

  14. Capítulo VI - Líderes y trabajadores en el apostolado misionero - La Congregación para la Evangelización de los Pueblos y otras estructuras para la actividad misionera, Papa Juan Pablo II. Redemptoris Missio, § 75 (1990).

  15. Curia Romana, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Curia Romana.

  16. Papa Francisco. Quirógrafo del Santo Padre por el que se reforma la Pontificia Academia Eclesiástica (25 de marzo de 2025) (2025). 2 3 4

  17. Sobre la promoción de las misiones católicas, Papa Pío XII. Evangelii Praecones, § 7 (1951).

  18. Papa Juan Pablo II. Al Sr. Javier Luis Egaña Baraona, Nuevo Embajador de Chile ante la Santa Sede (3 de febrero de 1995) - Discurso, § 3 (1995). 2

  19. Papa Juan Pablo II. Al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede (9 de enero de 1995) - Discurso, § 2 (1995).

  20. Papa Juan Pablo II. Al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede (12 de enero de 1979) - Discurso, § 4 (1979). 2

  21. Papa Francisco. Visita del Santo Padre al Monte Capitolino (10 de junio de 2024) (2024).

  22. Papa Pío XII. Meminisse Iuvat, § 18 (1958).

  23. Papa Pío XII. Mediator Dei, § 65 (1947).

  24. Papa Pío XII. Mystici Corporis Christi, § 38 (1943).

  25. Papa Pablo VI. A los miembros del Consejo del Estado de la Ciudad del Vaticano (1 de febrero de 1969) - Discurso (1969).