Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Venerable

El título de Venerable en la Iglesia Católica es un reconocimiento otorgado a un «Siervo de Dios» cuya vida ha demostrado la práctica de virtudes cristianas en un grado heroico, o que ha ofrecido su vida en martirio o por otros, como un ejemplo digno de la admiración de los fieles. Es la segunda etapa en el proceso de canonización, que eventualmente puede llevar a la beatificación y luego a la santidad. Este título no implica un culto público universal, pero sí permite una veneración privada y significa que la Iglesia ha reconocido oficialmente la santidad de la vida de la persona y que su causa para la santidad puede avanzar.

Tabla de contenido

El Proceso de Canonización y el Título de Venerable

El camino hacia la santidad en la Iglesia Católica es un proceso riguroso y multifacético que comienza con el reconocimiento de un «Siervo de Dios» y puede culminar en la canonización. El título de Venerable marca una etapa crucial en este viaje.

Inicio de la Causa: Siervo de Dios

El proceso de canonización se inicia con una petición a la Santa Sede por parte de fieles que conocen las virtudes de un difunto y creen que es un «Siervo de Dios»1. La fama de santidad o fama de martirio es el punto de partida, que surge de la convicción del pueblo de Dios sobre la integridad de la vida de una persona y su testimonio de Cristo2,3. Esta reputación debe ser espontánea, estable y duradera, resistiendo los cambios del tiempo y las modas, y produciendo efectos saludables en la comunidad cristiana2.

Una vez que se ha iniciado formalmente la causa, la persona es denominada «Siervo de Dios»3. Se lleva a cabo una investigación diocesana, conocida como el «proceso informativo», en la diócesis de origen del candidato. Durante este proceso, se recopilan pruebas sobre la vida, las virtudes y la reputación de santidad o martirio del Siervo de Dios4,1.

La Declaración de Virtudes Heroicas

Una vez que el proceso informativo diocesano ha concluido y los documentos han sido enviados a Roma, la Congregación para las Causas de los Santos examina la validez de las investigaciones realizadas por el obispo5. Si la causa se ha llevado a cabo según las normas legales, se asigna un Relator para preparar la Positio sobre las virtudes o el martirio5.

La Positio es un informe oficial que se somete a la discusión de consultores teológicos y al Promotor de la Fe (anteriormente conocido como «abogado del diablo»), quien presenta objeciones para asegurar la rigurosidad del proceso6. Después de varias reuniones (ante-preparatoria, preparatoria y general), si la mayoría de los consultores y cardenales votan favorablemente, se pide al Papa que firme un decreto solemne6.

Este decreto afirma que existe evidencia de las virtudes heroicas del Siervo de Dios6. Las virtudes heroicas se refieren a la práctica de las virtudes teologales (fe, esperanza y caridad) y las virtudes cardinales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza), y sus virtudes anexas, en un grado excepcional7,8. La fe, por ejemplo, se manifiesta en la profesión externa de la fe, la observancia estricta de los mandamientos divinos, la oración, la devoción filial a la Iglesia, el temor de Dios, el horror al pecado y la penitencia8. Estas virtudes alcanzan el grado de heroicidad cuando se practican con perseverancia incansable, durante un largo período o bajo circunstancias tan difíciles que disuadirían a personas de perfección ordinaria8.

La Concesión del Título de Venerable

Cuando se ha llegado a una decisión favorable sobre el carácter heroico de las virtudes, el candidato recibe el título de Venerable1. Este título es otorgado judicialmente por el Papa, quien firma el decreto con su nombre de bautismo, no con el de su pontificado, según la costumbre6. A partir de ese momento, el «Siervo de Dios» es judicialmente llamado Venerable6.

Es importante destacar que el título de Venerable no es un paso que se obtiene automáticamente al inicio de la causa. Según la legislación de 1898, un Siervo de Dios no era titulado Venerable hasta que se aprobaban sus virtudes heroicas4.

Significado del Título de Venerable

El título de Venerable es un reconocimiento significativo en la Iglesia Católica, pero no implica aún la beatificación o canonización.

Reconocimiento de Santidad

Ser declarado Venerable significa que la Iglesia ha reconocido oficialmente que la persona vivió una vida de santidad ejemplar, practicando las virtudes cristianas en un grado heroico9. Es una declaración de que el individuo ha dado un digno ejemplo de santidad y ha practicado la virtud en un grado heroico1.

Ausencia de Culto Público Universal

A diferencia de los beatos y los santos, la declaración de Venerable no autoriza el culto público. El culto público, que incluye la veneración en lugares específicos o para toda la Iglesia, está reservado para los beatos y canonizados10. Sin embargo, se permite una veneración privada. La Iglesia, al canonizar a algunos fieles, los propone como modelos e intercesores, reconociendo el poder del Espíritu de santidad en ellos y sosteniendo la esperanza de los creyentes9.

Continuación del Proceso

Después de ser declarado Venerable, el proceso de canonización continúa con la necesidad de probar milagros.

Una vez que los milagros han sido suficientemente probados y se ha decidido que es seguro proceder con la beatificación (de tuto), el Papa emite un decreto pontificio permitiendo el culto público y la veneración de la persona beatificada, quien entonces es conocida como Beato o Beata6,1,12.

Ejemplos Notables de Venerables

A lo largo de la historia de la Iglesia, muchas personas han recibido el título de Venerable en su camino hacia la santidad. Un ejemplo es el Venerable Vicente María Pallotti, quien fue declarado Venerable en 1887 y posteriormente canonizado en 196213. Otro ejemplo es el Venerable José Gregorio Hernández Cisneros, cuya intercesión fue reconocida por un milagro en 2020, lo que permitió su beatificación11.

El proceso de las causas de los santos es un testimonio de la creencia de la Iglesia en la comunión de los santos y en la intercesión de aquellos que han precedido a los fieles en el Reino de Dios14,15. Los santos son modelos de vida cristiana y fuentes de renovación para la Iglesia9.

Conclusión

El título de Venerable es un paso fundamental en el proceso de canonización, que reconoce la vida de un católico que ha practicado las virtudes cristianas en grado heroico. Este reconocimiento, aunque no confiere un culto público universal, es un testimonio de la santidad de la persona y un aliento para los fieles. La Iglesia, a través de este proceso, presenta ejemplos de vida que imitan a Cristo y que inspiran a otros a buscar la santidad en su vida diaria16.

Citas

  1. Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen IV, § 674. 2 3 4 5

  2. Papa Francisco. A los participantes en el Simposio promovido por el Dicasterio para las Causas de los Santos (2022). 2

  3. Parte I causas de beatificación y canonización - Título II reputación de santidad o de martirio y de poder intercesor, Congregación para las Causas de los Santos. «Sanctorum Mater»: Instrucción para llevar a cabo las investigaciones diocesanas o eparquiales en las causas de los Santos, §Art. 4 (2007). 2

  4. Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen IV, § 673. 2

  5. III - Procedimiento en la Sagrada Congregación, Papa Juan Pablo II. Divinus Perfectionis Magister (25 de enero de 1983), § 13 (1983). 2

  6. Beatificación y canonización, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Beatificación y Canonización. 2 3 4 5 6 7

  7. Dicasterio para las Causas de los Santos. Mario Ciceri: Decreto sobre las Virtudes, §Decreto sobre las Virtudes (2022).

  8. Virtud heroica, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, § Virtud Heroica. 2 3

  9. Sección II I. Los credos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 828. 2 3

  10. Los bienaventurados, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Los Bienaventurados.

  11. Dicasterio para las Causas de los Santos. José Gregorio Hernández Cisneros: Biografía, §Decreto sobre los milagros (2021). 2

  12. Papa León XIII. Quod Anniversarius, § 4 (1888).

  13. Venerable Vicente María Pallotti, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, § Venerable Vicente María Pallotti.

  14. Sección I La oración en la vida cristiana, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2683.

  15. Sección I La economía sacramental, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1195.

  16. Capítulo I, Papa Francisco. Gaudete et exsultate, § 5 (2018).