Venga a nosotros Tu Reino
Venga a nosotros Tu Reino es la traducción al español de la segunda petición del Padrenuestro, «Thy kingdom come». Esta frase resume la esperanza escatológica y la realidad presente del Reino de Dios, y constituye un elemento central de la oración litúrgica y personal de la Iglesia. El artículo explora su origen bíblico, su significado teológico, su desarrollo histórico, su uso en la liturgia y el magisterio, y su aplicación pastoral contemporánea.
Origen bíblico
La petición se basa en las palabras de Jesús en el Evangelio de Mateo (6,10) y en Lucas (11,2). En el contexto evangélico, Jesús anuncia que el Reino de Dios está «cerca» (Mk 1,15) y, al mismo tiempo, que su plenitud se manifestará al final de los tiempos1. La fórmula «Venga a nosotros Tu Reino» recoge esta dualidad al invocar tanto la llegada futura del Reino como su presencia ya iniciada entre los creyentes.
Significado teológico
Dimensión futura
El Catecismo de la Iglesia Católica (CCC) explica que la petición se refiere primordialmente al «final venir del Reino de Dios mediante la segunda venida de Cristo»2. El Compendio del Catecismo añade que la Iglesia ora por la «venida gloriosa del Reino» y por la consumación de la salvación eterna3. Esta expectativa escatológica está vinculada a la esperanza del juicio final y la vida eterna (cf. 2 Pt 1,11)4.
Dimensión presente
Al mismo tiempo, la oración reconoce que el Reino ya «está entre nosotros», tal como afirma la Escritura (Lc 17,21) y la tradición patrística que habla del Reino como «presente y ya, pero todavía no»1. El Catecismo de la Iglesia Católica Ucraniana subraya que la liturgia revela el Reino «ya entre nosotros y, al mismo tiempo, aún por venir»5. En la vida de los fieles, esta presencia se experimenta en la Eucaristía, que «anticipa el Banquete del Reino»6, y en la santificación del creyente por el Espíritu Santo7.
Relación con la misión de la Iglesia
El Papa Francisco, en su mensaje para el Día Mundial de la Misión (2024), destaca que la petición «Thy kingdom come» «compromete a la Iglesia a su misión evangelizadora», convirtiendo cada celebración eucarística en una peregrinación hacia el Reino futuro8. En su audiencia en Japón (2019), el Papa recuerda que «cada día rezamos: Señor, venga tu Reino», llamando a los cristianos a ser «levadura del Reino» en la vida cotidiana9.
Uso litúrgico
En la Misa
El Padrenuestro ocupa un lugar central en la liturgia eucarística, situado entre la eucaristía y la Comunión. El CCC señala que allí «se resume… la petición… que abre la puerta al Banquete del Reino»6. Cada celebración, por tanto, renueva la esperanza del Reino futuro y celebra su presencia actual.
En la Liturgia de las Horas
En la oración oficial de la Iglesia, el Padrenuestro se recita en los Oficios diarios, reforzando la continua petición del Reino en la vida monástica y parroquial. La Oración del Pueblo (oración de los fieles) a menudo incluye invocaciones al Reino, vinculando la petición a peticiones concretas de justicia y paz.
En la oración personal y devocional
Los fieles rezan el Padrenuestro en momentos privados, y la frase «Venga a nosotros Tu Reino» se emplea también en oraciones antes del Santísimo, como la recogida de la comunidad (ver documento de Rochester)10. La repetición constante de la petición forma parte del «ritual de esperanza» que acompaña la vida cristiana.
Desarrollo histórico
Patrística
Los Padres de la Iglesia, como San Agustín, ya distinguían la presencia y la venida futura del Reino en sus homilías, una visión confirmada por la liturgia primitiva que proclamaba el Reino como «ya presente»5.
Edad Media
Durante la Edad Media, la frase se incorporó a los cánticos litúrgicos y a la oración del pueblo, reforzando la idea de que el Reino se manifestaba en la vida comunitaria y en la justicia social.
Concilio Vaticano II
El Concilio, a través de Gaudium et Spes (n.º 43), recordó que «la fe nos obliga a vivir y trabajar de modo que apunte a la vocación noble del Reino», subrayando la dimensión misional de la petición11. La reforma litúrgica mantuvo el Padrenuestro como elemento esencial, resaltando su carácter escatológico y presente.
Comentarios del Magisterio
| Documento | Enseñanza principal sobre «Venga a nosotros Tu Reino» |
|---|---|
| CCC 2770 | El Padrenuestro «suma… las peticiones… y abre la puerta del Banquete del Reino»6 |
| CCC 2818 | Se refiere principalmente al final del Reino, pero impulsa la misión presente2 |
| CCC 2859 | La segunda petición mira al regreso de Cristo y al crecimiento del Reino hoy12 |
| Compendio 590 | Ora por la venida final y por el crecimiento del Reino a través de la santificación y la justicia3 |
| Papa Juan Pablo II (1985) | «Venga il tuo regno» como primer deseo del enviado, que enlaza la obra divina con la acción humana13 |
| Papa Juan Pablo II (1998) | El Reino es «el centro de la historia» y la oración alude a su realización futura14 |
| Papa Francisco (2019) | La petición es «una proclamación de esperanza» que impulsa la conversión y la acción social15 |
| Papa Francisco (2024) | La misión evangelizadora está arraigada en la oración «Thy kingdom come»8 |
Aplicación pastoral y espiritual
Vida sacramental: La Eucaristía es el «Banquete del Reino», donde los fieles experimentan la presencia real del Reino y anticipan su plenitud futura6.
Compromiso social: La petición impulsa a la Iglesia a trabajar por justicia, paz y dignidad humana, como lo enfatiza el Papa Francisco al describir al Reino como «una meta común que no puede ser solo de mañana»9.
Formación cristiana: En la catequesis se enseña que la oración «Venga a nosotros Tu Reino» forma al creyente en la esperanza escatológica y en la responsabilidad presente de vivir los valores del Reino (beatitudes, caridad, perdón)7.
Conclusión
Venga a nosotros Tu Reino encapsula la dualidad esencial del Reino de Dios: ya presente en la vida de la Iglesia y esperado en su plenitud futura. A través de la Escritura, la tradición patrística, el magisterio y la liturgia, la frase invita a los fieles a orar, vivir y trabajar por la manifestación del Reino en el mundo, mientras esperan con fe la venida gloriosa de Cristo.
Citas
B3. La Nueva Alianza en Jesucristo como don final de Dios y sus implicaciones morales - 3.1. La venida del Reino de Dios y sus implicaciones morales - 3.1.1. El Reino de Dios: Tema principal de la predicación de Jesús en los sinópticos - B. La dimensión presente y futura del Reino de Dios, Pontificia Comisión Bíblica. La Biblia y la Moral: Raíces Bíblicas de la Conducta Cristiana, § 43 (2008). ↩ ↩2
Sección segunda El Padrenuestro, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2818. ↩ ↩2
Cuarta parte - La oración cristiana. Capítulo tercero - La vida de oración. La oración cristiana, Promulgado por el Papa Benedicto XVI. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, § 590 (2005). ↩ ↩2
Sección segunda I. Los credos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 671. ↩
Segunda parte - La oración de la Iglesia - I. Hemos sido creados para la intimidad y la comunión con Dios - C. El carácter escatológico de los divinos oficios, Sínodo de la Iglesia greco-católica ucraniana. Catecismo de la Iglesia Católica Ucraniana: Cristo – Nuestra Pascua, § 338 (2016). ↩ ↩2
Sección segunda El Padrenuestro, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2770. ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Segunda parte - La oración de la Iglesia - IV. La oración personal del cristiano - C. El «Padrenuestro», Sínodo de la Iglesia greco-católica ucraniana. Catecismo de la Iglesia Católica Ucraniana: Cristo – Nuestra Pascua, § 677 (2016). ↩ ↩2
«a la fiesta nupcial». La dimensión escatológica y eucarística de la misión de Cristo y de la Iglesia, Papa Francisco. Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones 2024, § 2 (2024). ↩ ↩2
Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 6 de diciembre de 2000, § 5 (2000). ↩ ↩2
Orando ante el Santísimo Sacramento - El Padrenuestro, Diócesis de Rochester. Oraciones ante el Santísimo Sacramento (2024). ↩
Papa Francisco. Viaje Apostólico a Japón: Santa Misa en el Estadio de Béisbol (Nagasaki, 24 de noviembre de 2019), § Viaje Apostólico a Japón: Santa Misa en el Estadio de Béisbol (Nagasaki, 24 de noviembre de 2019) (2019). ↩
Sección segunda El Padrenuestro, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2859. ↩
Papa Juan Pablo II. 17 de mayo de 1985: Misa para los fieles de Flandes en Gante - Homilía, § 2 (1985). ↩
Papa Juan Pablo II. Discurso de Juan Pablo II en la apertura de la Asamblea especial del Sínodo de los Obispos - Homilía (1998). ↩
«Venga a nosotros tu Reino» (Mt 6, 10), Papa Francisco. Audiencia General del 6 de marzo de 2019 (2019). ↩
