Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Videojuegos

Videojuegos
Solo faltaba la botella de dos litros de Shasta de Fry y una mixtape de all rush. Una sala recreativa con varias máquinas de videojuegos de los años 80. Flickr, George Hotelling, CC BY-SA 2.0 📄

Los videojuegos son actividades lúdicas interactivas que utilizan medios digitales para ofrecer experiencias narrativas, educativas o de entretenimiento. Desde la perspectiva de la Iglesia Católica, este fenómeno cultural se examina a la luz de la doctrina moral, la dignidad humana y la formación espiritual, considerando tanto sus posibilidades positivas como los peligros de adicción, violencia y sustitución del placer divino por el secular. El artículo explora la definición de los videojuegos, los principios morales que los regulan, los riesgos asociados al entorno digital y las orientaciones pastorales para un uso responsable y virtuoso.

Tabla de contenido

Definición y contexto

Qué son los videojuegos

Los videojuegos son programas informáticos que permiten al jugador interactuar con entornos virtuales mediante controles físicos o táctiles. Su contenido varía ampliamente: desde simulaciones educativas hasta narrativas de fantasía, pasando por juegos de estrategia, deportes y de azar.

Perspectiva de la enseñanza católica

Principios morales generales

El Catecismo de la Iglesia Católica establece que toda actividad humana debe orientarse al bien común y a la dignidad del ser humano1. Las virtudes cardinalesprudencia, justicia, fortaleza y templanza— son esenciales para discernir el uso adecuado de cualquier medio, incluido el digital2.

Riesgos del entorno digital

El Papa Francisco, en Christus vivit, advierte que el medio digital puede generar soledad, manipulación, adicción y violencia, así como facilitar la difusión de pornografía y juegos de azar3. Estas realidades hacen necesario un examen crítico de los videojuegos que promuevan contenidos violentos o explotadores.

Adicción y acedia

Wojciech Giertych, O.P., subraya que la adicción es un problema espiritual que requiere la gracia de Dios y la práctica de la virtud, no solo tratamientos psicológicos4. En el contexto de los videojuegos, la acedia —desánimo espiritual— puede intensificarse cuando la fantasía virtual sustituye la búsqueda de la verdad y la comunión con Dios5.

Juego de azar y apuestas

El Catecismo señala que los juegos de azar no son intrínsecamente inmorales, pero se vuelven inaceptables cuando privan a las personas de lo necesario para vivir dignamente o generan esclavitud al juego1. Muchos videojuegos incluyen mecánicas de «loot boxes» o apuestas virtuales que pueden encajar en esta categoría y requieren una valoración moral cuidadosa.

Violencia y contenido inmoral

El Papa Benedicto XVI denunció la tendencia de algunos productos mediáticos, incluidos videojuegos, a glorificar la violencia y trivializar la sexualidad, especialmente cuando se dirigen a niños y adolescentes6. Esta crítica se alinea con la enseñanza de que la cultura debe proteger la inocencia y promover el bien.

Uso responsable y virtudes

El Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales propone cultivar la prudencia para reconocer el potencial de bien y mal del medio digital, la justicia para cerrar la brecha digital, la fortaleza para defender la verdad y la templanza para usar la tecnología con moderación2. Estas virtudes guían al creyente a elegir videojuegos que fomenten la creatividad, la cooperación y el respeto a la dignidad humana.

Directrices pastorales y recomendaciones

Orientaciones del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales

Se recomienda que los fieles evalúen el contenido de los videojuegos a la luz de los valores cristianos, evitando aquellos que promuevan la idolatría del placer o la deshumanización del otro2.

Reflexiones del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y la Cultura

El documento Antiqua et Nova afirma que la tecnología, incluida la de los videojuegos, debe orientarse al plan pascual de Cristo, sirviendo al bien verdadero y no a la mera satisfacción sensorial7.

Pastoral para jóvenes y familias

El Dicasterio de Comunicación invita a los jóvenes a discernir su presencia en los medios digitales, practicando la oración y el diálogo familiar para evitar la adicción y cultivar una relación auténtica con Dios y con los demás8.

Impacto en la vida espiritual y comunitaria

Beneficios potenciales con prudencia

Cuando se eligen con discernimiento, los videojuegos pueden estimular la creatividad, la resolución de problemas y la cooperación, contribuyendo al desarrollo de la razón y la fraternidad cristiana.

Peligros de idolatría y sustitución del placer

El Catecismo advierte que idolatrar el placer —incluido el placer virtual— constituye una forma de idolatría que desvía al ser humano de su verdadero fin: amar y servir a Dios9. El uso desmedido de los videojuegos puede convertirse en una forma de mamón que compite con la entrega a Cristo.

Conclusión

Los videojuegos, como cualquier otra forma de cultura, poseen una dimensión moral que la Iglesia Católica invita a discernir con prudencia y virtud. Al reconocer sus riesgos —adicción, violencia, juego de azar e idolatría— y al promover su uso responsable bajo la guía de la fe, los fieles pueden disfrutar de los aspectos positivos de esta tecnología sin comprometer su vida espiritual ni la dignidad humana.

Citas

  1. Sección segunda, los diez mandamientos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2413. 2

  2. III. Recomendaciones y conclusión, Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales. La Iglesia e Internet, § 12 (2002). 2 3

  3. Capítulo tercero - Tú eres el «ahora» de Dios - El ambiente digital, Papa Francisco. Christus vivit, § 88 (2019).

  4. Wojciech Giertych, O.P. Virtud y Adicción, § 33.

  5. James Keating. De la Fantasía a la Contemplación: Seminaristas y Formación en una Imaginación Pascual, § 2.

  6. Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI para la 41ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales - «Los niños y los medios de comunicación: Un desafío para la educación» [domingo, 20 de mayo de 2007], Papa Benedicto XVI. 41ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, 2007 - Los Niños y los Medios de Comunicación: Un Desafío para la Educación, § 3 (2007).

  7. VI. Reflexiones finales - Verdadera sabiduría, Dicasterio para la Doctrina de la Fe y el Dicasterio para la Cultura y la Educación. Antiqua et Nova (Lo Antiguo y lo Nuevo): Nota sobre la Relación entre la Inteligencia Artificial y la Inteligencia Humana, § 117 (2025).

  8. II. De la conciencia al verdadero encuentro - Discerniendo nuestra presencia en las redes sociales, Dicasterio para la Comunicación. Una reflexión pastoral sobre el compromiso con las redes sociales, § 41 (2023).

  9. Sección segunda, los diez mandamientos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2113.