Virgen de la Humildad

La Virgen de la Humildad es una de las numerosas advocaciones marianas que resaltan la virtud de la humildad encarnada en María, Madre de Jesús. Esta devoción, presente en distintas regiones de habla hispana, invita a los fieles a imitar la sencillez y la entrega total a la voluntad divina que caracteriza a la Madre de Dios. A lo largo del artículo se exploran sus orígenes, su fundamento teológico, la manera en que la Iglesia celebra y promueve esta advocación, así como sus expresiones litúrgicas, devocionales y culturales.
Tabla de contenido
Origen y etimología
Desarrollo histórico
El título Virgen de la Humildad surge como una extensión natural de los numerosos nombres marianos que la Iglesia ha reconocido a lo largo de los siglos, como Theotokos (Portadora de Dios) y Madre de la Iglesia1. La devoción se consolidó en la Edad Media, cuando los escritos de los Padres de la Iglesia ya subrayaban la modestia de María como modelo de vida cristiana2. En la tradición popular, especialmente en España y América Latina, la imagen de María bajo este epíteto se vinculó a imágenes locales y a fiestas parroquiales que resaltan su humildad como virtud esencial.
Significado del nombre
El término humildad proviene del latín humus, «tierra», y alude a la lowliness o cercanía al suelo, es decir, a la disposición de reconocer nuestras limitaciones y depender de la gracia de Dios3. Al asociarse a María, la expresión Virgen de la Humildad subraya su actitud de «pequeñez» y de servicio sin buscar la gloria personal, tal como lo describe el Papa Francisco: «la humildad de María es una virtud granítica que la mantiene al pie de la cruz»4.
Significado teológico
La humildad como virtud cristiana
La humildad es considerada la «puerta a las demás virtudes» y el fundamento de la vida cristiana3. En el Catecismo de la Iglesia Católica se señala que la Virgen María, al aceptar el «sí» del ángel Gabriel, manifestó una humildad que «no vacila bajo la cruz» y que continúa intercediendo por los fieles1. Esta virtud se expresa en su obediencia y renuncia a cualquier ambición personal, convirtiéndose en modelo para todos los cristianos4.
María como modelo de humildad
El Papa Francisco, en su catequesis sobre la virtud, afirma que «la humildad de María es una gran fuerza invencible» y que ella «siempre se mantiene pequeña, sin auto‑importancia»4. Esta actitud se refleja en sus acciones: visitar a su prima Isabel, acompañar a los apóstoles en el Cenáculo y permanecer al pie de la cruz, sin buscar reconocimiento público. La Iglesia reconoce en María una «humildad que no se opone a la grandeza del Evangelio, sino que la realza»5.
Celebraciones litúrgicas
Fiesta y calendario
Aunque no existe una fiesta universal dedicada exclusivamente a la Virgen de la Humildad, diversas diócesis y parroquias celebran su honor el 2 de julio, día de la Inmaculada Concepción, resaltando la humildad como virtud que precede a la plenitud de la gracia mariana. En algunas comunidades hispanas, la celebración local se fija el 15 de agosto, coincidiendo con la Asunción, y se añaden procesiones y novenas que enfatizan la humildad de María.
Liturgia y oraciones oficiales
El Ritual Romano incluye la invocación a María bajo diversos títulos, entre los cuales se puede insertar Virgen de la Humildad en oraciones de intercesión, especialmente en novenas dedicadas a la humildad y la paz6. El Misal Romano permite la inserción de intenciones específicas, como «para que la humildad de María inspire a los fieles a vivir en servicio y amor»7.
Prácticas devocionales
Novenas y rosarios
Los fieles suelen rezar una novena a la Virgen de la Humildad, compuesta por oraciones que combinan el Padrenuestro, el Avemaría y una petición de humildad inspirada en la vida de María. En el Rosario, se añaden intenciones que recuerdan la humildad de la Madre de Dios, siguiendo la tradición de la Oración de la Madre6.
Peregrinaciones y santuarios
En Granada (España), la Basílica de la Virgen de la Humildad (también conocida como Virgen de las Angustias) acoge cada año una peregrinación que incluye la bendición de los fieles con la cruz, recordando el «dolor del mundo que Jesús soportó» y la humildad con la que María acompaña al Redentor8. En América Latina, varios santuarios locales celebran procesiones con imágenes de la Virgen vestidas con túnicas sencillas, simbolizando su humildad y sencillez.
Iconografía
Representaciones artísticas
En el arte, la Virgen de la Humildad se representa frecuentemente con:
Rostro sereno y mirada baja, simbolizando su modestia.
Vestiduras simples y a veces en tonos tierra, aludiendo al origen del término humus.
Manos cruzadas sobre el pecho o sosteniendo el Niño Jesús con delicadeza, indicando su papel de madre humilde.
Estas imágenes aparecen en retablos barrocos de España y en iconos ortodoxos que resaltan la humildad como virtud central de María9.
Oraciones y plegarias
Letanía de la Virgen de la Humildad
Virgen de la Humildad, tú que aceptaste sin reservas la voluntad del Padre; intercede por nosotros para que aprendamos a reconocer nuestras limitaciones y a servir con amor desinteresado. Amén.
Oración personal
Señora María, Madre humilde, enséñanos a caminar con los pies en la tierra, a servir sin buscar honores y a confiar siempre en la gracia de Dios. Que nuestra vida refleje tu sencillez y tu entrega total al Señor.10
Influencia cultural
Literatura y música
Poetas y cantautores de la tradición hispana han dedicado himnos a la Virgen de la Humildad, resaltando su «mano madre que abraza sin orgullo» y su «corazón que se inclina ante Dios»4. En la literatura popular, se narran milagros atribuidos a su intercesión, como curaciones y conversiones, que refuerzan la percepción de María como protectora humilde.
Impacto social
Organizaciones benéficas, inspiradas por la humildad mariana, promueven la «tratar a los demás como lo haría una madre» en sus programas de asistencia social, siguiendo el llamado del Papa Francisco a imitar la «humildad y ternura materna» de María10.
Bibliografía y referencias
Citas
Sección segunda I. Los credos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 969. ↩ ↩2
David Braine. La Virgen María en la Fe Cristiana: El Desarrollo de la Enseñanza de la Iglesia sobre la Virgen María en Perspectiva Moderna, § 21. ↩
Arzobispo Salvatore Cordileone. Los Tres Pilares de la Educación Católica, § 8. ↩ ↩2
Ciclo de catequesis. Vicios y virtudes. 20. La humildad, Papa Francisco. Audiencia General del 22 de mayo de 2024 - Ciclo de Catequesis. Vicios y Virtudes. 20. La humildad (2024). ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Capítulo VIII - La Santísima Virgen María, Madre de Dios en el misterio de Cristo y de la Iglesia - III. Sobre la Santísima Virgen y la Iglesia, Concilio Vaticano II. Lumen Gentium, § 62 (1964). ↩
Prácticas devocionales populares - 7. ¿Por qué tiene María un papel especial en ayudarnos? , Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. Prácticas Devocionales Populares, § 7 (2003). ↩ ↩2
Prácticas devocionales populares - 8. ¿Cómo se relaciona nuestra veneración de María y de los santos con nuestra adoración a Dios? , Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. Prácticas Devocionales Populares, § 8 (2003). ↩
Papa Francisco. A una Delegación de los «Supermercados Cooperativa Virgen de las Angustias», Granada (España) (11 de enero de 2025) - Discurso (2025). ↩
A la 3.ª sesión pública de las academias pontificias, Papa Juan Pablo II. A la 3.ª Sesión Pública de las Academias Pontificias (7 de noviembre de 1998), § 3 (1998). ↩
Papa Francisco. Consistorio Público Ordinario para la creación de 20 nuevos Cardenales (14 de febrero de 2015), §Consistorio Público Ordinario para la creación de 20 nuevos Cardenales (14 de febrero de 2015) (2015). ↩ ↩2