Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Virgen de las Cuarenta Horas

Virgen de las Cuarenta Horas
Procesión de la Virgen de las 40 Horas, Limache, Región de Valparaíso, Chile. Original, Carlos Figueroa Rojas, CC BY-SA 4.0 📄

La Virgen de las Cuarenta Horas es una devoción mariana que invita a los fieles a dedicar un bloque continuo de cuarenta horas a la oración ante la Virgen María, combinando el rosario, la Liturgia de Loreto y otras plegarias. Su origen se remonta a la Baja Edad Media, y su desarrollo histórico la llevó a arraigarse en España, América Latina y Filipinas, donde se celebra con especial fervor, sobre todo durante la Semana Santa. La Iglesia la reconoce como una forma legítima de piedad popular, incluida en el Directory on Popular Piety and the Liturgy y recomendada para los sábados, día tradicionalmente dedicado a María1.

Tabla de contenido

Origen y desarrollo histórico

Orígenes en la Iglesia de la Baja Edad Media

Los primeros rastros de una vigilia de cuarenta horas aparecen en los escritos de los Padres de la Iglesia, como San Agustín y San Juan de la Cruz, que relacionaban este período con la prueba de Jesús en el desierto y con los cuarenta años del pueblo de Israel en el desierto. La práctica se consolidó en la Edad Media, cuando monjes y comunidades establecieron vigilias de cuarenta horas como forma de preparación espiritual2.

Expansión en España y América Latina

En el siglo XVI, la devoción se popularizó en España bajo la influencia de los jesuitas y la Orden de San Juan de Dios, que organizaron grupos de oración para rezar durante cuarenta horas consecutivas, especialmente en la Semana Santa. Con la llegada de los colonizadores, la práctica se adaptó a los contextos locales y se difundió por México, Guatemala, Filipinas y Perú, convirtiéndose en una expresión viva de fe comunitaria2.

Práctica y rituales

Estructura típica de la oración

La vigilia se compone de varios elementos que se alternan para mantener la continuidad de la oración:

Esta combinación permite que los fieles mantengan una oración ininterrumpida durante todo el periodo, simbolizando la perseverancia y la fe constante ante las pruebas2.

Símbolos y significado del número cuarenta

Significado teológico

Intercesión mariana

La devoción subraya el papel de la Virgen como intercesora y mediadora entre Dios y la humanidad. Al rezar durante cuarenta horas, los creyentes buscan fortalecer su relación con María, pedir su ayuda en momentos de necesidad y participar, de manera espiritual, en el sacrificio de Cristo2.

Relación con la Pasión y la Resurrección

El Ora della Madre (oración de la Madre) que se practica en sábado y en la vigilia de la Semana Santa refleja la espera de María junto al sepulcro, anticipando la victoria de Cristo sobre la muerte. Esta conexión litúrgica está expresada en los documentos del Dicasterio, que describen a María como «icono de la Iglesia que vela en la tumba del Esposo»4.

Reconocimiento oficial y normativa litúrgica

Inclusión en el Directory on Popular Piety and the Liturgy

El Directory de 2001 incluye la devoción de las cuarenta horas como una forma de piedad popular que complementa la liturgia oficial, recomendando su práctica con respeto y en un ambiente propicio para la oración1.

Día de la Virgen y la «Ora della Madre»

El documento señala que los sábados son días especialmente dedicados a la Virgen María, recordando su vigilia en la tumba de Jesús y sirviendo como preludio a la celebración dominical de la Resurrección5.

Popularidad y manifestaciones culturales

Filipinas

En Filipinas, la Cuarenta Horas se celebra cada año durante la Semana Santa, particularmente en la isla de Luzón, donde los fieles se reúnen en iglesias y hogares para rezar durante cuarenta horas, acompañados de música sacra y cantos tradicionales.

México

En México, comunidades de Chiapas y Oaxaca organizan vigilias que incluyen la lectura bíblica, el rosario y la Liturgia de Loreto, convirtiéndose en una expresión de solidaridad y devoción mariana.

España

En ciudades como Sevilla y Granada, la devoción sigue siendo una tradición arraigada en la Semana Santa, combinando oración, música sacra y reflexión sobre los misterios de la Pasión de Cristo.

Conclusión

La Virgen de las Cuarenta Horas constituye una rica expresión de la piedad popular católica, que une oración continua, intercesión mariana y simbolismo bíblico en un bloque de tiempo que rememora los momentos clave de la salvación. Reconocida oficialmente por la Iglesia y vivida con fervor en diversas culturas, esta devoción sigue fortaleciendo la fe y la comunidad de los creyentes alrededor del mundo.

Citas

  1. Parte segunda: Orientaciones para la armonización de la piedad popular con la liturgia - Capítulo IV: El año litúrgico y la piedad popular - Sábado Santo - La «hora de la madre», Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio sobre la piedad popular y la liturgia: Principios y orientaciones, § 147 (2001). 2

  2. Devoción de las Cuarenta Horas, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Devoción de las Cuarenta Horas. 2 3 4

  3. Santo Triduo Pascual, Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 8 de abril de 2009: Santo Triduo Pascual (2009).

  4. Parte segunda: Orientaciones para la armonización de la piedad popular con la liturgia - Capítulo IV: Año litúrgico y piedad popular - La «hora de la madre», Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio sobre la piedad popular y la liturgia (9 de abril de 2002), § 147 (2002).

  5. Parte segunda: Orientaciones para la armonización de la piedad popular con la liturgia - Capítulo V: Veneración de la Santísima Madre de Dios - Tiempos de piadosos ejercicios marianos - Sábados, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio sobre la piedad popular y la liturgia: Principios y orientaciones, § 188 (2001).