Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Virgen de Valvanera

Virgen de Valvanera
Imagen de la Virgen de Valvanera, situada en el Monasterio de Valvanera (La Rioja). Original, Muro de Aguas, CC BY-SA 3.0 📄

La Virgen de Valvanera es la advocación mariana que protege el monasterio benedictino de Valvanera, situado en la sierra de la Demanda, La Rioja, España. Es venerada como Patrona de la comunidad autónoma de La Rioja y como un importante centro de peregrinación en la tradición católica española. Su imagen, descubierta según la tradición en el siglo XII, ha inspirado una larga historia de fe, arquitectura y devoción popular, y ha sido mencionada por el Santo Padre Juan Pablo II como uno de los santuarios marianos más significativos de la península ibérica1.

Tabla de contenido

Historia y origen de la devoción

Leyenda de la aparición

Según la tradición, la imagen de la Virgen fue hallada por el ladrón arrepentido Nuño Oñez y el clérigo Domingo de Brieva, guiados por un ángel a un roble donde brotaba una fuente y zumbaban abejas. Allí descubrieron la talla de la Madre de Cristo, que posteriormente se trasladó a una cueva y dio origen al primer eremitorio del valle. Esta historia, transmitida en la Historia Latina del siglo XII, marcó el inicio de la devoción mariana en Valvanera.

Desarrollo monástico

El hallazgo atrajo a un grupo de ermitaños que adoptaron la Regla de San Benito, fundando lo que se convertiría en la Abadía de Valvanera. Desde el siglo X hasta la actualidad, la comunidad benedictina ha preservado la vida contemplativa y la acogida de los peregrinos, manteniendo viva la tradición iniciada por los primeros ermitaños.

El santuario de Valvanera

Arquitectura y patrimonio

El complejo monástico combina elementos románicos y góticos tardíos, destacando una torre románica y una iglesia gótica del siglo XIV con una sola nave en forma de cruz. En el siglo XVIII se añadió el camarín de la Virgen, obra clasicista que alberga la imagen titular. El conjunto está declarado Bien de Interés Cultural (RI‑51‑0010734) y forma parte del patrimonio histórico de La Rioja.

Gestión actual

Tras la exclaustración de Mendizábal (1835‑1883) y diversas restauraciones, la comunidad benedictina volvió a asentarse en el siglo XXIII. En 2021 la orden donó el monasterio a la Diócesis de Calahorra y La Calzada‑Logroño, manteniéndose bajo la gestión del Instituto del Verbo Encarnado, que continúa ofreciendo hospedaje y guía a los peregrinos.

La Virgen como patrona

Patronato de La Rioja

La Virgen de Valvanera es la patrona oficial de la comunidad autónoma de La Rioja, lo que la convierte en un símbolo de identidad regional y en el foco de numerosas celebraciones civiles y eclesiásticas.

Celebraciones litúrgicas

El día de la Patrona se celebra el segundo domingo de septiembre, coincidendo con la festividad del nacimiento de la Virgen María. La celebración incluye una solemne Eucaristía, procesiones y una comida popular que reúne a fieles de toda la región.

Peregrinaciones y romerías

La Valvanerada

Cada año, el último sábado de abril, cientos de peregrinos participan en la Valvanerada, una marcha nocturna de 63,2 km que parte de Logroño y culmina en el santuario, reforzando el sentido de comunidad y la entrega a la Madre de Dios.

Festividad de la Patrona

Durante la festividad, el Capítulo de Caballeros de Valvanera lleva en procesión la imagen de la Virgen, acompañada por los monjes y la curia diocesana, y se celebra la víspera con misas y actos litúrgicos que resaltan la dimensión sacramental del lugar.

Significado espiritual y devocional

Los santuarios marianos, como Valvanera, son sacramentales que la Iglesia reconoce como signos sagrados destinados a preparar a los fieles para recibir los frutos de los sacramentos y a santificar circunstancias de la vida cotidiana2. La visita a Valvanera invita a los peregrinos a experimentar la maternidad espiritual de María, a renovar su compromiso cristiano y a buscar la intercesión de la Madre en sus necesidades.

El Papa Juan Pablo II, en su homilía del 6 noviembre 1982, incluyó a Valvanera entre los santuarios que «nos reúnen con frecuencia en el amor a la única Madre de Jesús y nuestra», subrayando la importancia de este lugar en la vida de fe de los españoles1.

En conjunto, la Virgen de Valvanera representa una profunda unión entre la historia monástica, la arquitectura patrimonial y la vida devocional popular, constituyendo un faro de fe mariana que sigue inspirando a generaciones de creyentes.

Citas

  1. Papa Juan Pablo II. Liturgia de la Palabra: Zaragoza (6 de noviembre de 1982) - Homilía, § 1 (1982). 2

  2. Sección segunda los siete sacramentos de la Iglesia, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1677.