Virgen del Pilar

La Virgen del Pilar es una advocación mariana cuya imagen, asentada sobre una columna de mármol en la Basílica del Santuario del Pilar de Zaragoza, constituye uno de los centros de peregrinación más importantes de España y de la Iglesia universal. Su tradición se remonta al siglo I, cuando, según la costumbre litúrgica del Breviario romano, la Virgen habría aparecido al apóstol Santiago mientras él oraba a orillas del Ebro, solicitando la edificación de un templo (12 octubre). Desde entonces el Pilar ha sido venerado como Patrona de la Hispanidad, símbolo de la fe española y punto de referencia para la vida cristiana y cultural del país1.
Tabla de contenido
Historia y origen de la devoción
La tradición de la aparición
Según la tradición recogida en el Breviario romano, la Virgen María se apareció al apóstol Santiago el Mayor mientras rezaba junto al río Ebro en Zaragoza, pidiéndole que construyera allí un santuario sobre una columna que ella misma había puesto. La historia, aunque objeto de debate histórico —con estudiosos como el monje Duchesne y el historiador Baronius que la ponen en duda—, cuenta con defensores que citan a San Jerónimo y al Oficio Mozárabe como testigos tempranos de la devoción1.
Desarrollo del santuario
El primer templo dedicado a la Virgen del Pilar habría sido erigido en el lugar de la supuesta aparición. La actual Basílica, de estilo barroco, se comenzó a construir en 1681 y se completó con la coronación de la imagen en 1905, cuando se le colocó una corona diseñada por el Marqués de Griñi, valorada en 450 000 pesetas (aprox. £18 750 en 1910)1.
Significado litúrgico y festivo
Fiesta litúrgica
La Virgen del Pilar tiene su fiesta propia el 12 de octubre, día que el propio Breviario romano asigna a la Ad Matutinum (lectura vi) en honor a la aparición mariana. Esta fecha coincide con la celebración de la Fiesta Nacional de la Hispanidad en España, reforzando su carácter de patrona nacional1.
Oraciones y devociones
El culto al Pilar incluye la recitación del Oficio Mozárabe y diversas novenas. La imagen es objeto de numerosas procesiones, especialmente la del 12 octubre, cuando los fieles llevan la estatua por las calles de Zaragoza en señal de gratitud y petición de protección.
Patronazgo y reconocimiento papal
Patronazgo de la Hispanidad
El Papa Juan Pablo II, en su visita a Zaragoza el 10 octubre de 1984, declaró a la Virgen del Pilar «Patrona de la Hispanidad», encomiándola como protectora de España, su pueblo y sus hijos espirituales2.
Mensajes papales
A lo largo del siglo XX y principios del XXI, varios pontífices han resaltado la importancia del Pilar:
Juan Pablo II la describió como símbolo de la «firmeza de la fe de los españoles» y la invitó a acompañar a los sacerdotes y laicos en su misión evangelizadora3,4.
En 1982, en una homilía, el pontífice subrayó que el Pilar es «un símbolo que nos reúne alrededor de la Madre» y que la devoción mariana en España se expresa en numerosos santuarios, entre los que destaca el propio Pilar5.
En 1984, Juan Pablo II recordó sus palabras en Compostela, afirmando que «España es tierra de María» y que el Pilar simboliza la «firmeza de la fe» del pueblo español6.
Benedicto XVI en 2005, al acompañar la peregrinación nacional al Pilar, celebró el 150.º aniversario de la definición del dogma de la Inmaculada Concepción y renovó la consagración de España al Inmaculado Corazón de María, resaltando la unión entre la devoción al Pilar y la doctrina mariana7.
Pío XII (1954) destacó la Virgen del Pilar como «la advocación más entrañable y arraigada» para los españoles, señalando su papel como fuente de gracia y bendición8.
Arquitectura y arte del Santuario
La Basílica del Pilar
La Basílica del Pilar es una de las iglesias barrocas más imponentes de España. Su fachada principal, con columnas corintias y una gran cúpula, alberga la famosa imagen de la Virgen sobre una columna de mármol, obra de Juan de Juni (según la tradición). La arquitectura incorpora elementos renacentistas y barrocos, y su interior está decorado con frescos, altares laterales y la famosa cúpula de la Virgen que permite la entrada de luz natural, simbolizando la presencia divina.
El tesoro del Pilar
El tesoro incluye la corona de 1905, relicarios, vestiduras reales y obras de arte de artistas como Goya y Murillo. Cada pieza refleja la profunda relación entre la devoción popular y el patrocinio real, pues los monarcas españoles han sido tradicionalmente protectores del santuario.
Influencia cultural y social
Identidad nacional
El Pilar ha sido un elemento central en la construcción de la identidad española. Su imagen aparece en billetes, escudos y en la arquitectura pública. La celebración del 12 octubre, también conocida como el Día de la Fiesta Nacional de la Hispanidad, combina la conmemoración del descubrimiento de América con la veneración mariana, reforzando la unión entre fe y nación.
Peregrinaciones y turismo religioso
Cada año miles de peregrinos de todo el mundo visitan el santuario, siguiendo la tradición de los camineros que, al igual que los peregrinos del Camino de Santiago, buscan la gracia y la conversión. El Pilar también forma parte del Camino de la Virgen que recorre los principales santuarios marianos de España.
Teología mariana del Pilar
María como Madre y Protectora
La teología que subyace a la devoción al Pilar enfatiza a María como Madre protectora que intercede por los fieles. La aparición sobre la columna simboliza la firmeza y la estabilidad de la fe, y la imagen misma, erguida sobre el pilar, recuerda la columna de la fe que sostiene la Iglesia.
Relación con la Eucaristía y la misión apostólica
En las homilías papales, se subraya que el Pilar no es solo un símbolo de devoción privada, sino que inspira la misión apostólica de la Iglesia en España y en el mundo. La Virgen del Pilar es vista como guía para la evangelización, como lo manifestó Juan Pablo II al describirla como «símbolo de la Iglesia peregrina de todo el mundo»3.
Conclusión
La Virgen del Pilar ocupa un lugar único en la espiritualidad católica española y universal. Desde su supuesta aparición en el siglo I, pasando por la construcción del majestuoso santuario barroco, hasta la constante reafirmación papal de su papel como Patrona de la Hispanidad, el Pilar sigue siendo un faro de fe, cultura y unidad nacional. Su celebración el 12 de octubre, su arte, su arquitectura y su influencia en la vida cotidiana de los fieles hacen de ella una verdadera columna que sostiene la fe del pueblo español y de los peregrinos que, con devoción, se acercan a su imagen para recibir la gracia materna.
Citas
Nuestra Señora del Pilar, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Nuestra Señora del Pilar. ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Papa Juan Pablo II. Ceremonia de bienvenida en Zaragoza (Octubre 10, 1984) - Discurso, § 4 (1984). ↩
Papa Juan Pablo II. Liturgia de la Palabra: Zaragoza (Noviembre 6, 1982) - Homilía, § 2 (1982). ↩ ↩2
Papa Juan Pablo II. A los Obispos españoles de Zaragoza en su visita ad Limina (Febrero 2, 1982) - Discurso, § 8 (1982). ↩
Papa Juan Pablo II. Liturgia de la Palabra: Zaragoza (Noviembre 6, 1982) - Homilía, § 1 (1982). ↩
Papa Juan Pablo II. 10 Octubre 1984: Celebración de la Palabra en Zaragoza - Homilía (1984). ↩
Papa Benedicto XVI. Carta a los Obispos españoles con motivo de la Peregrinación nacional al Santuario de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza (Mayo 19, 2005), §Prefacio (2005). ↩
Zaragoza, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Zaragoza. ↩