Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Zabulón

Zabulón
Zabulón, iglesia de San Juan del Mercado de Valencia. Original, Joanbanjo, CC BY-SA 3.0 📄

Zabulón, también conocido como Zebulún, es una figura bíblica fundamental, siendo el décimo de los doce hijos de Jacob y el sexto con Lea. Su descendencia dio origen a una de las doce tribus de Israel, que desempeñó un papel significativo en la historia temprana del pueblo elegido. La tribu de Zabulón se distinguió por su valentía militar y su participación en eventos clave como las batallas bajo Débora y Gedeón, y su lealtad a David. Su territorio, ubicado en la fértil región de Galilea, fue notable por su proximidad al mar y su importancia estratégica, y más tarde se convirtió en un lugar crucial durante el ministerio terrenal de Jesucristo.

Tabla de contenido

Origen y Significado del Nombre

Zabulón fue el sexto hijo de Lea y el décimo de Jacob. Su nacimiento está registrado en Génesis 30:20, donde Lea expresa: «Dios me ha dotado (zebadani) con un buen don (zebed); esta vez mi marido me honrará (yizbeleni), porque le he dado seis hijos; y por eso le llamó Zabulón»1. El nombre en hebreo aparece de diversas formas, como zebúlûn, zebûlún y zebûlûn, mientras que en la Septuaginta se transcribe como Zaboulon y en la Vulgata como Zabulon1. Aunque el significado exacto del nombre es incierto, la narrativa bíblica sugiere un juego de palabras con los términos hebreos para «dotar» y «honrar», reflejando la alegría de Lea por el nacimiento de su sexto hijo1.

De Zabulón personalmente, las Escrituras mencionan que tuvo tres hijos: Sered, Elón y Jahleel, quienes se convirtieron en los cabezas de las tres familias tribales de Zabulón2,1.

La Tribu de Zabulón en la Historia de Israel

La tribu de Zabulón jugó un papel importante en la historia de Israel desde los primeros días del Éxodo hasta el período monárquico y más allá1.

En el Desierto y la Conquista de Canaán

Durante el censo de las tribus en el desierto del Sinaí, en el segundo año del Éxodo, la tribu de Zabulón contaba con 57.400 hombres aptos para la guerra1. Este ejército, bajo el mando de Eliab, acampó junto a Judá e Isacar al este del tabernáculo, formando la vanguardia en la línea de marcha1. Entre los espías enviados por Moisés para explorar la tierra de Canaán, Geddiel, hijo de Sodí, representó a Zabulón1.

En Settim, en la tierra de Moab, después de una plaga, se realizó un segundo censo, y la tribu de Zabulón había crecido a 60.500 hombres de guerra1. Elisafán, hijo de Farnac, fue elegido para representar a Zabulón en la división de la Tierra Prometida1. La tribu parece haber conquistado su porción con relativa facilidad y no recibió una mención especial durante el gobierno de Josué1.

Período de los Jueces y la Monarquía

La valentía de la tribu de Zabulón fue notable durante el período de los Jueces1. En el Cántico de Débora, la tribu es elogiada por «haber ofrecido sus vidas a la muerte en la región de Merom»1. También se les reconoce por aportar líderes militares, como aquellos que «llevaron el ejército a la batalla» en la campaña de Barac contra Sísara, el comandante de las fuerzas de Jabín, rey de Canaán1. Los guerreros de Zabulón también respondieron al llamado de Gedeón y participaron en la batalla contra Madián1. Además, la tribu dio a Israel a Ahialón, quien juzgó a Israel durante diez años1.

Más tarde, 50.000 hombres de Zabulón, completamente armados y con «corazón indiviso», siguieron a David a Hebrón para hacerlo rey, llevando consigo abundantes provisiones de carne y bebida para celebrar la ascensión de su nuevo gobernante1. Durante el reinado de Ezequías, cuando se buscó reparar las abominaciones de su padre Acaz, algunos de Zabulón, a pesar de la burla y el ridículo, permanecieron fieles a la religión de sus padres, subieron a Jerusalén, destruyeron los ídolos y celebraron la fiesta de los panes sin levadura1.

Territorio de Zabulón

El territorio de la tribu de Zabulón fue el tercero en ser asignado por sorteo entre las tribus aún sin herencia1. Sus límites exactos han sido difíciles de determinar por completo1.

Ubicación Geográfica

El territorio de Zabulón comenzaba en Sarid, que se cree que es Tell Shadud, a unas cinco millas al suroeste de Nazaret1. Según el Libro de Josué, su límite se extendía hacia el oeste hasta Maralah, tocaba Dabbesheth, y luego el wadi al este de Jokneam3. Desde Sarid, se dirigía hacia el este, hacia el amanecer, hasta el límite de Chisloth-tabor, pasando por Daberath y Japhia3. Luego, pasaba por Gath-hepher, Eth-kazin, y se curvaba hacia Rimmon y Neah3. Al norte, el límite giraba hacia Hannathon y terminaba en el valle de Iphtah-el3. El territorio incluía doce ciudades con sus aldeas, entre ellas Kattath, Nahalal, Shimron, Idalah y Belén (Beit lahm, a siete millas al noroeste de Nazaret)3,1.

Josefo (Antiq. Jud., V, i, 22) sitúa a Zabulón en la tierra cercana al Carmelo y al mar, hasta el Lago de Genesaret1. Al noroeste limitaba con Aser y al sureste con Isacar1. Incluía una parte de la llanura de Esdraelón y la importante vía que conectaba el mar con el lago1.

Fronteras con otras Tribus

Las fronteras de Zabulón eran las siguientes:

El territorio de Zabulón, junto con partes de Aser e Isacar, formaba lo que se conocía como la Baja Galilea, una región montañosa pero muy productiva, especialmente en sus valles y llanuras7.

Importancia del Territorio de Zabulón

La ubicación de Zabulón era estratégicamente importante, ya que incluía parte de la fértil llanura de Esdraelón y una importante ruta comercial que conectaba el mar con el Lago de Genesaret1. El comentario de Hipólito de Roma sobre Génesis 49:13, «Zabulón habitará junto al mar, y él estará junto a un puerto de naves, y se extenderá hasta Sidón», se interpreta proféticamente como una referencia a su territorio que bordea el mar y a la mezcla de Israel con los gentiles8,9. La riqueza de su lote, con territorio interior y costa, también es destacada8.

Además, el territorio de Zabulón adquirió una profunda significación religiosa, ya que Cristo fue criado en esta región y realizó gran parte de su ministerio galileo dentro de sus límites, como se narra en los Evangelios, especialmente en los Sinópticos1. La profecía de Isaías (9:1) sobre «Galilea de los gentiles» y la presencia de Cristo en esta área subrayan su importancia espiritual5,7.

Citas

  1. Zabulón, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Zabulón. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

  2. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Génesis 46.

  3. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Josué 19. 2 3 4 5 6 7 8 9

  4. Isacar, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, § Isacar. 2 3

  5. Neftalí, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Neftalí. 2

  6. Aser, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Aser.

  7. Galilea, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Galilea. 2

  8. Sobre el Génesis - Génesis 49:12-15, Hipólito de Roma. Fragmentos de los Comentarios Escriturísticos de Hipólito, §Génesis 49:12-15 (200). 2

  9. Sidón, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Sidón.