Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Zacarías

Zacarías, cuyo nombre significa «Yahvé recuerda»1, fue un sacerdote judío de la clase de Abías y el padre de San Juan Bautista2,3. Junto con su esposa Isabel, quien era descendiente de Aarón, se les describe como justos ante Dios, viviendo irreprochablemente según todos los mandamientos y preceptos del Señor2,3,4. La historia de Zacarías es fundamental en el Evangelio de San Lucas, donde se relatan los eventos milagrosos que rodearon el anuncio y el nacimiento de su hijo, Juan el Bautista, quien sería el precursor inmediato de Jesucristo5,6,2. A través de su fe, aunque inicialmente vacilante, y su posterior profecía, el Benedictus, Zacarías desempeñó un papel crucial en la preparación del camino para la llegada del Mesías5,2,7.

Tabla de contenido

La Anunciación a Zacarías

La narrativa de Zacarías comienza en el Templo de Jerusalén8. Siendo ya anciano y su esposa Isabel estéril, no tenían hijos, lo que era considerado una gran aflicción en su cultura2,3. Mientras Zacarías cumplía con su turno sacerdotal ofreciendo incienso en el santuario del Señor, se le apareció el ángel Gabriel3,8,9. El ángel le anunció que su oración había sido escuchada y que su esposa Isabel le daría un hijo, a quien debía llamar Juan5,3,9. Este hijo sería grande a los ojos del Señor, lleno del Espíritu Santo desde el vientre de su madre, y prepararía al pueblo de Israel para el Señor3,9,4.

La respuesta inicial de Zacarías fue de asombro y duda, preguntando al ángel cómo podía estar seguro de esto, dada su avanzada edad y la de su esposa5,3. Como señal y reproche por su incredulidad, el ángel Gabriel le dijo que quedaría mudo hasta el día en que se cumplieran estas promesas, es decir, hasta el nacimiento de su hijo5,3,10.

El Nacimiento de Juan el Bautista y la Recuperación del Habla de Zacarías

Después de la anunciación, Isabel concibió, y en su sexto mes, recibió la visita de la Santísima Virgen María5,2. Al escuchar el saludo de María, el niño en el vientre de Isabel saltó de alegría, y ella misma fue llena del Espíritu Santo, reconociendo a María como «la madre de mi Señor»5,2,11,12. Este evento es conocido como la Visitación.

Cuando Isabel dio a luz a su hijo, en el octavo día, la familia y los vecinos se reunieron para la circuncisión y deseaban nombrarlo Zacarías, en honor a su padre5,3. Sin embargo, Isabel insistió en que el niño debía ser llamado Juan5,3. Como Zacarías aún estaba mudo, le hicieron señas para preguntarle su deseo3. Él pidió una tablilla y escribió: «Su nombre es Juan»5,3. Inmediatamente después de escribir esto, recuperó el habla y comenzó a alabar a Dios5,3,7.

Este acontecimiento milagroso causó asombro entre todos los vecinos, y la noticia se difundió por toda la región montañosa de Judea, llevando a la gente a preguntarse qué llegaría a ser este niño, ya que «la mano del Señor estaba con él»3,13.

El Cántico de Zacarías: el Benedictus

Una vez recuperado el habla, Zacarías fue lleno del Espíritu Santo y pronunció una profecía, un himno de alabanza y acción de gracias conocido como el Benedictus5,3,7. Este cántico, que la Iglesia reza diariamente en la Liturgia de las Horas, exalta la acción salvífica de Dios en la historia y proféticamente indica la misión de su hijo Juan5,8,7.

El Benedictus consta de dos partes principales3,7:

Este cántico subraya el papel de Juan como el heraldo del Mesías, la «voz que clama en el desierto» que prepararía el camino para el Señor5,13,15,16.

El Rol de Zacarías en la Historia de la Salvación

Zacarías, junto con Isabel, son figuras importantes que unen el Antiguo y el Nuevo Testamento6. Su piedad y rectitud los hicieron dignos de ser los padres del último y más grande de los profetas del Antiguo Pacto, Juan el Bautista2,4,14. La vida de Zacarías, marcada por la fe y la obediencia a la voluntad de Dios, a pesar de las dificultades y la incredulidad inicial, sirve como un testimonio de la fidelidad de Dios y de cómo Él obra milagros en la vida de aquellos que le sirven8,10.

La Iglesia venera a Zacarías como un santo, y su figura se honra en todas las tradiciones litúrgicas de la Iglesia17. Aunque el Martirologio Romano no menciona su martirio, una opinión común entre los Padres de la Iglesia, como Epifanio, Basilio y Cirilo de Alejandría, sugiere que Zacarías murió como mártir en el Templo, asesinado por orden de Herodes por negarse a revelar el paradero de su hijo2. Su fiesta, junto con la de Santa Isabel, se celebra el 5 de noviembre en la Iglesia Latina, mientras que en el rito mozárabe se le nombra en la conmemoración de los santos en la Misa2,18,11.

La historia de Zacarías y su cántico, el Benedictus, son recordatorios de la providencia divina y de la importancia de la oración y la confianza en los planes de Dios, incluso cuando superan la lógica humana8,10.

Citas

  1. Zacarías, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Zacarías.

  2. B5: Santos Zacarías y Elizabeth (siglo primero), Alban Butler. Las Vidas de los Santos de Butler: Volumen IV, § 271. 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  3. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Lucas 1. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

  4. Pruebas de lo precedente, extraídas de los evangelios de Marcos y Lucas, Ireneo de Lyon. Contra las Herejías - Libro III, §Capítulo 10. 1 (189). 2 3

  5. Alban Butler. Las Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 636. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

  6. Parte dos: Orientaciones para la armonización de la piedad popular con la liturgia - Capítulo seis: Veneración de los santos y beatos - San Juan Bautista, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia: Principios y Orientaciones, § 224 (2001). 2

  7. Benedictus, Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 1 de octubre de 2003, § 1 (2003). 2 3 4 5

  8. Martirio de San Juan Bautista, Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 29 de agosto de 2012 (2012). 2 3 4 5

  9. B24: El nacimiento de San Juan Bautista, Alban Butler. Las Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 635. 2 3

  10. Dicasterio para las Causas de los Santos. María Felicia de Jesús Sacramentado: Biografía, §Ángelus (2018). 2 3

  11. Elizabeth, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Elizabeth. 2

  12. Santos Proceso y Martiniano, mártires (fecha desconocida), Alban Butler. Las Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 11.

  13. Papa Juan Pablo II. 24 de junio de 1988: Santa Misa en la fiesta de San Juan Bautista en Eisenstadt-Trausdorf - Homilía, § 3 (1988). 2

  14. Ordenación sacerdotal en San Pedro, Papa Juan Pablo II. 24 de junio de 1979: Ordenación Sacerdotal en San Pedro, § 1 (1979). 2

  15. Sección dos I. Los Credos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 523. 2

  16. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Lucas 3.

  17. Sección uno «Creo» - «Creemos», Catecismo de la Iglesia Católica, § 61.

  18. B5 de noviembre, Papa Benedicto XIV. El Martirologio Romano, § 5 de noviembre (1749).